
Firmado por María de la Luz Hurtado, se reproduce el comienzo de un artículo publicado en la revista 
Apuntes, Nº103, Santiago, otoño de 1992, motivado por la traducción que el poeta chileno 
Nicanor Parra hiciera de 
El Rey Lear, de William Shakespeare
Parra traduce Shakespeare
Nicanor Parra es el primer sorprendido ante la profunda experiencia personal y creativa que ha vivido gracias a su traducción de 
El Rey Lear, al punto de que hace confluir toda su obra y su vida hacia este encuentro con Shakespeare. Se pregunta, meditabundo, qué habría ocurrido si a los 30 años hubiese hecho este descubrimiento, teniendo así una vida de trabajo por delante para profundizarlo. "Yo no me imagino a mí mismo ahora sin 
El Rey Lear. Ésta es la última oportunidad de subirme al último carro del tren. La sensación que tengo es que yo nací para traducir 
El Rey Lear". Sin duda su contacto con el Lear a sus 78 años tiene una calidad y potencia únicas, alimentada por todo el transcurso de su vida. Se ha producido aquí el raro encuentro entre un poeta maduro como Parra, con una personalidad artística de fuertes rasgos originales contenidos en lo que él denomina "antipoesía", inspirada en lo popular chileno, con las opciones creativas de un dramaturgo como Shakespeare, clásico del renacimiento inglés.
ver artículo completo en 
http://www.nicanorparra.uchile.cl/estudios/shakspeare.html
 
Fondebrider: Sólo para avisarle: "Not found", el link al artículo de Parra. Lástima. Me hubiera gustado leerlo completo. Aunque tal vez...
ResponderEliminarUn abrazo
Vuelva a probar ahora, Marcelo. Creo que el problema está solucionado. Si no, copie el link y póngalo directamente en el Google. Yo hice así y llegué sin problema.
ResponderEliminarGracias por el dato.