El Club de Traductores Literarios de Buenos Aires fue fundado en 2009
por Jorge Fondebrider y Julia Benseñor, con el objeto de informar y presentar
temas de discusión, tanto técnicos como administrativos, ligados a la
profesión. En consecuencia, los participantes y destinatarios de sus
actividades son todos aquellos interesados en la traducción literaria y de
ciencias sociales. 
Las actividades del CTLBA se
desarrollan en dos frentes. Desde el principio, ha estado asociado al Centro
Cultural de España en Buenos Aires, donde, entre marzo y noviembre, a razón de
dos veces por mes entre 2009 y 2012 y de una vez por mes en 2013, tienen lugar
sesiones en vivo en las que los más prestigiosos traductores, escritores,
críticos, editores, historiadores, científicos y otros especialistas, tanto
argentinos como extranjeros, se hacen presentes para exponer un tema que luego
se discute colectivamente. 
A la fecha, la lista de
expositores, en estricto orden cronológico, ha incluido a: 
![]()  | 
| Diego Fischerman | 
Gabriela Adamo
Mirta Rosenberg 
Jonio González
Antonio Tursi 
Guillermo Piro 
Jaime Arrambide 
Diego Fischerman 
Alberto Silva 
Pablo Anadón 
Patricia Willson
Eliezer Nowodworski (Israel) 
Gerardo Lewin
Andrés Ehrenhaus 
Ian Barnett (Gran Bretaña) 
![]()  | 
| Jorge Aulicino | 
Lucas Magarit
Jorge Aulicino 
Miguel Ángel Petrecca 
Leonor Acuña 
Marcelo Cohen 
Jorge Salvetti 
Elvio Gandolfo 
Sergio Waisman 
Miguel Balaguer 
Leonora Djament 
Julieta Obedman
Rubén Reches
![]()  | 
| Carlos Gamerro | 
Ricardo Piglia 
Alberto Kornblihtt 
Vivian Scheinsohn
Rafael Spregelburd 
Eiléan Ní Chuilleanáin (Irlanda)
Macdara Woods (Irlanda) 
María José Rodríguez Murguiondo 
Maximiliano Papandrea 
Silvia Simonetti 
Carlos Gamerro 
Miguel Wald 
Carlos Sampayo 
Silvia Camerotto 
Lila Caimari 
Miguel Ángel Montezanti 
Fabián Iriarte 
Alan Pauls 
Beatriz Sarlo 
![]()  | 
| Magdalena Cámpora | 
Pablo Ingberg
Florencia Garramuño 
Damián Tabarovsky 
Juana Bignozzi 
Selma Ancira (México) 
Magdalena Cámpora 
Jorge Dana
Marietta Gargatagli 
Luis Chitarroni 
Oliverio Coelho, 
Bernardo Bouquet 
Vivian Lofiego 
Anna-Kazumi Stahl 
Cecilia Rossi (Gran Bretaña)
![]()  | 
| Mariana Dimópulos | 
Griselda Mársico, Martina Fernández Polcuch y Uwe Schoor
Daniel Samoilovich 
Leonardo Funes 
Silvia Dabul
Claudia Fernández 
Ariel Magnus yMariana Dimópulos
Pablo Gianera 
José Luis Moure 
Manuel Borrás (España) 
Teresa Arijón y Bárbara Béloc
Jordi Doce (España)
Julia Benseñor
Asimismo, el CTLBA ha realizado
ya cuatro encuentros en el marco de la Semana  del Editor, que organiza la Fundación  TyPA , con la
presencia de editores y traductores extranjeros entre los que se cuentan: 
--2010: Carolina Chang (Brasil), Uriel
Kon (Israel), Carles Torner (España), Boyd Tomkin (Gran Bretaña)
--2011: Silvia Sesé (España), Jill
Schoolman (EE.UU), Paulo Wernek (Brasil), Hanna Axen (Suecia), Pierre-Olivier
Sanchez (Francia), María Nicola (Italia) 
--2012: Lori Saint Martin
(Canadá), Diana Hernández (España), Robert Amutio (Francia).  
Por último, el CTLBA ha
organizado cuatro simposios internacionales: 
--2010: Simposio sobre el “castellano
neutro”, con Miguel Sáenz (España), Guillermo Piro (Argentina), Marietta
Gargatagli (Argentina), Patricia Willson (Argentina), Mirta Rosenberg
(Argentina), Gerardo Gambolini (Argentina), Juan Gabriel López Guix (
España) y Albert Freixa (España).
![]()  | 
| Richard Gwyn | 
-2011: Simposio sobre la
enseñanza de la traducción, el estado de las traducciones del alemán y los
derechos de autor de los traductores, con Ian Barnett (Gran Bretaña), Julia Benseñor
(Argentina), Juan Gabriel López Guix (España), Andrés Ehrenhaus (Argentina), Fabio
Morábito (México), Pedro Serrano (México), Ana Alcaina (España), Mónica Herrero
(Argentina), Mario Sepúlveda (Chile), Carla Imbrogno (Argentina), Griselda
Mársico (Argentina) y Belén Santana (España)
--2012: Celebración de Georges
Perec, con David Bellos (Gran Bretaña), Yolanda Morató (España), Mercedes
Cebrián (España) y Magdalena Cámpora (Argentina).
--2013: Seminario de literatura
galesa, con Mererid Hopwood (Gales), Richard Gwyn (Gales), Tiffany Atkinson
(Gales), Karen Owen (Gales).
Todas las sesiones señaladas, así
como los distintos simposios y seminarios pueden verse online tanto en el blog
del CTLBA 
así como en el sitio del CCEBA 
Cabe señalar, por último, que el
blog del CTLBA, diariamente alimentado con diversos materiales, ha sido
receptáculo de varias encuestas (a escritores, a traductores, a editores), así
como de varias polémicas. Tiene, hoy en día, unas 11 mil visualizaciones
mensuales, correspondientes a lectores de 51 países.







No hay comentarios:
Publicar un comentario