Dr. José Rafael Mondragón |
Al Dr. José Rafael Mondragón (Tabasco, 1983)
le sobran títulos y honores. Su trayectoria es francamente impresionante y lo
que ha escrito, apabulla. Quien desee enterarse puede recurrir a este vínculo: https://www.gaceta.unam.mx/rdunja-jose-rafael-mondragon-velazquez/
. Por su parte, la Revista Común (https://www.revistacomun.com/),
realizada por académicos muy jóvenes, destaca por su seriedad y por la calidad
de sus artículos. Considerando los orígenes mexicanos, tanto del articulista
como de la publicación, no puede pensarse que en el texto que sigue, publicado
el pasado 6 de diciembre, haya ninguna voluntad de privilegiar a la filial
argentina del Fondo de Cultura Económica por sobre la casa central.
Por qué importa defender el FCE de la Argentina
En 1949, Daniel
Cosío Villegas publicó en Cuadernos Americanos el ensayo “España contra América en la industria editorial”.
El texto puede ser leído como un manifiesto de lo que debería ser el trabajo
editorial en nuestras tierras, y como una ojeada retrospectiva que aquilata el
valor del Fondo de Cultura Económica, editorial que Cosío había fundado en
1934.
En su origen, el
Fondo había sido propuesto por Cosío a la editorial madrileña Espasa-Calpe. Se
trataba de construir una colección de obras de economía que acompañara a los
jóvenes que se acercaban a esa naciente ciencia social. Genaro Estrada,
embajador de México en Madrid, se había acercado al Consejo de Administración
de Espasa-Calpe para llevar la propuesta de Cosío. Fernando de los Ríos había
apoyado calurosamente el proyecto, pero cuando ambos creían haber convencido
al Consejo, el prestigioso filósofo José Ortega y Gasset pidió la palabra: se
opuso, “alegando como única razón que el día en que los latinoamericanos
tuvieran que ver algo en la actividad editorial de España, la cultura de
España y la de todos los países de habla española ‘se volvería una cena de
negros’” (DCV, Memorias, p. 147).
Cosío nunca
olvidó la furibunda oposición de Ortega, que hizo evidente el racismo con que
entonces y ahora muchos intelectuales españoles siguen acercándose a nuestros
países: desde las últimas décadas del siglo XIX, el gremio de los editores y
libreros de España había comenzado un movimiento de reconquista del mercado
editorial americano, que consideraban suyo por naturaleza, todo ello en el
marco de discursos nacionalistas que tomaron fuerza tras la celebración del
Cuarto Centenario del Descubrimiento de América en 1892. Intelectuales
españoles de todas las tendencias se dedicaron a alabar la misión civilizadora
de España en suelo americano y hablaron de la necesidad de afirmar a España
como orientadora intelectual de las naciones americanas en el presente. Al
mismo tiempo, las editoriales y librerías se dedicaron a una promoción del
libro español en territorio americano. Para ello construyeron una nutrida red
de publicaciones, institutos y sociedades culturales, y se comprometieron en un
asiduo trabajo en las cámaras y sindicatos de la industria editorial que
permitieron implementar políticas preferentes para favorecer la producción y
exportación del libro español.
Con estos insumos
los españoles construyeron una industria editorial fuerte y moderna: a través
de sus traducciones de autores europeos, posicionaron a sus editoriales como
mediadoras privilegiadas entre las naciones de habla española y los debates
contemporáneos. Sus ediciones de los clásicos convirtieron a sus editoriales en
un medio fundamental para relacionarse con las tradiciones culturales del
pasado, y el monopolio comercial de sus libros obligó a los americanos a buscar
la edición de sus obras en España, con lo cual dichas editoriales terminaron
gestionando la imagen que la cultura americana tenía de sí misma.
No se trata sólo
de un problema comercial —escribió en 1949 Cosío—, sino de una lucha por
reconquistar la hegemonía cultural y política de España en América. Se trata,
escribió también, de la posibilidad de construir en los países americanos una
“opinión pública informada, justa y persistente”, conocedora de los problemas
de su región y dispuesta a vigilar la acción de sus gobernantes. Dicha opinión
pública no podría formarse sin la creación de editoriales dedicadas a pensar
los problemas de sus regiones y con capacidad para imprimir en tirajes
industriales. De la misma manera, era necesario modernizar la red de
distribución del libro y sus canales de venta, así como impulsar marcos
jurídicos que consideraran la protección del libro americano como un asunto de
interés público. Sobre todo, era importante que los editores americanos
hicieran causa común, pues —con la excepción de México y Argentina— ninguno de
sus países tenía, en ese momento, la población necesaria para la creación de un
público amplio que permitiera sostener industrias editoriales modernas: el
libro americano podría prosperar sólo si todos se comunicaban con todos, se
leían entre todos y permitían la circulación de los libros en el espacio
americano completo.
En ese contexto
nació, en 1945, la filial argentina del Fondo de Cultura Económica. Su primer
director fue el joven líder socialista Arnaldo Orfila Reynal, a quien pronto se
llamaría a México para sustituir a Cosío en la dirección de la editorial. No es
injusto decir que con Orfila el Fondo se fundó por segunda vez en México: si
Cosío cimentó sus bases institucionales, construyó su patronato y permitió que
el catálogo de la editorial se expandiera, de la economía a la filosofía y la
totalidad de las ciencias sociales, Orfila llevó su militancia socialista a la
casa bajo la forma de potentes proyectos de edición masiva (como Breviarios y
la Colección Popular), que permitieron los tirajes más altos hasta entonces en la
editorial y ayudaron a que el Fondo se volviera un factor en la apropiación de
los saberes letrados por parte de las capas medias y populares.
El Fondo acompañó
a los jóvenes que entraron por primera vez a la universidad, pero también
permitió la proliferación de autodidactas, bibliotecas populares y círculos de
estudio. Orfila además abrió el Fondo a la literatura, la antropología, el
psicoanálisis y la teoría, se interesó por la Revolución cubana, y tras
provocar la furia del presidente Gustavo Díaz Ordaz tuvo que retirarse para
fundar su propia editorial, Siglo XXI, en donde florecieron las promesas de ese
Fondo más militante, más experimental y más preocupado por los problemas
políticos y sociales que el priisimo no pudo soportar.
El Fondo de
Argentina, por otra parte, editó intermitentemente hasta la llegada de
Alejandro Katz en la década de los noventa. A partir del extraordinario trabajo
de Katz, la filial se convirtió en un polo cultural, del que aún hoy da fe la
calidad de su catálogo, que en muchas colecciones (como Filosofía y Ciencias
Políticas) está más actualizado que el de la matriz mexicana. Habría que
recordar que mucho tiempo antes de que el mercado en lengua española hubiera
descubierto a Enzo Traverso, el Fondo de Argentina ya había publicado La
violencia nazi. Una genealogía europea, que muestra cómo la empresa
genocida de los campos de concentración fue preparada por las incursiones
coloniales europeas en territorio africano. Que el Fondo de Argentina fue
pionero en la traducción de los cursos de Michel Foucault en el College de
France, en donde se articula una teoría del neoliberalismo de honda importancia
para pensadores y líderes sociales del continente. Que el Fondo de Argentina ha
publicado títulos fundamentales para la comprensión de su región que tienen un
indudable interés americano, de El genocidio como práctica social de
Daniel Feierstein a los libros de Ernesto Laclau sobre la racionalidad
populista. Elijo mis ejemplos al acaso, a partir de una ojeada al librero que
tengo cerca de la mesa, porque también podría hablar del papel que el Fondo de
Argentina ha tenido en la edición de obras fundamentales de autores como Carlo
Ginzburg, Horacio Tarcus, Alain Badiou, León Rozitchner, Zygmut Bauman, José
Luis Romero, Paul Ricoeur, Ricardo Piglia, Hilda Sabato, Pilar González
Bernaldo, Mary Louise Pratt, Elías José Palti (y la lista podría seguir y
seguir)…(1)
El Fondo de
Argentina pasa desde hace tiempo por una crisis, visible en el pobre
funcionamiento de su librería y la dificultad de distribuir sus libros. Ella se
ha ahondado en los dos últimos años y ha llevado a la proliferación de rumores
sobre su posible vaciamiento. En 2019 la editorial no pudo publicar un solo
libro nuevo, y sólo consiguió la autorización de México de llevar a cabo un par
de reimpresiones a comienzos del ciclo escolar con el fin de abastecer demandas
urgentes. El plan editorial de la filial incluía una selección de artículos de
Reinhart Kossellek, traducciones al castellano de Marilena Chaui, Michel
Foucault y Benedict Anderson y la edición de libros inéditos de Elizabeth
Jelin, Ricardo Ibarlucía, Nora Domínguez y Horacio Tarcus. Los libros
extranjeros fueron solicitados para editarse en México. Los contratos con
autores argentinos se desconocieron. Pocos días antes antes del desconocimiento
de dichos contratos renunció el entonces director de la filial, Horacio
González, de quien es conocido su valioso trabajo en la Biblioteca Nacional.
Personas cercanas a la filial nos informan que se han vaciado las oficinas históricas
de la calle El Salvador 5665, que eran propiedad del Fondo, y que hace poco se
alquilaron unas oficinas más pequeñas. La distribución de los libros se ha
tercerizado hace ya varios años y el personal que ha sostenido la producción
editorial de la filial en los últimos 25 años está en una situación de
incertidumbre respecto de su continuidad laboral.
El 28 de
noviembre, preocupado por estas noticias, escribí en mis redes sociales que
amigos confiables y cercanos de Argentina nos hablaban del cierre de la filial
del Fondo de Cultura Económica. Añadí que me parecía una pésima noticia y el
fin de una trayectoria extraordinaria. Virginia Bautista, reportera de Excélsior,
recogió mis comentarios en redes y entrevistó a Marcos Barrera Bassols,
coordinador de vinculación internacional del Fondo, para preguntarle si era
cierto que la filial cerraba. La respuesta del funcionario fue que la librería
del Fondo estaba cerrada por un asunto de protección civil, que “tal vez hayan
tenido que cerrar algunos días, pues (querían) evitar que la escalera pudiera
ser un riesgo para el incendio”. A decir de la periodista, Barrera Bassols
también añadió que “los rumores sobre el ‘cierre’ pudieron ser generados por
cinco autores, cuya publicación de sus libros fue rechazada por el comité
editorial” (¡sic!, Excélsior, 29/11/2019).
Las declaraciones
del funcionario no aclaran lo que está sucediendo en Argentina: confunden la
situación de la editorial con la de la librería y arrojan una luz infamante
sobre esos “cinco autores”, cuyos libros fueron dictaminados positivamente y
están ligados a la editorial por un contrato. Ellas provocaron la justa
indignación de la comunidad intelectual argentina, que respondió con una carta que tiene casi 400 firmantes. Los
diarios más importantes de Argentina (La Nación y Página 12) ya publicaron notas en donde
los intelectuales más importantes del país expresan su preocupación por lo que
ocurre en el Fondo, todo ello mientras las editoriales argentinas resisten
heroicamente a la crisis económica del país.
Ni la carta ni
las notas están escritas en un tono de ataque a Paco Ignacio Taibo II o al
gobierno de la 4T, que es visto con esperanza por buena parte de la
intelectualidad argentina. Por ello es injusto tratarlas como si fueran parte
de una oscura conspiración de la derecha o una defensa de los privilegios de
intelectuales reactivos a la interesante política popular impulsada por el actual
director del Fondo. Ellas deben entenderse más bien como una defensa
del valor cultural y político de un catálogo en donde América quiso emanciparse
intelectualmente, observarse a sí misma en una visión de conjunto, hacerse
cargo de sus problemas, dialogar con el mundo y relacionarse con sus diferentes
pasados. En él, las obras especializadas han coexistido con la literatura y los
libros para niños y jóvenes: han estado juntos Immanuel Kant y Juan Rulfo, Marc
Bloch y Anthony Browne, Michèle Petit y Pedro Henríquez Ureña... Todos ellos
son imprescindibles. También lo son Karl Marx, el Subcomandante Marcos, los
socialistas románticos y los pensadores de las revoluciones latinoamericanas
del siglo XX, lo mismo que los grandes autores liberales e ilustrados que
fueron editados en el Fondo y aún hoy nos entregan una lección de tolerancia y
respeto a la diversidad.
En una entrevista reciente con Clarín, Horacio
González atribuyó la crisis del Fondo argentino a un giro de su línea editorial
por el que los libros "académicos" serían desplazados por ediciones
populares. Por ello hoy urge decir que el catálogo del Fondo tiene
una vocación de auténtica universalidad al servicio de las capas populares, y
que en ella unos y otros libros son necesarios y valiosos. Esa vocación debe
ser parte de cualquier proyecto de izquierda con auténtica vocación
civilizatoria. Es parte de una historia que hoy nos toca recordar y defender.
(1) Como
los libros de izquierda me importan mucho, no puedo dejar de señalar que allí
también el Fondo ha marcado línea a partir de la edición de textos imaginativos
y poderosos que muestran formas nuevas de abrir ese legado, desde la creativa
investigación Intelectuales y cultura comunista de Adriana Petra hasta
las agudas reconstrucciones del movimiento de lucha por los derechos humanos de
Marina Franco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario