viernes, 8 de abril de 2011

"Bota tu pote en el pipote"

Daniel Divinsky (foto) es el fundador, dueño y director de Ediciones de la Flor, una de las editoriales argentinas más antiguas, que actualmente es fundamentalmente conocida por ser la casa que edita a Quino y a Fontanarrosa, entre muchos otros dibujantes e historietistas. Sin embargo, tiene una ilustre historia que incluye a autores tan importantes como Umberto Eco o John Berger, para no hablar de Raymond Roussel, Jean Cocteau o Paul Eluard, entre muchísimos otros. El siguiente fragmento proviene de una entrevista que le realizara Josefina Licitra, publicada en ADN Cultura, del diario La Nación de Buenos Aires, el viernes 1 de abril pasado.

¿El castellano es un idioma único?

En una ponencia en el Congreso de la Lengua Española Chile 2010, Divinsky usó un ejemplo de sus años en Venezuela para hablar de todos los idiomas que conviven en la palabra "castellano". En el exilio debió pensar qué tipo de español hablaría su hijo: "La idea era que el exilio duraría lo que impusiera la dictadura -dijo Divinsky en Chile-. Y como quería preparar a mi hijo para ser idiomáticamente argentino al regresar, le hablaba utilizando sinónimos en la misma frase. Podía decirle: ‘Cerrá, cierra, el grifo, la canilla, la llave’ para indicarle que no dejara correr excesivamente el agua del cuarto de baño. Alguna deidad protectora de la salud mental de los niños o la inveterada cordura de su madre salvó a nuestro hijo de la esquizofrenia".
-Yo hablaba tres idiomas distintos, sí. Porque al argentino y al venezolano debías sumarles el lenguaje para comunicarte con las empleadas domésticas dominicanas. El otro día recordaba una publicidad en Caracas que alentaba a la gente a disponer razonablemente de sus residuos y decía: "Bota tu pote en el pipote". Eso quería decir "tirá tu lata en el tacho". ¿Alguien puede decir, a estas alturas, que el castellano es un idioma único?

-Hay editoriales que no parecen registrar esta diversidad. Hay libros en español muy difíciles de entender.
-Algunos de Anagrama son ilegibles. Es algo que hablé con Jorge Herralde, el director de Anagrama, una editorial que por cierto me agrada mucho. Podrían adoptar no sé si un castellano neutro, pero al menos no el argot de los barrios bajos de Barcelona. En el caso de Trainspotting, que es uno de los más notorios, Herralde argumentó que la película Trainspotting en Inglaterra se daba con subtítulos en inglés para que la gente entendiera la jerga de estos personajes del submundo de la droga. Entonces el traductor de Anagrama lo había traducido bajo la jerga de los traficantes en Cataluña.

-Raro.
-Sí. Creo que es una especie de ombliguismo, de considerar que la lengua de los españoles es la verdadera y las latinoamericanas son variantes falsas. Nosotros, en el caso de la ficción, tratamos de traducirla al castellano argentino y, si no hay más remedio, al de Buenos Aires. Pero si es un ensayo, buscamos un idioma más neutro, que se pueda entender bien en todo el mundo hispanohablante.

-¿Es cierto que John Berger quiso que lo tradujeran al porteño?
-En realidad hubo una cosa muy especial. En su fantasía de izquierdismo infantil de tipo talentosísimo y brillante, él quería que hubiera una edición rioplatense de su novela King, que transcurre en una villa miseria y está contada por un perro. Él creía que si se traducía al castellano del Río de la Plata las clases populares leerían la novela. Nosotros aceptamos, pero Carmen Balcells, que es su representante y no da puntada sin hilo, quiso colocarnos un combo con otros dos libros muy antiguos de Berger, y ahí no lo hicimos. De todos modos, hemos publicado dos libros suyos, Mirar y Cada vez que decimos adiós, y hemos mantenido una correspondencia muy linda con su mujer. Todo por fax.

3 comentarios:

  1. En Chile, en los días en los que se estaba por celebrar ese congreso, hubo un terremoto. Un terrible terremoto. El congreso, como todos sabemos, se suspendió. La RAE, tiempo después, ¡lo dio por realizado!
    Según este artículo, parecería que Divinsky efectivamente presentó la ponencia de la que se habla.
    La RAE, parece, está logrando, una vez más, su objetivo de naturalizar un absurdo. Algunas religiones, como sabemos, se basan en el misterio. Alcanza con que los fieles crean (y algunos estados las mantengan).

    M.

    ResponderEliminar
  2. Miguel: a mí también me sonó curioso porque, efectivamente, en este mismo blog dimos cuenta de la suspensión del congreso. Pero, ¿estás seguro de que la ponencia a la que se refiere la periodista corresponde a ese encuentro y no a otro? No dije nada porque, justamente, me quedó la duda.
    Un saludo cordial

    ResponderEliminar
  3. Hasta donde yo sé, el que se llama "Congreso de la Lengua Española" es el que organizan las cacademias hispanoamericanas (m'imagino que también está la absurda "norteamericana", pero no me voy a poner a buscarlo ahora pa confirmarlo), así que doy por sentau que de ese se está hablando. Y shaquestamos, un detaglie ridículo que, aunque ya ha sido comentado más de una vez en más de un sitio, vale la pena recordar: el uso del artículo en el nombre del congreso. ¿T'imaginás otros congresos así: Congreso Internacional de LA Química Biológica, Congreso Argentino de LA Filosofía Medieval? ¿Congreso Sanjuanino de LA Minería a Cielo Abierto? ¿Desde cuándo en castellano se usa artículo en esos casos? ¿Las cacademias, entonces, hablarán en castellano? Ah, no, ahora que me acuerdo, hablan en español. Debe ser otra cosa, debe ser.

    M.

    ResponderEliminar