viernes, 10 de octubre de 2025

Los traductores robados por la Inteligencia Artificial

La nota apareció apareció el pasado 8 de octubre, en La Nueva España. Allí, David Orihuela reprodujo las partes sustantivas de una conferencia de María Roces González, la traductora de Ismael Kadaré, sobre el expolio al que la Inteligencia Artificial está produciendo entre los traductores españoles.

La IA "pirateó" miles de libros para entrenarse

La labor del traductor ha sido prácticamente invisible siempre y ahora los profesionales del sector se enfrentan a un nuevo peligro, el de la Inteligencia Artificial (IA). María Roces González, traductora langreana afincada en Soto de Agues (Sobrescobio), ofreció el pasado viernes una conferencia en la biblioteca de El Entrego coincidiendo con el Día Internacional de la Traducción. La ponente, traductora de literatura albanesa, y de escritores como Ismaíl Kadaré, denunció "el expolio de las obras de los creadores por la Inteligencia Artificial (IA) en cualquiera de sus fases de construcción, desarrollo y explotación, un hecho, este, que está probado, toda vez que 41.000 autores españoles y 1.100 editoriales han sido pirateados para entrenar la IA".

Roces señaló también que los traductores aportan a las editoriales un 35% de su facturación anual y, "a pesar de ello, debido a la reducción de las tarifas, y ahora a la amenaza de la IA, acumulamos año tras año una enorme pérdida de poder adquisitivo".

Aún así, su ponencia no se centró en esa parte del trabajo sino que hizo un repaso a su apasionante vida, con estancias en la Albania comunista, o su etapa al frente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid. Una trayectoria unida siempre a la de su pareja, el fallecido Ramón Sánchez Lizarralde.

"Los traductores somos autores"
"Los traductores literarios somos autores y creadores responsables de nuestras obras", afirmó. Puso un ejemplo. "Cuando alguien lee en castellano a Namik Dokle y dice que escribe muy bien, que su libro le ha gustado mucho", debe saber, aclara Roces, que "el castellano que está manejando no es de Namik Dokle, sino mío".

Entre las claves para ser un buen traductor, algo que no tiene muy claro si se puede enseñar o no en las universidades, está, "por supuesto, conocer el idioma de partida, y, por encima de todo, el de llegada, es decir, el castellano, pero también es un requisito imprescindible conocer e identificar la idiosincrasia, en mi caso de Albania y los albaneses". En este punto citó al fallecido Mariano Antolín Rato, quien sobre esa cuestión afirmaba: "El traductor debe conocer el medio donde se desarrolla la acción de la novela, que el autor da por supuesto que su lector conoce".

La ponencia de María Roces se enmarca en el ciclo de conferencias organizadas por Cauce del Nalón. Así, Roces estuvo acompañada por la presidenta de la asociación, Isabel Rivera; la coordinadora de bibliotecas de San Martín, Enedina Suárez, y la concejal de Cultura , Cintia Ordóñez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario