En El Correo, de Lima, con firma de Beethoven Medina, el pasado 6 de abril se publicó una nota a propósito de la versión al inglés de Joseph Mulligan (foto) de la obra reunida de César Vallejo.
Obras de Vallejo traducidas al inglés
Joseph Mulligan, doctor en Romance Studies por la Duke University (EE.UU.), es traductor al inglés de César Vallejo e investigador de la poesía moderna de España y Latinoamérica, del liberalismo y la educación popular en el mundo hispano, así como de las expresiones vernaculares en la cultura de los siglos XIX y XX. De César Vallejo ha traducido Contra el secreto profesional (Nueva York: Roof Books, 2011, 100 pp.), Escritos selectos de César Vallejo (Middletown: Wesleyan University Press, 2015, 601 pp.) y Escalas melografiadas por César Vallejo (Middletown: Wesleyan UP. 2017, 197 pp.), libro que recibimos de sus manos en el “Encuentro Internacional Vallejiano Espergesia 2024. UCV.”
Si bien es cierto la obra vallejiana ya se lee en los principales idiomas del mundo, el libro Escritos seleccionados de César Vallejo, editado por Joseph Mulligan en inglés, permite al lector evaluar la extraordinaria amplitud de la diversa obra de César Vallejo, que, además de poesía, incluye artículos de revistas y periódicos, crónicas, informes políticos, ficciones, obras de teatro, cartas y cuadernos. Es decir, Vallejo integral. Es plausible que el académico y traductor Joseph Mulligan haya seguido a César Abraham por los abismales caminos, desde Santiago de Chuco hasta las ciudades de Trujillo y Lima, y de ahí a París, Madrid, Moscú y Leningrado.
Mulligan es un reconocido investigador y docente de literatura de culturas modernas de Latinoamérica. Su investigación está entre las coordenadas de la historia intelectual, la filosofía, el análisis literario y los estudios traducidos. Su enfoque académico es interdisciplinario y en línea de tiempo explora el cosmopolitismo, lo autóctono, el eje cultural y los movimientos sociales. Escritos Selectos es un tributo literario, un extraordinario homenaje en inglés a la obra multifacética de Vallejo. Además, como editor, Muligan, con criterio democrático y con esclarecedora lucidez, considera las traducciones de Clayton Eshleman, Pierre Joris, Suzanne Jill Levine, Nicole Peyrafitte, Michael Lee Rattigan, William Rowe, Eliot Weinberger y Jason Weiss.
Libro uno: 1915-1919
Escritos selectos de César Vallejo contiene nómina de traductores y se subdivide en tres libros. El primero contiene: Del Romanticismo en la poesía castellana; Introducción; Crítica del Romanticismo. De Los heraldos negros: La araña; El poeta a su amada; Heces; La copa negra; Nostalgias imperiales; Hojas de ébano; Terceto autóctono; Huaco; Idilio muerto; Ágape; La voz en el espejo; Nuestro pan; La cena miserable; Los dados eternos; Pasos lejanos y A mi hermano Miguel, entre otros poemas. Innova, además, la apreciación con artículos y crónicas de Vallejo en relación a Manuel González Prada y José María Eguren; cartas a Óscar Imaña, 29 de enero de 1918; a Óscar Imaña, 2 de agosto de 1918; a Manuel Natividad Vallejo, 2 de diciembre de 1918; Dedicatoria de un ejemplar de Los Heraldos Negros a amigos de Trujillo, julio de 1919; entre otros textos.
Libro dos: 1920-1923
De Trilce seleccionó: I. “Quién hace tanta bulla”; II. “Tiempo, tiempo”; IV. “Rechinan dos carretas contra los martillos”; VI. “El traje que vestí mañana”; XIII. “Pienso en tu sexo”; XVIII. “Oh, las cuatro paredes de la celda”; XX. “Al ras de batiente nata blindada”; XXIII. “Tahona estuosa de aquellos mis bizcochos”; XXV. “Alfan alfiles a adherirse”; XXVIII. “He almorzado solo ahora”; XXX. “Quemadura del segundo”; XXXI. “Esperanza plañe entre algodones”; XXXVI. “Pugnamos ensartamos por un ojo de aguja”; XXXVIII. “Este cristal aguarda ser sorbido”; XLII. “Esperaos. Ya os voy a narrar”; XLIV. “Este piano viaja hacia dentro”; XLV. “Me desvinculo del mar”; XLIX. “Murmurando en inquietud, cruzo”, LXI. “Esta noche desciendo del caballo”; LXIII. “Amanece lloviendo. Bien peinada”; LXV. “Madre, me voy mañana a Santiago”. De Escalas considera a Muro Noroeste, Muro Antártico, Muro Este; Muro de Doble Ancho; Alféizar; Más allá de la Vida y la Muerte; La Liberación; Cera. De Fabla salvaje: Capítulos 1; 2; 3; 4; Letras: a Óscar Imaña, 26 de octubre de 1920; a Gastón Roger, diciembre de 1920; a Antenor Orrego, 1922; a Manuel Natividad Vallejo, 16 de junio de 1923; a Carlos C. Godoy, Esq., 16 de junio de 1923; a Víctor Clemente Vallejo, 14 de julio de 1923; Artículos y Crónicas; El pájaro azul; La Rotonda. Finalmente, considera el libro tres: 1924-1928 que incluye textos poéticos y artículos, creados y difundidos en ese periodo, entre otro material bibliográfico.
Al leer Escalas y Escritos selectos de C.V. en versión de Mulligan, no solo valoramos la traducción, si no el conocimiento, comprensión y difusión de la vida de Vallejo en el plano textual, por cuanto el vate escribió prolíficamente en diversos géneros y creó un espacio poético en modos extraliterarios. Esta investigación académica sintetiza y fortalece el corpus literario con audaz traducción que corresponde al espíritu idiosincrásico del autor de Escalas, Fabla Salvaje, Trilce, entre otros libros póstumos. Es una traducción e interpretación fundamental para la comunicación en inglés y suma a la integración de todas las culturas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario