miércoles, 31 de octubre de 2018

Para gente con dificultades de lecto-escritura, ejecutivos sin tiempo, amas de casa aburridas, etc.

Publishnews es un sitio de internet que, con acento en el mercado, se ocupa de dar noticias vinculadas al mundo editorial. Dicho de otro modo, interesa fundamentalmente a los hombres de negocios (mercaderes) antes que a los editores e intelectuales a la vieja usanza. Con firma de Leonardo Neto, el pasado 10 de octubre dio cuenta de una conferencia de un tal Markus Dohle (posteriormente retomada en Frankfurt por otro tal John Ruhrmann), a propósito del fenómeno –ya viejo al menos en Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña– de los audiolibros, esas cosas para la gente que no puede leer y para los que ya ni siquiera quieren leer por sí mismos.  

Listening is the new reading?

El pasado julio, Markus Dohle, CEO de Penguin Random House hizo la siguiente declaración durante una conferencia en Barcelona: "Los audiolibros son el futuro. En menos de siete años, más del 50% de las ventas digitales de Penguin Random House vendrá de los audiolibros". Y, de hecho, en algunos mercados, los audiolibros han ganado fuerza, crecido dos dígitos al año y conquistado miles de lectores. Como cabía esperar  una de las grandes novedades en esta edición de la Feria del Libro de Frankfurt fue justamente la Audiobook Conference que reunió a unos 200 editores internacionales en la mañana de este miércoles.

En Alemania, país pionero en la oferta de servicio de streaming de audiolibros digitales, la facturación con la venta de audiolibros alcanzó los 180 millones de euros. Audible, uno de los principales servicios de streaming de audiolibros en el mundo, ya acumula 18 millones de usuarios en el país. EL 83% de ellos oyen por lo menos un libro por mes y el 54% de ellos declaró que el tiempo gastado en audiolibros es más valioso que el tiempo gastado en  redes sociales. Estos fueron algunos de los datos presentados por John Ruhrmann, director y co-fundador de Bookwire, empresa alemana que se especializó en la distribución de contenidos digitales. "Alemania ha perdido muchos lectores en el último año. ¿Dónde están estos lectores? En Tinder o Netflix? No sé, pero muchos están escuchando en lugar de leer ", dijo Ruhrmann en su presentación.

Ruhrmann presentó algunas tendencias de este mercado y mostró a los participantes que el modelo de suscripción es el que ha ganado más fuerza en los últimos tiempos. Según él, ese modelo ya corresponde al 50% del mercado. En Alemania, todavía hay audiolibros en formatos físicos (CDs). Este modelo ha caído en desuso, y perdió el 9% de su participación en el último año.

Ruhrmann apuntó que productos seriados se adecuan muy bien a los audiolibros y dio consejos importantes a los editores, cómo trabajar bien el backlist y apostar en campañas de marketing dentro de las plataformas de audiolibros.

La conferencia también trató la experiencia de Penguin Random House Audio, ganadora del premio Excellence Award de la última edición de la Feria del Libro de Londres. Amanda D'Acierno, presidente de la división de audiolibros de la PRH, mostró algunas de las estrategias adoptada por el grupo que produce audiolibros desde 1955 y que hoy mantiene cinco estudios en Nueva York y otros diez en Los Ángeles. Amanda comanda un catálogo de 12.500 títulos y se enorgullece de conseguir lanzar sus libros simultáneamente en los formatos impreso, digital y audiolibro. De enero hasta ahora, PRH ya ha colocado en el mercado norteamericano 1.300l títulos.

Una de las estrategias de PRH fue la creación del Ahab, una plataforma que sirve como banco de talentos para narradores. Esto se hizo necesario porque la producción de audiolibros es cada vez más compleja, apuntó. Y eso requiere mano de obra especializada y cualificada. Ella citó el libro Lincoln in the Bardo, de George Saunders. La versión en audio del libro usó 166 voces, algo que le ayudó a lograr el premio APA Audio Awards como Audiolibro del año 2018.

La conferencia contó también con experiencias de Rusia, India, Emiratos Árabes y China

martes, 30 de octubre de 2018

La vida de un poeta y editor catalán en México


Según indica la investigadora Aurora Sánchez Rebolledo en un sitio de la UNAM, Marti Soler “después de la guerra civil española pasó a Francia con su familia, y en 1947 llegaron a México, en donde establecen su residencia. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y tipografía en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desde 1979 es profesor de tipografía en la Universidad Iberoamericana, y capacitador en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Como editor ha trabajado en la editorial Siglo XXI. Ha sido secretario de redacción de la revista Pont Blau y director de la revista del Orfeó Catalá, así como colaborador de las revistas Pont Blau Boletín del Instituto Mexicano del Libro Cuadernos del VientoDiálogosPluralGaceta del Fondo de Cultura Económica, y de los suplementos “El Gallo Ilustrado” y “Sábado”, entre otros”. El pasado 29 de julio, un día antes de su cumpleaños número 84, fue entrevistado por Virginia Bautista para el períodico mexicano Excelsior. Lo que sigue es el texto de esa entrevista.

“Pienso vivir muchos años”

Un hombre con suerte que ha tenido muchos amigos. Así se define el poeta y editor catalán Martí Soler (1934), quien a los 15 años, tras escribir sus primeros versos, se enamoró de la palabra a tal grado que nunca ha dejado de explorarla en forma y significado.

El traductor y tipógrafo que mañana cumple 84 años, 71 de los cuales ha vivido en México, confiesa en entrevista con Excélsior que la suerte lo ha acompañado siempre, pues, a pesar de que por necesidad económica abandonó sus estudios de Arquitectura en la UNAM e hizo “barbaridad y media en la juventud”, aquí está “con un cierto prestigio y sobreviviendo a todo”

Tras laborar durante décadas en dos casas editoras legendarias: el Fondo de Cultura Económica, en dos etapas, y Siglo XXI, y convertirse en una figura central de la edición en el país, el autor de Variaciones de voz y cuerpo (2014) ahora ha dejado de lado este oficio y la docencia para concentrarse en su vena de creador.

El merecedor de la Orden Mexicana del Águila Azteca en 2006 explica que publicó su primer libro a los 18 años de edad, el segundo a los 61, y el más reciente a los 80. “Ahora trabajo en un nuevo poemario que es una muestra de mis amores: mis mujeres, la naturaleza, el libro. Es una especie de memoria, pero más libre en invención”, agrega, quien en agosto se someterá a una cirugía de mano, ya que tiene problemas debido al “síndrome de la computadora”.

Don Martí admite que, a estas alturas de la vida, tiene un conflicto de intereses. “Desde luego me considero poeta, no lo voy a negar, pero soy poeta en dos lenguas: catalán y español. Tengo dos vidas: una privada catalana y una pública editorial. Entonces, estoy haciendo dos memorias: una en catalán y otra en español. Tengo que dividirme en dos y eso me cuesta mucho trabajo. Ahí me atoro”.

Por lo pronto, detalla que prepara una antología de poetas catalanes que publicaron en las revistas del exilio mexicano. “Incluye a exiliados catalanes, con traducción, y a quienes, aun habiéndose regresado a Cataluña, mandaban material. Lo que yo llamo el exilio interior”.

Dice que este volumen, del cual sólo le falta hacer el prólogo y las notas, y encontrar editor, abarca de 1940 a 1989. “Ese año cerré la revista que dirigía, pues ya no había colaboradores en catalán en México”.

El padre de tres hijos, Pablo, Jaime y Ana, quien también ha emprendido proyectos editoriales en formato electrónico, ratifica su fe en el libro impreso. “No creo que vaya a desaparecer. Ya llevamos bastantes años, por lo menos 10 o 12 años, conviviendo con otros formatos y no ha pasado nada.

“Incluso, las ventas del libro electrónico se han estancado en un 20 o 25 por ciento, dependiendo del país. Los temores son infundados. Las maravillas de lo digital no están a la mano. Estoy convencido de que los jóvenes sí leen el libro impreso, donde el texto está estructurado. Uno se acuesta con un libro impreso, no con una kindle. Pienso que no será superado”.

LOS JÓVENES Y MÉXICO

Soler se asume como “un hombre de izquierdas” y aclara que se siente “absolutamente mexicano”, a pesar de que no ha adoptado la nacionalidad. “Llegué con mi familia en 1947, a los 13 años, huyendo de la dictadura de Franco. Mi relación con México parte de mis compañeros de secundaria; fui a dos secundarias, en una tenía amigos españoles, y en otra mexicanos. Me hice una novia que cantaba ranchero. Ahí empezó todo. En 1963, mi padre decidió regresar a Barcelona. Confieso que, como catalanista e independentista, me atrajo la idea de irme. Pero ese año me casé con Elsa Cecilia Frost y decidí quedarme. Nunca me he arrepentido”, indica.

Otra cosa que disfruta el poeta es mantener contacto con los jóvenes y compartirles sus conocimientos, como una forma de agradecer las enseñanzas que recibió de sus maestros en la universidad de la vida: los editores Arnaldo Orfila Reynal y Joaquín Díez-Canedo Manteca y el poeta Alí Chumacero.

Destaca que ha dado clases en El Colegio de México, la Universidad de Guadalajara, donde creó la maestría en Edición, en la Universidad Iberoamericana, la Autónoma Metropolitana y el Instituto Nacional de Bellas Artes. “Siempre he estado en relación con los jóvenes y eso me retroalimenta”.

El poeta apunta finalmente, que está feliz porque le tocó vivir el nuevo panorama político y social que se abre en México a partir del triunfo en las elecciones de un partido que busca “un cambio que tiende a la izquierda. Creo que nos aguarda un futuro muy interesante. Hay esperanza”.

lunes, 29 de octubre de 2018

La cantidad de nuevos títulos publicados en el primer semestre de 2017 había sido de 14.100; este año, el número es de 13.957


La noticia no constituye una novedad para nadie y, de hecho, viene repitiéndose sistemáticamente: la baja del consumo, el aumento de los insumos y las políticas del actual gobierno para con el libro y la cultura en general revisten una gravedad inédita para la vida democrática. Así lo demuestra el siguiente artículo publicado por Daniel Gigena, en el diario La Nación, de Buenos Aires, el pasado 8 de octubre.

Por tercer año seguido, cae la producción de libros

Un nuevo informe de la Cámara Argentina del Libro (CAL) confirma que durante el primer semestre de 2018 se registró otra caída en la producción de ejemplares y en la publicación de novedades. Así, por tercer año consecutivo, las cifras arrojan un saldo negativo. La cantidad de nuevos títulos publicados en el primer semestre de 2017 había sido de 14.100; este año, el número es de 13.957. Y si se compara la cantidad de ejemplares publicados, la diferencia es más notable: 25 millones versus poco más de 22 millones. Esos tres millones de menos hacen retroceder al país en el índice de libros per cápita de los países de América Latina.

La CAL obtiene los datos del registro de novedades editoriales que las empresas realizan en la Agencia Argentina de Registro de ISBN. Si bien esas empresas son en su mayoría editoriales comerciales, cabe recordar que instituciones públicas y privadas (museos, ministerios, empresas), entidades sin fines de lucro y organismos públicos editan obras sin intervención de terceros. Hasta junio, el sector editorial comercial (SEC) produjo siete millones de libros.

Incluso los autores, bajo la creciente forma de la autoedición, publican sus libros. Según el tipo de editor, el 31% de los ejemplares publicados este año corresponden a esa categoría. El 62% pertenecen al SEC. De los casi catorce mil nuevos títulos, la autoedición se queda con un 14% y el sector comercial, con un 31%. Las tiradas de los libros autoeditados pocas veces superan los 500 ejemplares; de hecho, la tirada habitual es de cien. Esto explica en parte que la cantidad de ejemplares haya caído tanto en 2018, aunque las nuevas publicaciones arrojen un número similar al del primer semestre de 2017. Desde 2016, las tiradas de las editoriales del sector comercial disminuyen. De cinco mil a tres mil, de tres mil a dos mil, e incluso, en 2018, hubo casos de mil ejemplares de un nuevo título. Las apuestas editoriales se contraen.

Hasta junio, el peor mes de 2018 había sido abril, paradójicamente cuando se abre la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Entonces se anunciaron aumentos en el precio del papel del 5 al 8%. Los aumentos del precio del dólar en el curso del año profundizaron la crisis editorial.

“En relación con las novedades hay una leve caída respecto de 2017, pero no podemos decir que será así todo el año. En julio y agosto, vimos que repuntó –dice Diana Segovia, gerenta institucional de la CAL–. La primera tirada de los nuevos títulos sigue cayendo. Como no tenemos encuestas de ventas, no podemos brindar cifras, pero sabemos por los libreros que la ventas se mantienen bastante bajas”.

Respecto de las temáticas, la literatura, las ciencias sociales y la literatura infantil y juvenil encabezan la lista de preferencias de los editores argentinos. En cuanto a los soportes elegidos, el 83% del total de los libros registrados son en papel y el 17%, digitales.

viernes, 26 de octubre de 2018

Miguel A. Battistreca tiene la palabra


Quienes lo conocen saben que Matías Battiston es un tipo de genio. Así lo demuestra esta columna que escribió especialmente para el blog del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires.

La visibilidad aleatoria

No sé si será una mejora, pero últimamente pienso más en Édouard Levé que en el suicidio. Pienso en su trabajo como fotógrafo, por ejemplo. Muchos de los proyectos de Levéparecen inspirados por una misma idea: poner en conflicto imagen y texto, foto y epígrafe, representación y nominación. En Amérique, una serie de imágenes nosmuestra la vida en pequeñas ciudades estadounidenses,bautizadas como famosos centros urbanos de otros países. Pensemos en París, ciudad de Texas, o en Roma, ciudad de Nueva York. Así, “Un lisiado en Oxford”, “Himno militar en Lima”, “Ilusiones de Florencia” son títulos que describen, sin faltar a la verdad, escenas rústicas de Norteamérica. En Portraits des hommes homonymes,podemos ver de cerca a Raymond Roussel, Georges Bataille o André Breton, desconocidos totales con nombres célebres, encontrados en la guía telefónica. En Angoissenos topamos confotos neutras y mundanas de una ínfima comuna en Aquitania, comuna cuya única particularidadse reduce aque su nombre, en francés, significa “angustia”. Las imágenes, que en otro contexto tal veztransmitirían cierta paz, se ven teñidas, por mera asociación,de una rara melancolía.

Ahora bien, desde hace ya algunos años que veo experimentos similares en varios medios, con la clara ventaja artística de ser completamente involuntarios. En especial, los he visto en reseñas de mis traducciones. Es como si los autores que termino traduciendo hubiesen sido elegidos con el único y místico propósito de confundir a un periodista. He encontrado reseñas de libros de D. H. Lawrence ilustradas con fotos de T. E. Lawrence, cuando no de Peter O’Toole en el set de Lawrence de Arabia.Una nota sobre James Stephens,en vez de al escritor irlandés, mostraba aunhomónimo del séptimo arte, uno de esos actores conocidos principalmente porque nadie sabe cómo se llaman. Ya esta altura nada me sorprendería menos quedescubrir que un popular relator uruguayo corona, con su infaltable gomina,alguna reflexión sobre Bug-Jargalde Víctor Hugo.

Hace poco, sin embargo, me di cuenta de que esta gran obra colectiva de sesgo levesiano había entrado en una etapa más surrealista, más ambiciosa, quizá hasta megalómana. El sábado 22 de septiembre, con el título “Una silueta que va haciéndose visible”, la revista Ñ publicó un texto firmado por Nora Avaro sobre Mastronardi, el libro que Miguel Ángel Petrecca acaba de dedicarle al poeta de Entre Ríos. A mitad de página puede verse una foto, de dimensiones considerables, de alguien identificado porel epígrafe como autor de “Luz de provincia”. Sonriente, de campera y contra un cielo gris, el que posa en la foto soy yo.

No quiero jactarme, pero en general logro reconocerme enseguida. Lo que sí me cuesta muchas veces es entender por qué estoy donde estoy. Ahora, ¿con qué razónhabrían elegido mi cara para representar a un famoso escritor que murió hace décadas? Algo perplejo, pasé a la lectura. “Nunca sabremos –empezaba el artículo– cómo fue realmente Carlos Mastronardi”. Era una confesión inquietante, pero iluminadora. Yo vendría a ser, supuse entonces, una primera hipótesis, un identikit provisorio. Admito que no tenía esto en mente todas esas veces que pedí que mi cara le hubiese tocado a otro, pero no puedo negar la posibilidad de que todas las demás imágenes de Mastronardi sean apócrifas y que esta al fin revele, después de un largo y disimulado suspenso, que Mastronardi era idéntico a mí.

O quizá la foto apuntaba a otra cosa. Quizá el mensaje oculto era que, en el fondo, todos seríamos un poco Mastronardi. En la cara de todo hombre caminando por la calle, de toda mujer haciendo la cola para un trámite, de todo bebé ensayando lentas figuras con los manos, deberíamos poder reconocer los rasgos del autor de “Luz de provincia”, latiendo en cada fisonomía desde nuestro más atávico Gualeguay. Por supuesto, dependerá de ciertas condiciones, de tener el sol de frente o en contra, de ubicar la cámara en el ángulo justo. Así como uno sale más gordo o más ojeroso en algunas fotos, en otras simplemente saldríamos más Mastronardi.

En cualquier caso, verme ahí, fuera de contexto, sonriendo a lo Mastronardi como cualquier hijo del vecino, me hizo pensar, una vez más, en el tema de la invisibilidad del traductor.Es decir, en la repetida queja de que a los traductores nadie nos ve. Tal vez, me dije, este fuera el método indicado para resolver el problema: poner fotos de traductores al azar, exactamente donde el traductor no tiene nada que ver con nada. Lejos del bombo, incluso del nombre propio, la visibilización aleatoria sería, en rigor, una visibilización del todo visual. El mismo título de Nora Avaro lo vaticina. Por fin, los traductores lograrán ser reconocibles sin perder la discreción, circularán sin caer en reivindicaciones plañideras. Solo quien padezca prosopagnosia será inmune a la campaña.

Campaña que empezará de a poco, claro. O, mejor dicho, que de a poco ya está empezando. Primero vienen los aparentes equívocos, los deslices quizá entendibles. Una nota sobre Hilaire Belloc nos muestra a Bárbara Belloc; una retrospectiva sobre Leonard Cohen incluye la foto de un estoico Marcelo Cohen; una entrevista a Salma Hayek es acompañada de una efigie de Selma Ancira. Son, por así decirlo, errores para entendidos.Después la lógica del desplazamiento se vuelve más tenue, más difícil de reconstruir. Una tragedia bélica en Camerún se difunde con una imagen de José Aníbal Campos, posando orgulloso junto a una tortilla. Una foto de Jorge Aulicino, al que se ve fumando pensativo su pipa en un bar, ilustra el perfil deun prolífico descuartizador en Nueva Jersey. Aurora Bernárdez, ya peinando canas, nos sonríe desde una nota sobre el hallazgo en Laos de un nuevo quelonio.

La visibilidad aleatoria será un reconocimiento ecuánime, ajeno por igual a la hagiografía y la calumnia, si no a la misma voluntad. Así y todo, saludo a la revista Ñ por haberme permitido formar parte de este nuevo proyecto mediático, sea adrede o no. Es el comienzo de una nueva era. Si todo sale bien, dentro de poco no podremos ver la foto de nadie en un diario sin preguntarnos, con franca curiosidad, a quién habrá traducido.

jueves, 25 de octubre de 2018

"El español no pertenece a la marca España"

El poeta español Luis García Montero (1958) es desde agosto pasado el nuevo director del Instituto Cervantes. Y si bien no hay que esperanzarse de que las cosas puedan cambiar mucho, asombró a propios y ajenos con una reciente declaración, recogida por el diario Clarín en su edición del 8 de octubre pasado.

Afirman que el idioma español 
no le pertenece a España
  
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, insistió hoy en que el español no pertenece a la marca España, porque es un "país más" de los que hablan este idioma, y destacó la importancia de este mensaje para afianzar la colaboración con los países iberoamericanos.

García Montero, que adelantó en rueda de prensa los asuntos que aborda el Patronato del Instituto Cervantes en la reunión anual que presiden los Reyes en Aranjuez, recalcó que es el espíritu panhispánico el que puede ayudar a hacer fuerte el español.

El director del Cervantes subrayó la colaboración "muy estrecha" que mantiene esta institución con la Real Academia de la Lengua y el apoyo al camino emprendido cuando se decidió que el diccionario del español debía ser realizado por las 23 academias de la lengua que existen en el mundo y no solo por la española.

García Montero expresó también su "admiración intelectual" por el director de la RAE, Darío Villanueva, quien ha decidido no presentarse a la reelección al cargo en las elecciones de diciembre.

García Montero, que se solidarizó con Villanueva ante la situación económica de la RAE, indicó que le llama la atención lo poco que se preocupan los presupuestos por la cultura y la poca conciencia que hay sobre el papel económico y diplomático del español.

Entre los proyectos que hoy trata el patronato, máximo órgano rector del Cervantes, García Montero destacó el inicio de los estudios para la apertura de sedes de esta institución en Washington y Los Ángeles, esta última a raíz de una propuesta que recibió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reciente viaje por Estados Unidos, y la reapertura de la de Gibraltar.

El Cervantes registró, en total, en el curso académico 2017/18 casi 140.000 matrículas de las que 117.960 correspondieron a alumnos presenciales que estudiaron español en cursos generales (83.527) o especiales (34.433). El resto corresponde a cursos del Aula Virtual, con más de 6.000 licencias vendidas, y a cursos de formación de profesores.

Entre los próximos proyectos, García Montero recordó la creación de un Museo de la Lengua en la sala de exposiciones de la sede central en Madrid.

Asimismo, apostará por la formación de los profesores que enseñan español en el extranjero a través de una certificación de calidad del Cervantes.

La creación de un organismo que integre a todas las instituciones dedicadas a la cultura y la enseñanza en español en Iberoamérica, así como la creación de un Círculo Iberoamericano de Amigos del Cervantes, para que apoyen los proyectos culturales, son otros de los proyectos expuestos en el Patronato.


miércoles, 24 de octubre de 2018

Augusto Roa Bastos traducido al árabe

“La Embajada del Líbano en Paraguay presentó la primera traducción al idioma árabe de la obra Yo el Supremo del máximo exponente de la literatura paraguaya, Augusto Roa Bastos (1917-2005), en un acto en el Centro Cultural El Cabildo de Asunción”. Tal es la bajada de la noticia publicada en el diario ABC Color de Paraguay, el pasado 2 de octubre.

Traducen al árabe Yo el Supremo


La directora de la institución, Margarita Morselli, que será la encargada de editar el libro, hizo entrega al diplomático libanés Hassan Hijazi –que presentó la traducción ante el centro cultural– de la Medalla Roa Bastos, por su “contribución a la difusión de la obra de Roa en espacios geográficos hasta ahora poco difundidos”.

Hijazi indicó que el propósito de llevar a cabo la traducción fue “que el Paraguay sea representado por la obra de Roa en el futuro, para que pueda verse toda la dimensión de su nivel cultural en el mundo árabe”.

La traducción ha sido realizada por Tarek Abdel Hamid, libanés residente en Paraguay desde 1994, quien también tradujo la novela El invierno de Gunter de Juan Manuel Marcos.

La futura edición contendrá pies de página que explican al lector árabe el contexto paraguayo y contienen informaciones sobre los lugares y acontecimientos mencionados en el libro.

En el mismo acto, la presidenta de la Comisión de Cultura del Parlamento del Mercosur hizo entrega a Morselli de una copia de la declaración de interés cultural de las obras del escritor, realizada por dicho parlamento el pasado 30 de agosto.

Augusto Roa Bastos recibió el Premio Cervantes en 1989 y el año pasado Paraguay celebró decenas de actividades culturales en el marco del centenario del nacimiento del escritor.

martes, 23 de octubre de 2018

Seis ensayos recientemente distribuidos


Publicado el 1 de octubre pasado por el Administrador de este blog en la sección Cultura del diario digital InfoBAE, el presente artículo recomienda seis ensayos recientemente distribuidos en la Argentina. Se trata de traducciones y de un libro sobre la traducción.

Seis ensayos que vale la pena leer

Una de las cosas buenas de ya casi no leer novelas (o, al menos, novelas nuevas) es el tiempo que uno tiene para leer ensayos. Y en este sentido, éste está siendo un año excelente por la cantidad y variedad de libros publicados, cuyos temas y desarrollos, si se me permite decirlo así, superan con creces las posibilidades de la ficción.

A la cabeza de todo lo publicado en 2018, hay un libro extraordinario escrito por el prolífico poeta y ensayista británico Al Alvarez (Londres, 1922). Se trata de  Night. An Exploracion of Night Life, Night Language, Sleep and Dreams (1994; originariamente traducido en 1996 como La noche. Una exploración de la vida nocturna, el lenguaje de la noche, el sueño y los sueños, por Marcelo Cohen, para la editorial Norma, de Colombia, ahora reeditado por Fiordo, Buenos Aires, 2018). Si le sirve de referencia al lector, John Le Carré, J.M. Coetzee, Johbn Banville y Philip Roth y Robert Stone han coincidido en señalar que se trata de un volumen excepcional. En él se recorren todos los aspectos imaginables que se vinculan con la noche: nuestro miedo inmemorial a la oscuridad, la forma en la que la hemos ido arrinconando a través del tiempo, la conquista de la noche a través de la luz artificial, los sueños y cómo transcurrieron a lo largo de los siglos, la noche de los escritores, la de la policía, los animales nocturnos, etc. La prosa de Álvarez –magníficamente rescatada por Cohen– es sencillamente deslumbrante. La sencillez de sus argumentos, siempre basados en documentación precisa o en la propia experiencia, justifica los elogios. Se trata de un libro que hay que correr a comprar y leer, y esperar a que alguien continúe publicando los otros ensayos de Alvarez.

Luego, entre las distintas especies ensayísticas poco frecuentadas por los escritores del mundo hispánico, se encuentra la literatura de la naturaleza y de viajes. De larga prosapia en el mundo anglosajón, uno de sus últimos y más interesantes representantes es el inglés Robert Macfarlane (Oxford, 1976), auténtica referencia en su país. Macfarlane estudió en Pembroke College, Cambridge, y en Magdalen College, Oxford, y actualmente es becario en inglés en el Emmanuel College, Cambridge. Entre sus libros más destacados se cuentan varios que se ocupan específicamente del paisaje natural: Mountains of the Mind (2003; traducido por Concha Ardeñoso Sáenz de Miera como Las montañas de la mente, Alba, Barcelona, 2003), por ejemplo, examina nuestra relación con las montañas y lo que generan en nuestra imaginación; por su parte, The Wild Places (2007; traducido por Catalina Martínez Muñoz como Naturaleza virgen, Barcelona, Alba, 2008) es una crónica de experiencias en zonas remotas, principalmente de Escocia e Irlanda. Ahora acaba de ser distribuido en toda Latinoamérica, The Old Ways (2012; traducido como Las viejas sendas, por Juan de Dios León Gómez y con introducción de Miguel Ángel Blanco, Valencia, Pre-Textos, 2017). Si bien los tres libros, en opinión del autor, conforman algo  así como una “trilogía imprecisa sobre el paisaje y el corazón humano”, éste último le ha valido unánimes elogios de escritores como John Banville, Andrew Motion o John Gray, entre otros. Adam Nicholson se ocupó en su momento de reseñarlo para The Telegraph. Allí decía: “Este no es un libro sobre la historia del caminar ni del movimiento centrífugo, sino algo conscientemente establecido mucho más alto que eso: una secuencia de 16 largas meditaciones sobre el lugar que ocupa la caminata en la conciencia humana, cada una en un tramo diferente del mundo, brillantemente realizado.” Como en el caso del paleontólogo Stephen Jay Gould o del psiquiatra Oliver Sacks, acá no sólo cuenta el conocimiento y la reflexión, sino, sobre todo, la calidad de la escritura.

Las mismas características pueden encontrarse en Wunderlust. A History of Walking (2001; traducido como Wanderlust. Una historia del caminar, Hueders, Santiago de Chile, 2016) de la ensayista estadouniense Rebecca Solnit (Bridgeport, Connecticut, 1961), quien, a lo largo de su dilatada carrera, ha publicado ensayos sobre el medio ambiente, la política, los lugares y el arte. El volumen, distribuido a fines del año pasado entre nosotros, se estructura a partir de una serie de preguntas: ¿desde cuándo caminamos? ¿Somos todos iguales al caminar? ¿Se podría caminar más? ¿Qué implicancia tiene hacerlo de día o de noche? ¿Cambia el sentido si quien camina es una mujer, o si se camina en grupo? Las respuestas vienen desde diversos  campos: la filosofía, la política, la biología humana y, fundamentalmente, la literatura. Y hay de todo: desde las peregrinaciones religiosas hasta las rondas de las prostitutas, pasando por las excursiones turísticas, las marchas políticas y los desafíos deportivos. La lectura es amena y, para los caminantes, este es un libro de lectura obligatoria.

Jean Starobinski (Ginebra, Suiza, 1920) es un historiador de las ideas y un crítico literario poseedor de una merecida fama internacional. De su vastísima obra, importa destacar acá que fue uno de los iniciadores en la segunda mitad del siglo XX de los estudios médico-culturales sobre la melancolía, que sólo concluyó en 2012. A este respecto, su trabajo sobre este tema específico fue dado a conocer a través de diversas obras; entre otras, Histoire du traitement de la mélancolie, des origines à 1900 (Basilea, Geigy, 1960), La mélancolie au miroir. Trois lectures de Baudelaire (París, Julliard, 1989), y L'encre de la mélancolie, (París, Seuil, 2012). Esta última obra, publicada como La tinta de la melancolía, fue traducida por el editor y traductor mexicano Alejandro Merlin (Durango, 1988) y revisada por traductor y revisor Fausto José Trejo, para su publicación en el Fondo de Cultura Económica, de México, en 2017, y sólo recientemente acaba de ser distribuida en Argentina, Chile y Uruguay. Se trata, a no dudarlo, de un trabajo mayor de uno de los mayores críticos que nos legó el siglo XX y probablemente sea uno de los más importantes libros que circulen en Latinoamérica este año. El libro, como se entenderá, recopila medio siglo de investigaciones relacionadas con el tema de la melancolía, desde su aspecto clínico y su evolución histórica hasta su relación con la literatura. Starobinski rastrea los orígenes del tratamiento clínico de la melancolía y examina el concepto en cada una de sus mutaciones: enfermedad, esencia creativa o explosión del ingenio pesimista. Su análisis abarca los trabajos de Robert Burton y Søren Kierkegaard, el diagnóstico de la crisis que sufría Van Gogh, el spleen de Baudelaire y el relato de la destrucción de Troya, entre otros temas.

Y ya que mencionamos a Baudelaire, tal vez valga la pena mencionar en esta muy apretada síntesis, Le siecle de Baudelaire (2014), un volumen del poeta, traductor y crítico francés Yves Bonnefoy (Tours, 1923- París, 2016), que, traducido como El siglo de Baudelaire por Carlos Riccardo y editado por el Fondo de Cultura Económica, acaba de ser distribuido en la Argentina. Se trata, en principio, de una serie de artículos publicados en diversos medios entre 1995 y 2013, que tienen como eje la herencia que Baudelaire y su siglo legaron a los poetas subsiguientes; esto es el descreimiento, la pérdida de religiosidad y la consiguiente banalización de las formas tradicionales de la fe, buscando una trascendencia al margen de la idea de “Dios”. “Baudelaire –anota Bonnefoy– se plantea la pregunta por la existencia de Dios, pero debe resignarse a comprender, al menos en momentos que están en el centro de su atención, que no cree. Ocurrirá lo mismo, de manera más resuelta, pero no por eso más radical, con Mallarmé, con Rimbaud”. Los diez capítulos que ocupan este libro
–algunos de los cuales fueron meras conferencias, participaciones en coloquios o artículos de revistas– tienen por objeto a Baudelaire, a Stéphane Mallarmé, a Jules Laforgue, a Paul Valéry y a Hugo von Hofmannsthal. Hay que decir que la naturaleza abstracta de la lectura se ve por momentos aun más oscurecida por la traducción, acaso demasiado pegada al original.

Para terminar, en el año del bicentenario del nacimiento de Karl Marx, no podía faltar un ensayo que le estuviese dedicado. Sin embargo, vale la pena destacar un libro que se ocupa menos del pensador alemán que desde su obra, y menos desde la teoría política y económica que desde la historia de sus traducciones al castellano. Se trata de La biblia del proletariado. Traductores y editores de El Capital (Siglo XXI, Buenos Aires, 2018), un esplendido ensayo de Horacio Tarcus (Buenos Aires, 1955) que se ocupa minuciosamente de rastrear el contexto y  la trayectoria de quienes tradujeron ese libro trascendente y de quienes lo editaron en todo el mundo hispanohablante. Por sus páginas pasan Juan B. Justo, Manuel Pedroso, Wenceslao Roces y Pedro Scaron, así como las versiones de referencia sobre las que cada uno de ellos trabajó. 

lunes, 22 de octubre de 2018

El SPET y la traducción en la historia intelectual


En el próximo encuentro, que tendrá lugar el jueves 25 de octubre a las 18:30 en el Salón de Conferencias del IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” (Carlos Pellegrini 1515), nuestras invitadas Claudia Bacci y Mariana Canavese y nuestro invitado Mariano Zarowsky conversarán con nosotras/os sobre el tema “La traducción en la historia intelectual”. Se trata del segundo encuentro en el marco del ciclo “La traducción entre la traductología y otras disciplinas”

Claudia Bacci es socióloga y magíster en Investigación en Ciencias Sociales (Facultad  de Ciencias Sociales, UBA). Docente de grado en la carrera de Sociología (UBA) y de posgrado en distintas universidades nacionales (UNSAM, UNLP, UBA). Se desempeñó como investigadora en el Archivo Oral de Memoria Abierta (2009-2014). Ha publicado trabajos sobre estudios de género, teoría social, memoria y derechos humanos en Argentina.
Mariana Canavese es doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la EHESS de París, investigadora del CONICET y docente de la carrera de Historia (UBA). Trabajó como redactora y editora en distintas publicaciones. Se graduó de la carrera de Historia de la UBA y se especializó en Estudios en Cultura y Sociedad (IDAES/UNSAM). Ha participado en distintos proyectos y estancias de investigación en el país y en el exterior. Sus investigaciones abordan aspectos de la historia intelectual argentina y latinoamericana, área en la que ha publicado artículos en revistas académicas nacionales e internacionales así como capítulos en libros. Es autora de Los usos de Foucault en la Argentina. Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días (Siglo XXI, 2015).
Mariano Zarowsky, investigador del CONICET, es doctor en Ciencias Sociales, magister en Comunicación y Cultura y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Es docente regular en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y ha dictado seminarios de posgrado en distintas universidades. Sus trabajos de investigación abordan la historia de los estudios en comunicación y cultura y las relaciones entre ciencias sociales, cultura de izquierda y política en la segunda mitad del siglo XX. Es autor de Los estudios en comunicación en la Argentina. Ideas, intelectuales, tradiciones político-culturales (1956-1985), Buenos Aires, Eudeba, 2017, y Del laboratorio chileno a la comunicación-mundo. Un itinerario intelectual de Armand Mattelart, Buenos Aires, Biblos, 2013. 

Lectura sugerida 
Mariano Zarowsky: “Entre la renovación de las ciencias sociales y la intervención intelectual: Eliseo Verón editor en Tiempo Contemporáneo (1969-1974)”. En: Palimpsesto, Vol. VIII, Nº 11 (enero-junio, 2017): 1-17. Universidad de Santiago de Chile.

Quienes confirmen su asistencia recibirán por correo electrónico el material de lectura sugerida para este encuentro.

viernes, 19 de octubre de 2018

Programa de Fiction Fiesta 2018


Desde 2012, el poeta y traductor galés Richard Gwyn, con el apoyo de la Universidad de Cardif y Wales Art International –además de otros amigos– viene organizando un breve e intenso festival al que, por alguna razón inexplicable, bautizó Fiction Fiesta. 

El esfuerzo, que se lleva a cabo cada año en la ciudad de Cardiff, Gales, está puesto en vincular a autores galeses, escoceses, ingleses e irlandeses con sus pares latinoamericanos (ya pasaron por ahí Andrés Neuman, Inés Garland, Juan Villoro, Pedro Serrano, Alicia García Bergua, Carlos López Beltrán, Marina Serrano y Carolina Sanin, entre otros) para crear, en una pequeña escala, la ilusión de que vivimos en un mismo mundo y tenemos cosas comunes que discutir. Los resultados, hasta ahora, han sido excelentes y dieron lugar a mutuos intercambios y publicaciones.

Se ofrece, a continuación, el programa de este año.
  
VII  INTERNATIONAL FICTION FIESTA & POETRY PALOOZA 2018

Monday 22 October at 7.00 pm (doors open at 6.30 pm)
Flute and Tankard, Windsor Place

Andrés Ehrenhaus (Argentina)
Ailbhe Darcy (Ireland)
W.N. Herbert (Scotland)

Tickets free on Eventbrite (Fiction Fiesta Monday 22 October)

Tuesday 23 October at 7.00 pm (doors open at 6.30 pm)
Virgin Money Lounge, Old Library, The Hayes

Jorge Fondebrider (Argentina)
Alexandra Teague (USA)
Richard Gwyn (Wales)

Tickets free on Eventbrite (Fiction Fiesta Tuesday 23 October)

At this event we will also be celebrating the launch of Richard Gwyn’s new collection:
Stowaway: A Levantine Adventure (Seren). Wine and nibbles by DELI A GOGO.

Translation Roundtable on Tuesday 23rd at 2.00 – 5.00 pm in the Virgin Lounge Community Room:

i) Translating the classics, with Jorge Fondebrider and Andrés Ehrenhaus.

ii) Poet to poet method, with W.N. Herbert and Richard Gwyn.

There are limited numbers for this afternoon event: please email gwyn@cardiff.ac.uk to secure