Los fragmentos que siguen a continuación constituyen un breve fragmento introductorio de un artículo publicado en el diario argentino InfoBAE el pasado 29 de abril. Lo firma una tal Jenifer Nava, periodista mexicana que publica en el medio desde 2020, luego de haber sido redactora de Televisa. Como podrá leerse, parece una publicidad de la Real Academia Española y de la FUNDEU, el brazo armado de esa institución, dedicado a "enseñar" a los periodistas de lengua castellana a redactar correctamente, según las pautas fijadas por la RAE.
Todo llevaría a pensar que se trata de una misión altruista. Pero si uno acerca la lupa, se comprueba que se trata de una manera de uniformar la lengua de acuerdo con un único criterio: el español, empobreciéndola increíblemente. Luego, cabe preguntarse por la pertinencia de esta introducción más bien larga para luego ejemplificar con el uso correcto de la expresión "hotel cápsula". La explicación es sólo una: es una manera de permitirle al medio en cuestión ocupar espacio sin pagar la nota, malamente redactada por alguien de la casa, presentándola como un servicio. Así, la RAE, la FUNDEU, InfoBAE y la pobre Jenifer Nava dan pena.
Tip de la RAE: hotel cápsula, escritura adecuada
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que se poseen; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversas recomendaciones para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario