jueves, 11 de agosto de 2022
Los traductores estadounidenses y dos ideogramas
miércoles, 10 de agosto de 2022
¿Qué estamos traduciendo?
DESCARGAR CONVOCATORIA COMPLETA.
*Atención: traductoras y traductores literarios argentinos ver bases en https://www.cultura.gob.ar/convocatorias/ a partir del 15 de agosto y postulantes mexicanos solicitar bases específicas en americalatina@looren.net.
martes, 9 de agosto de 2022
Verifica tu salario (y llora)
La página tusalario.org/Chile ofrece estadísticas confiables para calcular en qué medida lo que uno gana es justo o no. Está dividida por profesiones. En el apartado correspondiente a “traductores, intérpretes y lingüistas” (https://tusalario.org/chile/carrera/funcion-y-salario/traductores-interpretes-y-otros-linguistas), se ofrecen las siguientes estadísticas y promedios, que aquí ofrecemos, considerando el valor del dólar en relación con el peso chileno (U$S 1 = Ch$ 197), para que se pueda establecer una comparación aproximada respecto de lo que se gana hoy en la Argentina por idéntica tarea.
Chile
Con un a semana de trabajo de 45 hs., el salario mínimo y máximo de traductores, intérpretes y lingüistas en Chile es de $445.702 (U$S 491) a $1.758.159 (U$S 8924 por mes), considerando cifras actualizadas de 2022.
Esto implica que, considerando 180 hs. de trabajo por mes la hora de trabajo para la tarifa mínima equivale a U$S 2,70 y para la máxima a U$S 49.
En el caso de los que acaban de comenzar a trabajar, un/una traductor, intérprete y lingüista gana normalmente un salario neto mensual de entre $445.702 (U$S 491) y $874.651 (U$S 964).
Esto implica que, considerando 180 hs. de trabajo por mes la hora de trabajo equivale a una cifra que oscila entre los U$S 2,70 y los U$S 5,3.
Tras cinco años de servicio, esa cifra se sitúa entre $699.982 (U$S 771) y $1.362.694 (U$S 1404) al mes con una semana de trabajo de 45 horas.
Esto implica que, los valores por hora van a oscilar entre U$S 4,28 y U$S 7,10.
Argentina
Las únicas estadísticas existentes en la web son
las que proporciona la AATI (Asociación Argentina de Traductores e
Intérpretes). Allí se observa una notable variación entre lo que ganan los
intérpretes, los traductores públicos, los técnicos y científicos y los
literarios, como puede comprobarse en la página: https://www.aati.org.ar/aranceles-orientativos
Las cifras, según señala la institución, son “orientativas
de aranceles mínimos”, lo cual, considerado desde, al menos, la perspectiva
editorial, resultan ser aranceles máximos, sobre todo porque surgen de una
encuesta que contestan pocas personas cuyos resultados se promedian y de ahí
surge la tarifa sugerida, lo cual, como ya hemos dicho en varias ocasiones, es
tautológico. Sin embargo, a los efectos de la comparación, sirve.
Obsérvese asimismo que las tarifas que indica la
AATI para traducción científico-técnica se indican por palabra, mientras que
las traducciones literarias, por millar de palabra. Para permitir una mejor
comparación, en el siguiente cuadra se va a equiparar todo al millar de
palabras. Asimismo, con el objeto de simplificar, se va a considerar únicamente
la traducción de otra lengua al castellano, dejándose otras opciones para otra
oportunidad.
A los efectos de establecer una comparación con
Chile, se plantea una relación con el dólar correspondiente al viernes 5 de agosto:
U$S 1 = A$R 293.
Interpretación presencial y remota
(aranceles mínimos finales sugeridos por intérprete)
Tarifa mínima por 1 hs y media o fracción | $25.000 (U$S 85)
Media jornada de 3 hs. $33.000 (U$S 112)
Jornada de 6 hs. $41.000..(U$S
139)
Jornada completa de hasta 8 hs. $48.000..(U$S 122)
Hora extra $ 5.000.. (U$S 17)
Traducción general y técnico-científica para clientes finales (empresas y particulares): idioma extranjero a español:
Por palabra $ 8,40
Por millar $8.400 (U$S 35)
Traducciones con alta densidad
terminológica, como listados de términos técnicos, planillas, diagramas
técnicos, etc:
Por palabra $ 15,00
Por millar $15.000 (U$S 51)
Traducción para editoriales
Traducción técnico-científica para editoriales: al español:
Por palabra $ 4,45
Por millar $4.450 (U$S 15)
Traducción de textos de ficción y ensayo para editoriales: al español:
Por millar de palabras $3150 (U$S 10)
Dos últimas observaciones:
a) --1 millar de palabras equivale a 2,5 páginas de libro, de unos 2200
caracteres cada página.
b) -- Cuando se trata de traducción de textos literarios de alta complejidad,
de poesía, de filosofía o de crítica que incluyen léxicos particulares y que
exigen saberes específicos las editoriales no suenen discriminar y consideran
las mismas tarifas que para textos más sencillos.
lunes, 8 de agosto de 2022
Un recordatorio para los felices autores de Alfaguara, Sudamericana, Aguilar, Debate, Salamandra, Lumen, Taurus y siguen los nombres
El pasado 4 de agosto, en este blog, se publicó la noticia de la participación del escritor Stephen King en el juicio por monopolio, que el gobierno de los Estados Unidos está llevando por la unión de Penguin Random House y Simon & Schuster, grupos editoriales en poder de la empresa alemana Bertelsman. La agencia AP, el mismo día, publicó los dichos de Markus Dohle (foto), el CEO de Penguin Random House, defendiendo la fusión. Pueden leerse, siempre y cuando se retenga el vómito, a continuación. Los subrayados son nuestros.
Director
de gigante editorial defiende fusión en EEUU
El director de la gigante editorial Penguin Random House defendió el jueves el acuerdo de su empresa para adquirir a la rival Simon & Schuster contra los alegatos del gobierno que señalan que aplastaría a la competencia. Pero reconoció que la fusión apuntalaría a su empresa como la más grande editorial de Estados Unidos al expandir su participación en el mercado.
Al ser cuestionado en un juicio federal antimonopolio, el director general Markus Dohle también admitió que, a pesar de que él ha prometido que se permitiría a las dos empresas competir entre sí para obtener acuerdos con autores, la compañía matriz alemana de Penguin Random House no está obligada legalmente a honrar ese compromiso.
Dohle también concedió que los pagos por adelantado menores para los autores podrían llevar a que menos libros se publiquen. Los adelantos, que pueden llegar a millones para los autores codiciados, son un costo para las editoriales que puede afectar las ganancias de un libro. Los libros que se venden bien son más probablemente aquellos que recibieron mayores adelantos, reconoció Dohle.
Al hablar sobre la posición de Simon & Schuster para competir por libros tras la fusión, Dohle dijo: “Queremos mantenerlos tan externos e independientes como sea posible”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda para
bloquear la fusión propuesta de 2.200 millones de dólares de Penguin Random
House con Simon & Schuster, la cuarta editorial más grande de Estados
Unidos, que reduciría las llamadas “Cinco Grandes” editoriales de Estados
Unidos a cuatro. Las otras tres son HarperCollins, Hachette y Macmillan.
El gobierno afirma que permitir que la empresa matriz de Penguin Random House, Bertelsmann, compre a Simon & Schuster de la empresa estadounidense de medios y espectáculos Paramount Global, reduciría la competencia y le daría a Penguin Random House una influencia desproporcionada sobre los libros que se publican en Estados Unidos y cuánto se paga a los autores, dándole a los consumidores menos libros para elegir.
Las editoriales respondieron que la fusión fortalecerá la competencia
entre las editoriales por encontrar y vender los libros más populares al permitir
que una empresa combinada ofrezca avances mayores y apoyo de mercadotecnia para
los autores. La fusión beneficiará a los lectores, vendedores de libros y
autores, afirman.
La promesa de las editoriales de seguir compitiendo entre sí tras la fusión fue recibida con escepticismo por un testigo inusual en el juicio el martes, el célebre autor Stephen King, quien testificó para el gobierno.
“Podrían decir también que tendrán a un esposo y a una esposa compitiendo entre sí por la misma casa”, dijo bromeando. “Eso sería bastante civilizado y un poco de ‘después de ti’ y ‘mejor tú primero’”, dijo haciendo un gesto gentil con el brazo.
Ante preguntas del abogado defensor Daniel Petrocelli, que representa a Bertelsmann y a Penguin Random House, Dohle se animó y elogió apasionadamente la creatividad de la industria editorial, que describió como un mercado ferozmente competitivo.
La mayor amenaza para la industria editorial no viene de la consolidación, sino de la explosión en años recientes del contenido por subscripción o a bajo costo, como los e-libros, dijo Dohle, quien calificó esto como un “acceso sin restricciones”. Citó especialmente a Amazon, que tiene unos 50 millones de libros disponibles, y a Disney.
“Creo que es la mayor amenaza a la industria y especialmente al ingreso
del autor”, dijo. “Tendrá una influencia tectónica en el fondo de ingreso para
la industria”.
El efecto en la compensación de los autores puede reducir la diversidad de las historias que son publicadas, y los vendedores de libros físicos también están en peligro.
Dohle comparó a Penguin Random House con los inversionistas “ángeles” de Silicon Valley: “Invertimos cada año en miles de ideas y sueños, y sólo unos pocos llegan a la cima ... cada libro es único y hay mucho riesgo”.
Como reflejo de la tendencia de consolidación en la industria editorial, la misma Penguin Random House es producto de una fusión de 2013 entre Random House, una editorial de casi 100 años, y Penguin. Esa combinación fue aprobada por el Departamento de Justicia durante el gobierno del presidente Barack Obama.
viernes, 5 de agosto de 2022
jueves, 4 de agosto de 2022
Stephen King contra el monopolio editorial de Penguin Random House
“El famoso autor declaró a favor del gobierno de los Estados Unidos en un juicio por ‘monopolio contra la unión de Penguin Random House y Simon & Schuster. “Para los escritores se vuelve cada vez más difícil ganar dinero para vivir”’, afirmó”. Tal es la bajada de la nota publicada sobre el testimonio de Stephen King en la disputa legal motivado por la fusión de dos gigantes de la edición mundial, el pasado 2 de agosto, por el diario digital InfoBAE, con información de las agencias AP y Reuters. donde se reproducen los dichos de Stephen King en la disputa legal entre los Estados Unidos y Penguin Random House.
Stephen King declaró contra la fusión de dos grandes editoriales
King ha sido publicado durante
años por Simon & Schuster.
Algunas de sus antiguas editoriales fueron adquiridas por otras más grandes. La
fusión de 2.200 millones de dólares de Penguin
Random House, la editorial más grande del país, y Simon & Schuster, la cuarta,
reduciría las llamadas “Cinco Grandes” (Penguin Random House, Simon &
Schuster, HarperCollins Publishing, Macmillan y Hachette) a cuatro.
La aparición de King en el Tribunal Federal de Distrito
en Washington, muy inusual para un juicio antimonopolio, trajo una narrativa de
la evolución de la publicación de libros hacia el dominio de las cinco grandes
empresas. Mientras el abogado del gobierno Mel Schwarz guiaba a King a través de su historia
comenzando como un autor debutante y desconocido en la década de 1970 y sus
relaciones con agentes y editores, King se centró en una crítica de la
industria tal como es ahora. Vestido completamente de gris — traje, corbata y
zapatos — King respondió con firmeza las preguntas de Schwarz, con algunos
momentos de humor y breves destellos de suave indignación, mientras testificaba
durante el segundo día del juicio que se espera que dure entre dos y tres
semanas.
El descontento de King con la
fusión propuesta lo llevó a testificar voluntariamente para el gobierno. “Vine
porque creo que esta consolidación es mala para la competencia”, dijo. Del modo
en que ha evolucionado la industria, señaló, “para los escritores se vuelve
cada vez más difícil ganar dinero para vivir”, afirmó. Además expresó su
escepticismo sobre el compromiso de las dos editoriales de continuar apostando
por libros por separado y de manera competitiva después de una fusión. “Bien
podrían también decir que van a tener un esposo y una esposa pujando uno contra
el otro por la misma casa”, dijo en broma. “Sería algo muy caballeresco y algo
así como ‘después de ti’, y ‘después de ti’”, dijo, gesticulando
con un movimiento cortés del brazo.
En otra movida sorprendente, el abogado Daniel Petrocelli, que representa a
las empresas, dijo a King que no tenía preguntas para él. El autor de Carrie,
The Shining (El resplandor) y muchos otros títulos
conocidos se ha prestado voluntariamente, incluso con entusiasmo, a declarar en
contra de Simon & Schuster,
su editorial desde hace años. No fue elegido por el gobierno solo por su fama,
sino por sus críticas públicas al acuerdo de 2.200 millones de dólares
anunciado a fines de 2021 para unir a dos de las editoriales más grandes del
mundo en lo que el director ejecutivo rival, Michael Pietsch, de Hachette Book
Group, denominó una entidad “enormemente prominente”.
Puede que no tenga el
conocimiento empresarial de Pietsch, el primer testigo del Departamento de
Justicia, pero es un novelista reconocido desde hace casi 50 años y sabe bien
cuánto ha cambiado la industria: algunas de sus antiguas editoriales fueron
adquiridas por empresas más grandes. Carrie, por ejemplo, fue publicada por
Doubleday, que en 2009 se fusionó con Knopf Publishing Group y ahora es parte
de Penguin Random House. Otro antiguo editor de King, Viking Press, era un
sello de Penguin que se unió a Penguin Random House cuando Penguin y Random
House se fusionaron en 2013.
King siente una afinidad personal por las editoriales más
pequeñas. Incluso mientras continúa publicando con el sello Scribner de Simon
& Schuster, ha escrito novelas de suspenso para la independiente Hard Case
Crime. Hace años, la editora le pidió que contribuyera con una nota
publicitaria, pero King se ofreció a escribir una novela para ellos, Colorado Kid,
publicada en 2005.
El propio King probablemente se
beneficiaría del acuerdo Penguin Random House-Simon & Schuster, pero tiene
un historial de favorecer otras prioridades más allá de su bienestar material.
Durante mucho tiempo ha sido un crítico de los recortes de impuestos para los
ricos, incluso cuando “los ricos” seguramente lo incluyan, y ha pedido
abiertamente al gobierno que aumente sus impuestos. “En Estados Unidos, todos
deberíamos tener que pagar lo que nos corresponde”, escribió para The Daily
Beast en 2012.