Publicado el 10 julio de este año en la revista on line Cuadernos Lírico, el artículo de Santiago Venturini
La nueva edición argentina:
la traducción de literatura
en pequeñas y medianas editoriales (2000-2019)
(tercera parte)
La lengua de las traducciones, modelada por diferentes estrategias que responden a representaciones y supuestos sobre la lengua y sobre la traducción vehiculizados por los traductores y, en especial, los editores, presenta variaciones de una editorial a otra y exige un estudio pormenorizado que no emprenderemos ahora. No obstante, es posible advertir que el posicionamiento de los editores con respecto a la lengua de la traducción se encuentra en clara relación con la percepción que tienen de su propio proyecto editorial, pero también con el lugar de ese proyecto en el campo de la edición. Lejos de constituir posicionamientos rígidos o esquemáticos, existe un contraste ostensible entre editoriales que se auto definen de forma diferente. Gabriela de Mola, directora de Dobra Robota, sello ya mencionado por sus traducciones de literatura polaca, explica la decisión de traducir a Bruno Schulz, un autor ya traducido en Argentina, pero sobre todo en sellos españoles como Siruela, en los siguientes términos:
[…] la idea de generar una nueva
traducción me pareció bastante natural, poco descabellada. Simplemente
había que encontrar un tono más ameno, más local. No hay una variante
mejor que la otra, el español de España hoy en día es tan solo una variante más
entre todas y no es necesariamente la que hay que seguir porque sea la
“más correcta”. El voseo se usa en varios países de Latinoamérica. No hay
que pensar que en otros lugares no van a entender qué significa
(Urdapilleta 2016).
El tono “más
local”, dado por la traducción voseante, aparece como un intento de renovación
de la lengua de las traducciones que desafía el mandato impuesto por el mercado
y las relaciones asimétricas entre las variedades de una lengua
territorialmente diversificada como el castellano. Esta estrategia de
resistencia puede ser sostenida por un pequeño sello –fundado en 2016, el
catálogo de Dobra Robota cuenta con una decena de títulos– cuya participación
en el mercado del libro es marginal.
Adriana
Hidalgo, directora de una editorial de mayor trayectoria –fundada en 1999– que
publica 24 nuevos títulos por año (Ventura 2016), compra derechos para todo el
territorio de la lengua y se distribuye en América Latina y España, señala
sobre las traducciones de su editorial:
No queremos
traducir en un idioma que no existe. Es un castellano de la Argentina, pero en
un idioma legible. A veces uno lee traducciones de otros países y ve que usan
una jerga muy loca que rompe la lectura. Además, tenemos la suerte de pertenecer
a un gran continente donde se habla castellano y donde cada región aporta sus
modalidades, lo cual, desde nuestra perspectiva, enriquece el idioma (Ventura
2016).
La
declaración es ambigua: el “castellano de la Argentina” está matizado por el
adversativo que introduce esa fórmula imprecisa: un “idioma legible”. Tal rodeo
demuestra que lo que se busca evitar en la traducción es un castellano
demasiado marcado por la variedad rioplatense –el voseo, estaría más del lado
de esa “jerga muy loca”–; la cuestión del castellano de la traducción parece
indisociable de la del castellano del mercado, como lo señala Hidalgo: “es importante apuntar a hacer libros para toda el área idiomática.
Eso permite además hacer tiradas un poco más grandes” (Ventura 2016). No obstante,
la cuestión de una norma para la lengua de la traducción, de sus límites en
relación con lo propio y lo ajeno, presenta una mayor complejidad y no se
reduce al mercado; aparece relacionada con representaciones disímiles que
estuvieron y están en conflicto. Si expusimos brevemente el contraste entre dos
sellos con respecto a esta cuestión, es para exponer un hecho tal vez demasiado
obvio: que las prácticas editoriales –entre ellas la traducción– no pueden
comprenderse sólo teniendo en cuenta las aspiraciones enunciadas por los
editores, sino que es necesario considerar el lugar de esas editoriales en el
campo (lugar que, es posible agregar, abre un espectro de aspiraciones y
excluye otras).
Las
cuestiones que recuperamos a lo largo de este trabajo –la revalorización del
catálogo y su especialización, la elección de las lenguas de traducción y las
modalidades de ingreso de dichas lenguas en los catálogos, la publicación de
traducciones directas, etc.– son algunas de las líneas posibles para avanzar en
una caracterización de las prácticas de traducción de un conjunto de pequeñas y
medianas editoriales nacionales. Existen otras, como la relevancia de la figura
del traductor y el lugar que le confieren al mismo estos sellos, cuestión que
comenzamos a pensar en otro trabajo, para avanzar una especie de regla: cuanto más pequeña es la editorial, más peso tiene el traductor en
las decisiones de catálogo (Venturini 2017a:
139). El rastreo de ciertas regularidades en las prácticas de estas editoriales
no tiene como fin agruparlas en un bloque homogéneo, sino pensar la
particularidad de cada proyecto editorial, como parte de una constelación que
constituye actualmente el polo más fructífero de la edición literaria en
Argentina.
3 Cuaderno de notas de Anton Chéjov, publicado por La Compañía en 2008, constituye una excepción a lo que se ha afirmado antes. Se trata de una traducción indirecta (del francés), realizada por el escritor Leopoldo Brizuela y revisada “de acuerdo con el original”, como se indica en la página de legales, por Ana Irovsky.
BIBLIOGRAFÍA
Bourdieu Pierre (2002), “Les
conditions sociales de la circulation internationale des idées”, Actes de la
recherche en sciences sociales, 145, diciembre, París, p. 3-8.
--- (1999), “Une révolution
conservatrice dans l'édition”, Actes de la recherche en sciences sociales,
126-127, marzo, París, p. 3-28.
Colleu
Gilles, La
edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad, Buenos Aires, la marca editora, 2008. Traducción de Víctor
Goldstein.
De Diego
José Luis, “La literatura y el mercado editorial”, Jorge Monteleone (dir.), Historia crítica de la literatura
argentina. Una literatura en aflicción, Buenos
Aires, Emecé, p. 319-349.
De
Sagastizábal Leandro y Quevedo Luis, “Pienso el catálogo como una intervención
sobre los debates locales” (entrevista a Leonora Djament), Optimistas seriales.
Conversaciones con editores, Buenos Aires,
Eudeba, 2015, p. 112-127.
Falcón
Alejandrina, “Hacia una historia de las
traducciones y los traductores del Centro Editor de América Latina: el caso de
la Biblioteca Básica Universal (1968/1978)”, El Taco En La Brea 5,
mayo 2017, p. 257-272, Web. Consultado el 18/5/19.
FED (Feria
de Editores), Catálogo
de editoriales y librerías. Buenos Aires, 2018, Web. Consultado el 2/5/19.
Friera
Silvina, “Los editores nos mandamos al frente, somos medio kamikazes”
(entrevista a Andrés Beláustegui, Víctor Malumián y Edgardo Scott), Página 12, 6 de agosto de 2016, Web. Consultado el 18/5/19.
Gigena
Daniel, “Me gusta pensar, como postulaba Borges, un idioma de los argentinos”
(entrevista a Luis Chitarroni), La Nación, enero 2016, Web. Consultado el 12/05/19.
Hawthorne
Susan, Bibliodiversidad:
un manifiesto para la edición independiente (2014),
Buenos Aires, la marca editora, 2018. Traducción de Juan Carlos Sáez y
Alejandro Caviedes.
Heilbron Johan, “Le système
mondial des traductions”, Gisèle Sapiro (ed.), Les contradictions de la globalisation éditoriale, París, Nouveau
Monde, 2009, p. 253-274.
Herralde
Jorge, “La marca editorial como contraseña”, Letras Libres, 31 de
diciembre de 2000, Web. Consultado el 15/5/19.
Libertella
Mauro, “De creerles a las contraportadas, cada tres o cuatro meses nace un
nuevo Proust” (entrevista a Luis Chitarroni), Letras Libres 209,
Web. Consultado el 20/5/19.
Libro blanco de la industria editorial argentina 2018.
Informe de datos estadísticos, Buenos Aires, Cámara
Argentina de Publicaciones, Web. Consultado el 2/5/19.
López Winne
Hernán y Malumián Víctor, Independientes, ¿de qué?, México,
Fondo de Cultura Económica, 2016.
Sapiro
Gisèle (ed.) (2008), Translatio. Le marché de la
traduction en France à l’heure de la mondialisation, París, CNRS.
--- (dir.) (2012), Traduire la
littérature et les sciences humaines. Conditions et obstacles, París, Ministère
de la Culture et de la Communication.
--- (2010), “Editorial policy and translation”, Yves Gambier y Luc van
Doorslaer (eds.), Handbook
of Translation Studies, Amsterdam, John
Benjamins, 2010, p. 32-38.
Simonin Anne, “Le catalogue de
l’éditeur, un outil pour l’histoire. L’exemple des éditions de Minuit”, Vingtième Siècle. Revue d'histoire, 81,
2004, París, Presses de Sciences Po, p. 119-129.
Tabarovsky
Damián, Fantasma
de la vanguardia, Buenos Aires, Mardulce, 2018.
Urdapilleta Marcos, “Entrevista a Dobra
Robota: editorial de literatura polaca” (entrevista a Gabriela de Mola), Walden,
22 de marzo de 2016, Web. Consultado el 3/5/19.
Ventura Laura, “Adriana Hidalgo y el
espíritu de los primeros editores argentinos” (entrevista a Adriana Hidalgo), El estado mental, febrero 2016, Web. Constulado el 12/5/2019.
Venturini Santiago (2014), “Un catálogo
excéntrico. Editoriales literarias independientes y
poesía
traducida en la Argentina de la última década”, Transfer, IX, 1-2, mayo, Barcelona, Universitat de Barcelona, p. 32-49, Web. Consultado el 4/5/19.
--- (2015), “Nada más lejano a mí que esa platónica estupidez de « traduttore,
traditore » (entrevista a Alejandro Ariel González), Bazar americano, diciembre, Web. Consultado el 20/5/19.
--- (2017a), “Una inversión común: notas sobre la traducción en
editoriales literarias recientes de Argentina”, Lenguas Vivas 13, noviembre, Buenos Aires, Instituto de Enseñanza Superior
en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, p. 133-142, Web.
--- (2017b), “La invención de un catálogo. Políticas de
traducción en editoriales literarias recientes de Argentina”, Literatura: teoría, historia,
crítica, 19, 2, junio-diciembre, Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia, p. 183-201, Web, consultado el 20/5/19.
--- (2018),
“Clásicos en nuevos catálogos: la traducción de clásicos en editoriales
recientes de Argentina”, Salvador Peña y Juan Jesús Zaro (eds.), Traducir a los clásicos: entornos
y transformaciones, Granada, Comares, p. 381-393.
--- (s/f),
“La traducción de la Alt Lit en Argentina”, en prensa.
Willson
Patricia (2008), “El fin de una época:
letrados-traductores en la primera colección de
literatura
traducida del siglo XX en la Argentina”, Trans, 12, Universidad
de Málaga, p. 29-42, Web. Consultado el 19/5/19.
--- (2013),
“La traducción y sus discursos: apuntes sobre la historia de la traductología”, Exlibris 2,
Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, p. 82-95, Web. Consultado el 4/5/19.
NOTAS
1 A lo largo de este trabajo se
hablará de “pequeñas y medianas editoriales”, rótulo que recupera una
distinción establecida por el Libro blanco de la industria editorial argentina de la Cámara Argentina de publicaciones (CAP). Según la CAP,
las editoriales comerciales argentinas se dividen en “pequeñas empresas”
(aquellas editoriales que publican menos de veinte títulos por año), “medianas
empresas” (entre veinte y noventa y nueve títulos por año) y “grandes empresas”
(más de cien títulos por año). Como se puede observar, se trata de una
clasificación laxa, que obliga a hacer una precisión relevante: la mayor parte
de las editoriales abordadas en este trabajo pueden definirse como pequeñas –la
mayor parte de las editoriales comerciales argentinas lo son, además– mientras
que las medianas (como Adriana Hidalgo), publican menos de treinta títulos por
año.
2 Schulz ya
había aparecido en una antología de cuentos traducida por Ernesto Gohre para el
Centro Editor de América Latina: La calle de los cocodrilos (Buenos
Aires, 1982).
3 Cuaderno de notas de Anton Chéjov, publicado por La Compañía en 2008, constituye una excepción a lo que se ha afirmado antes. Se trata de una traducción indirecta (del francés), realizada por el escritor Leopoldo Brizuela y revisada “de acuerdo con el original”, como se indica en la página de legales, por Ana Irovsky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario