martes, 30 de abril de 2013

Los subnormales que hacen el DRAE se curan en salud

Este blog jamás ha ocultado la desconfianza que le inspira el Diccionario de la Real Academia Española. No se trata de encono por una edición en especial, sino por todas, ya que a diferencia de otros diccionarios, está armado sobre la base de tautologías, prejuicios, racismo y poca sensatez, lo que, en suma, no es poco. Sin embargo, ahora que  España  se ve sacudida por una crisis económica seria que, digámoslo sin ambages, apenas empieza, con las severísimas consecuencias que tendrá para la vida de millones de personas, la cosmética que los genios que redactan el mamotreto en cuestión para mitigar el significado de las palabras, o para alterarlo lisa y llanamente, suena a insulto. A continuación, entonces, algunas definiciones recientes que corrigen los significados de ediciones anteriores, cortesía de Silvia Senz Bueno.

El antes y después de la ruina económica de España, 
reflejados en el Diccionario de la RAE 

DRAE2001 riesgo. (Del it. risico o rischio, y este del ár. clás. rizq, lo que depara la providencia).
1. m. Contingencia o proximidad de un daño.
2. m. Cada una de las contingencias que pueden ser objeto de un contrato de seguro.
a ~ y ventura. 1. loc. adv. Dicho de acometer una empresa o de celebrar un contrato: Sometiéndose a influjo de suerte o evento, sin poder reclamar por la acción de estos.
correr ~ algo. 1. loc. verb. Estar expuesto a perderse o a no verificarse.
V. grupo de riesgo población de riesgo

 DRAE2011 Artículo enmendado. Avance de la vigésima tercera edición .
riesgo. (Del it. risico o rischio, y este del ár. clás. rizq, lo que depara la providencia).
1. m. Contingencia o proximidad de un daño.
2. m. Cada una de las contingencias que pueden ser objeto de un contrato de seguro.
~ de crédito. 1. m. Econ. riesgo que sufre una entidad financiera derivado de la no devolución en plazo de los créditos concedidos a sus clientes.
~ de interés. 1. m. Econ. riesgo de que disminuya el valor de un título, especialmente de renta fija, como consecuencia de una subida de los tipos de interés.
~ de mercado. 1. m. Econ. Incertidumbre para un inversor o entidad financiera, derivada de que los cambios que se producen en los mercados, p. ej., en los tipos de interés, de cambio, etc., alteren el precio de sus activos.
 ~ de reinversión. 1. m. Econ. riesgo de que los rendimientos futuros de una inversión no puedan ser reinvertidos al tipo de interés vigente en la actualidad.
 ~ específico. 1. m. Econ. riesgo que puede ser reducido mediante la diversificación.
 ~ operativo. 1. m. Econ. riesgo que sufre una empresa derivado de la posibilidad de fallos en su propio funcionamiento.
 ~ país. 1. m. Econ. El componente del riesgo total de una operación o inversión asociada a los factores políticos y estructurales del país con el que se realiza la operación.
~ sistémico. 1. m. Econ. riesgo asociado con el mercado total de activos y que no puede reducirse mediante la diversificación.
~ soberano. 1. m. Econ. riesgo de que el gobierno de un país no cumpla sus obligaciones.
a ~ y ventura. 1. loc. adv. Dicho de acometer una empresa o de celebrar un contrato: Sometiéndose a influjo de suerte o evento, sin poder reclamar por la acción de estos.
correr ~ algo. 1. loc. verb. Estar expuesto a perderse o a no verificarse.
□ V. deporte de riesgo grupo de riesgo población de riesgo

 Al margen de que en el DRAE 2014 se añade la hasta ahora inexistente subentrada «Banco central», véanse los matices en la redefinición de la sexta acepción de «banco».
Parece que, ahora, el depósito de los clientes siempre puede ponerse en juego (y riesgo), no garantizarlo: 

DRAE2001
banco.
 6. m. Establecimiento público de crédito, constituido en sociedad por acciones.

 DRAE2014
banco.
 6. m. Empresa dedicada a realizar operaciones financieras con el dinero procedente de sus accionistas y de los depósitos de sus clientes.

lunes, 29 de abril de 2013

Rilke traductor



El chileno Adan Kovacsics publicó la siguiene columna en El Trujamán, el 19 de abril pasado. Vale la pena leerla.



Rainer Maria Rilke

Hay poetas de cuya obra forma parte esencial la traducción. No valen para ellos las tópicas frases del tipo «se dedicó a la traducción porque no le quedó más remedio» o «se vio obligado a traducir para ganarse el sustento» o «aprovechó su dominio del inglés para traducir La isla del tesoro», y hasta una frase como «tradujo para darnos a conocer una cultura diferente» se queda corta por su limitación y por su concepción de la cultura como objeto o producto.

En el caso de Rainer Maria Rilke el conocimiento de su obra se quedaría cojo si no se incluyeran sus traducciones, puesto que hay en él una disposición espiritual, existencial y hasta física a la apertura que se plasma también en la traducción, una constitución propia «abierta al mundo, no nacional», como escribe a Paul Zech en la Navidad de 1920.

Rilke, cuando hallaba una afinidad, se abalanzaba sobre ella y lo hacía en muchas ocasiones a través del acto de traducir. Ocurrió muy al comienzo de su carrera, en su viaje a Rusia, que supuso para él una revelación. La Pascua de abril de 1899 en Moscú, por ejemplo, se le quedó grabada para siempre. Y una de las formas de absorber y manifestar su experiencia fue la traducción. Vertió al alemán textos de Lermontov, Chéjov, Dostoievski. Algo similar sucedió años después cuando, afianzado ya como poeta, desarrolló e interiorizó a través de la traducción el concepto de las «mujeres amantes», cuyo amor infinito, puro regalar, para el que los varones no están capacitados, va mucho más allá de su objeto. TradujoSonnets from the Portuguese de Elisabeth Barrett-Browning (Sonette aus dem Portugiesischen, publicados en 1908), las Portugiesische Briefe (Cartas portuguesas) de la monja Mariana Alcoforado (1912), los Sonnets de Louise Labé (1918), así como poemas de Gaspara Stampa.

Rilke sabía francés perfectamente, pero no tanto inglés o italiano, de manera que recurrió entonces a colaboradores que realizaban una traducción previa, leían y comentaban el texto con él. Tal fue el caso de la princesa Marie von Thurn und Taxis. Juntos trabajaron en la Vita Nuova de Dante en Duino, en el invierno de 1911-1912 (la versión lamentablemente se ha perdido). Explica ella: «Cada uno tenía ante sí el texto. Primero le leía yo el poema junto con la introducción y el comentario… Después conversábamos sobre la lectura. A continuación le tocaba a Rilke, que reproducía el texto palabra por palabra en simple prosa alemana. Acto seguido se discutía todo, se resaltaban y se explicaban ciertos detalles, y luego él volvía a leer —indicando en parte ya el ritmo y el metro —el poema en lengua alemana, tratando de darle ya la forma, cuya pureza y perfección resultaban a veces asombrosas».

En el original, los sonetos de Barrett-Browning siguen un riguroso esquema petrarquista (abba abba cdc dcd) que Rilke disuelve en muchas ocasiones. El parentesco de esta traducción con sus Neue Gedichte, que escribe más o menos por las mismas fechas, se observa a cada paso. Algo parecido ocurre con su versión de los sonetos de Louise Labé, donde desaparece, por ejemplo, la figura alegórica de «Amor».

Otra experiencia fundamental para Rilke, además de Rusia, fue París, donde se instaló en 1902. Llegó a escribir algo, poco, en ruso (idioma que con el tiempo fue olvidando); en francés, en cambio, escribió mucho. Y de esta lengua realizó traducciones extraordinarias que culminaron hacia el final de su vida en versiones de poemas de Paul Valéry, cuya obra conoció a comienzos de 1921 («desde entonces se encuentra para mí entre los primeros y más grandes»). Destaca su grandioso Der Friedhof am Meer (Le cimetière marin).

Las versiones de Rilke han sido estudiadas con lupa y profusamente comentadas, no siempre de manera favorable. Se les ha criticado la excesiva presencia de la voz poética propia. Lo sugiere, por ejemplo, Paul Celan (otro en cuya poesía la traducción desempeña un papel fundamental, ¡véanse sus versiones de Mandelstam!). De la biblioteca de Celan se ha conservado un ejemplar de los poemas de Valéry traducidos por Rilke con apuntes críticos al margen de Der Friedhof am Meer: «Rilkerei!» [¡Rilkería!] «Stundenbuch!» [Libro de las horas] o incluso «idiot!» Por supuesto, al propio Celan se le ha reprochado a su vez que «celanizara» a sus autores traducidos.

Sea como fuere, la labor traductora de Rilke forma parte sustancial de su gran proyecto de convertir lo exterior en interior, de volver invisible lo visible, que es precisamente lo contrario de lo que sucede en la actualidad, en la que, con torpeza y desde luego en vano, se procura por todos los medios volver visible lo invisible.

viernes, 26 de abril de 2013

El IV Reich va anexando a España poco a poco y ya no es chiste

  Thomas Rabe, consejero delegado de Bertelsmann, / Efe

Lo dicho en la entrada del lunes pasado ya es una realidad. Así lo demuestra el siguiente artículo de Paula Corroto, publicado el 19 de abril pasado en el diario.es. Según la bajada, “Las negociaciones para la compra de los sellos literarios de Santillana por parte de Random House reflejan el intento del gigante alemán Bertelsmann por dominar el mercado editorial mundial y competir con Amazon, Apple y Google en el ámbito del libro electrónico”. Da gracia el enfurecido comentario del lector Milkhouse (es un seudónimo, claro), al pie de la nota: “Pues los alemanes conmigo lo llevan claro... soy capaz de dejar de leer si hace falta”. Y también el comentario del comentario, realizado por otro lector: “Como dice #4 no consumir productos alemanes, libros o cualquier otro, sería un objetivo deseable. Es lo único que puede hacer el consumidor español para luchar contra el IV Reich. Y no tengo nada contra el pueblo alemán, pero sí contra el poder político y económico que están llevando Europa a la miseria, aunque con el beneplácito de los gobiernos respectivos". Qué preocupados habrán quedado los alemanes, ¿no? Y cuánta razón tiene este último lector...

Dos gigantes del libro 
tratan de repartirse el mercado español

Bertelsmann quiere comerse el pastel mundial del libro. El conglomerado alemán, propietario de la editorial Random House, el canal de televisión RTL, el grupo G+J y la discográfica BMG, y con unos ingresos anuales en torno a los 18.000 millones de euros, ha emprendido en los últimos meses toda una cruzada por hacerse con el mercado del libro a escala mundial, incluyendo los nuevos frentes abiertos con el ebook. Su más reciente batalla: las negociaciones que se han establecido entre Random House y Santillana para la compra de Alfaguara, Suma, Taurus y Aguilar, los sellos literarios de la editorial del grupo Prisa. Una operación que ha removido todo el espectro español del libro. Según algunas informaciones, se habrían puesto sobre la mesa 120 millones de euros.

Esta maniobra empresarial se suma a las realizadas en octubre, cuando el grupo alemán compró el 53% de las acciones de la editorial británica Penguin, del Grupo Pearson, que pasó a quedarse con el 47%, una operación a la que la Unión Europea dio el visto bueno el pasado viernes; y en noviembre, mes en el que se hizo con el 100% del accionariado de Random House Mondadori, editorial de la que desde el año 2001 poseía el 50%, a medias con el sello italiano de Silvio Berlusconi. Por otra parte, hay que recordar que Bertelsmann ya estaba asentada en España con Círculo de Lectores, fundada en 1962 y en que la actualidad comparte al 50% con el grupo Planeta.

El resultado de estas operaciones refleja que Bertelsmann, erigido ya en el gran gigante editorial (sólo le hacen competencia Simon & Schuster, HarperCollins y MacMillan), está dispuesto a poner su pica tanto en los países emergentes de Asia como en América Latina. Así, mientras que la fusión con Penguin le garantiza un volumen de negocio de unos 3.000 millones de euros y la expansión por países como China y  India, la compra de los sellos de Santillana le situaría en una posición inmejorable en países de habla hispana como México, Argentina y Perú, donde Alfaguara se halla bastante consolidada.

La estrategia, además, no tiene sólo como punto de mira el libro impreso, sino también el ebook. Si bien en España la facturación de los títulos en formato digital aún es escasa y apenas supone el 1,6% del total, tal y como apunta el reciente Informe sobre la situación de la industria y el comercio del libro de la Federación del Gremio de Editores (FGEE), el volumen de negocio en el resto del mundo no deja de ascender. En EEUU llega ya al 8% y en el Reino Unido al 5,8%, según los últimos datos de la OECD Digital Economics Papers.

En esta carrera, por supuesto, están batallando las multinacionales online Amazon, Google y Apple, las cuales paso a paso están copando todo el mercado. Amazon, la tienda digital que sólo con las ventas en todo el mundo de libros, música y películas consiguió el año pasado unos ingresos de 20.000 millones de euros, es la favorita por los consumidores españoles de ebooks. Y esta circunstancia es contra la que los alemanes están dispuestos a competir.

Estrategia expansiva

Si finalmente se cierra la operación de venta de los sellos de Santillana a Random House, el mapa editorial español quedaría concentrado en dos grandes grupos: Random House Mondadori y Planeta. A finales de esta semana,  fuentes de Prisa consultadas por eldiario.es aseguraban que a pesar de no haberse cerrado ningún acuerdo “sí ha habido contactos y en foros se ha comentado la posibilidad de vender algún activo”, lo que pone de manifiesto el avance de las negociaciones entre Santillana y Random House. La estrategia expansiva de Bertelsmann y las necesidades del grupo de los Polanco, en manos del fondo de inversiones Liberty, y cuya deuda ronda los 3.000 millones de euros, posibilitarían que la maniobra se consumase con celeridad.

Este ejercicio de compra-venta, que podrá dar lugar a un inmenso y muy sugestivo catálogo en el que estarían autores como J. M. Coetzee, Cormac McCarthy, Arturo Pérez-Reverte y Javier Marías, pone de manifiesto a su vez los movimientos de la industria editorial española por capear la crisis de consumo de libros de los últimos años. Así, en abril de 2012, Planeta, el grupo de José Manuel Lara que ya posee sellos como Seix Barral, entró en el accionariado de Tusquets, la prestigiosa editorial que dirige Beatriz de Moura, y en diciembre de 2010, Anagrama, el sello independiente de Jorge Herralde, entró en la órbita de la italiana Feltrinelli, dueña, por otra parte, de la cadena de librerías La Central.

Compras, concentraciones y fusiones que se enmarcan en un contexto darwinista y que arrojan un tablero en el que sólo dos parecen tener las cartas más fuertes.     

jueves, 25 de abril de 2013

Ahora se acuerdan de la vaselina, pero es tarde

En el blog español Antinomias Libro, que lleva adelante Manuel Gil –de quien ya nos hemos ocupado en la entrada del 10 de noviembre de 2011–, se ha publicado un muy interesante artículo, que lleva por título "Claroscuro americano", donde se analiza con la mayor claridad el descenso de las ventas de las editoriales españolas y las muchas "torpezas" (nosotros las llamaríamos "avivadas") de los editores españoles respecto de Latinoamérica, que ahora, crisis ibérica mediante, no sólo vuelve a ser económicamente interesante (o sea, los que podemos sacarles las papas del fuego a los amigos peninsulares), sino también una muy posible competidora. El artículo, matizado por distintos gráficos del todo pertinentes, lleva ya unos cinco comentarios que vale la pena leer. Entre estos, uno muy inteligente de Silvia Senz Bueno.

Para los interesados, este es el vínculo:
 http://antinomiaslibro.wordpress.com/2013/03/19/claroscuro-americano/


miércoles, 24 de abril de 2013

Más de lo mismo, pero bienvenido

Escritores argentinos que corren durante la Maratón de París en busca de editoriales que quieran publicarlos. A la derecha, el Sena.

La bajada de la nota dice: “Autores contemporáneos desembarcan en el mercado galo. Desde Guillermo Martínez a Leandro Avalos Blacha, pasando por Selva Almada: los franceses los eligen”. Sin firma, apareció en Ñ digital, el jueves 18 de abril pasado. Si bien la información es pobre y poco agrega a lo que ya se sabe de los argentinos en el mercado francés, el artículo tiene el mérito de actualizar algunos nombres.

Muchos (libros) argentinos en París

Juan José Saer abandona su Serodino natal, en Santa Fe, y se va a vivir, y a morir, en las cercanías de la estación Montparnasse. Julio Cortázar escapando del peronismo se refugia en París, donde ambienta parte de su novela más importante: Rayuela.

La lista podría seguir. Sin embargo, alcanza para graficar la relación, desde siempre, que guarda Francia en el imaginario de los escritores argentinos.

En el último tiempo, esta relación literaria se hizo más intensa y fluida debido a la creciente cantidad de autores que han sido traducidos al francés. Guillermo Martínez, que publicó Crímenes imperceptibles (Mathématique du crime), La muerte lenta de Luciana B. (La mort lente de Luciana B.) y Acerca de Roderer (La vérité sur Gustavo Roderer), y están por publicar Yo también tuve una novia bisexual, todas en Robert Laffont, en el sello Nil, dice: “Es una gran alegría la posibilidad de cruzar fronteras y encontrar otros lectores. Cada país, además, lee a su manera, con sus propias claves”. Por su parte, Leo Oyola, de los jóvenes el escritor que tuvo el reconocimiento más deseado: público y crítica, dice: “He tenido un gran traductor, Olivier Hamilton, y mucha suerte con las dos que ya se publicaron, Chamamé y Gólgota. Han tenido críticas buenas”. Diego Paszkowski, que este año vio llevada a la pantalla su novela Tesis sobre un homicidio, cuenta: “Saldrá en octubre por la editorial La dernière goutte y eso me pone muy contento, en especial porque en mi libro hay un personaje francés y algunas escenas en París”.

¿Qué valores encuentra Francia en la literatura argentina? Para Christophe Sedierta, editor de La dernière goutte: “La literatura argentina contemporánea es una literatura que contiene una energía increíble, una visión aguda de las cosas. Estos autores tienen una manera de explorar un pasado trágico y de hablar del presente, de las relaciones, humanas, políticas y sociales que son todo menos aseptizadas. Hay una exuberancia, una poesía, una libertad en la escritura, un humor y un sentido de la metáfora, excepcionales. No tienen miedo de enfrentar el tema de la monstruosidad latente en el ser humano, o el de la disfunción social, política y familiar. Además, saben cómo contar historias que sirven a una finalidad”. Por su parte, Irene Meyer, una argentina radicada en Francia y que trabaja como asesora y “descubridora” de argentinos para editoriales francesas, cuenta: “Lo que me interesa es la manera tan de nuestro país que tienen nuestros jóvenes autores de considerar el mundo y de escribir: con muchísima fuerza y se involucran totalmente en lo que hacen. Los estilos pueden ser muy diversos pero siempre hay una gran calidad. Algo que hace que me venga “el hambre” de leerlos”.

Entre los jóvenes que ya publicaron está Leandro Avalos Blacha, quien sacó su primera novela Berazachussetts: “Sentí mucha sorpresa y alegría. El libro fue bien recibido: fue candidato en premios de ciencia ficción, este año la edita el sello Folio de Gallimard, y en unos meses publican mi otro libro, Medianera, por Asphalte éditions”. Además, Martín Felipe Castagnet, que con su primera novela Los cuerpos del verano fue ganador en el 2012 del Premio a la Joven Literatura Latinoamericana otorgado por Francia a través de la Casa de Escritores Extranjeros y Traductores, cuenta: “Es la tierra de mis antepasados, junto con Irlanda, por lo que para mí siempre tuvo un valor extra. Fue como haber pasado de una rama al tronco genealógico, con la posibilidad de probar el idioma francés: una fruta rica en la boca, con muchas semillas para escupir”.

Para lo que resta del año dos mujeres van a ver sus primeras novelas traducidas al francés. Una es Selva Almada con El viento que arrasa, elegida mejor novela del 2012 por revista Ñ y Eterna Cadencia, no cuenta sobre esta experiencia: “Creo que para todo escritor ser traducido es todo un evento. Y que la primera traducción que se haga de la novela sea al francés, también me pone muy contenta: es un idioma que estudié desde chica y por muchos años y que siempre me encantó”. La otra joven escritora es Natalia Moret, quien va a publicar Un publicista en apuros: “Que traduzcan la novela me parece algo espectacular. Cuando la escribí no sabía ni siquiera si alguien iba a querer publicarla, y ver que interesa afuera es muy halagador”.

martes, 23 de abril de 2013

La Semana del Editor en el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires

Por cuarta vez consecutiva, los editores y traductores invitados por la Fundación TyPA para su Semana del Editor visitan el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires. En la ocasión nos visitaron Lori Saint-Martin (Canadá), Diana Hernández (España) y Robert Amutio (Francia), quienes se refirieron a la situación de la traducción y de los traductores en sus respectivos países y contestaron a las peguntas del pùblico. Entre otros temas, se discutió sobre la situación de las traducciones en cada uno de los países representados por los integrantes de la mesa, se habló de las condiciones de trabajo y del pago, de las subvenciones estatles y de las formas de entrar al mercado de trabajo, como puede verse en este enlace:

Lori Saint-Martin
Traductora, Canadá
Ha traducido más de 60 libros. Junto con su coequiper, Paul Gagné, ha traducido una gran cantidad de títulos del inglés al francés. La calidad de las traducciones fue reconocida por diversos premios, entre ellos Québec Writers’ Federation (ganado en tres oportunidades) y el Premio Gobernador general, el más importante de Canadá. Sus traducciones están presentes en los catálogos de Christian Bourgois, Actes Sud, Seuil, etc. Ahora traduce del español al francés y al inglés.


Diana Hernández
Blackie Books, Barcelona
Es editora de Blackie Books, sello independiente barcelonés, fundado en 2009. Publica libros de narrativa en traducción y también de autores españoles e hispanoamericanos, en especial autores poco conocidos, incluso inéditos, o hace tiempo olvidados, así como títulos de no ficción (en especial memoirs, además de algunos libros divulgativos), libros infantiles, de arte y cosas “difíciles de clasificar”.


Robert Amutio
Traductor, Francia
Es un ávido lector de literatura latinoamericana. Ha sido uno de los descubridores de Bolaño para los lectores franceses. Dirige una pequeña colección donde traduce del castellano al francés, en la editorial L'arbre vengeur. A parte de su gran experiencia y calidad como traductor, muchas veces ha cumplido el papel de scout, recomendando libros a otras editoriales, no necesariamente traducidos por él. Sus traducciones pueden verse en los catálogos de Christian Bourgois (donde tradujo a Bolaño) Gallimard (donde tradujo a Edmundo Paz Soldan) y Notabilia (donde tradujo a Antonio Ungar). En estos momentos se encuentra traduciendo una obra de Daniel Guebel.

lunes, 22 de abril de 2013

Random House muy cerca de convertirse en la anfisbema, ese monstruo que se muerde la cola


Tal como se anticipara en este blog (ver entrada del 15 de septiembre de 2012), Santillana se desprende de sus sellos literarios y permite a Random House quedarse con la mayor parte del mercado mundial de libros en castellano. La noticia fue confirmada por El Confidencial, periódico on line español, el 18 de abril pasado. ¿Qué hará Planeta? Afortundamente, no nos importa.

 

Santillana vende Alfaguara

y sus sellos literarios a Random House


Santillana, la joya de la corona del Grupo Prisa, ha vendido su negocio literario a Random House, el gigante editorial propiedad de Bertelsmann. La editora de El País, cuya deuda roza los 3.100 millones y afronta en apenas meses inmanejables vencimientos con la banca, conservará la división educativa, infantil y juvenil de la firma, la más rentable. La operación abre el acceso definitivo del grupo alemán a los mercados hispanohablantes en crecimiento en Latinoamérica, después de que en noviembre ya adquiriera Mondadori. El resultado más atractivo del acuerdo es la creación de una de las carteras de autores más completas del panorama editorial de ficción actual. 

El marchamo de Mondadori ha sido la literatura norteamericana contemporánea, el de Santillana la marca iberoamericana. Y entre ambos mundos, Arturo Pérez-Reverte. La fusión de dos editoriales como Mondadori y Alfaguara concentraría en el mismo sello una escuadra indestructible con firmas como Chuck Palahniuk, Don Winslow, Philip Roth, Cormac McCarthy, Salman Rushdie, Junot Díaz, Coetzee, Michael Chabon, David Vann, David Foster Wallace, V. S. Naipul, Bret Easton Ellis, Javier Cercas o Dave Eggers, a las que se suman –como dos mundos irreconciliables– José Saramago, Mario Vargas Llosa, Javier Marías, Julio Llamazares, Luis Mateo Díez, Santiago Roncagliolo, Manuel Rivas, Laura Restrepo o Juan Gabriel Vásquez, entre tantos otros. Algunos de ellos estarán presentes en la próxima celebración del Sant Jordi catalán, el día 23.

Los dos sellos literarios que se fusionan tienen autores con pegada en las librerías, incluso en estos días, y se complementan en el criterio y la identidad que los definen. El principal interés de la firma del acuerdo es la unión de los catálogos de autores superventas, que dejaría en una posición muy difícil a Planeta, la única competencia de la nueva gran editorial ante este nuevo panorama. La fusión creará un sello redondo. Pero no es el único que concentrará tanta materia prima de primera calidad: Taurus, Aguilar y Suma serán hermanas de Plaza y Janés, Grijalbo, Debate o Lumen, entre otros.     

Alfaguara tiene los nombres y el prestigio de un mercado tan vasto como el latinoamericano y Mondadori el músculo del grupo editorial más poderoso del mundo. La marca de ambas editoriales se fundirá, probablemente, en una tercera, porque Mondadori como marca está destinada a desaparecer después de que Bertelsmann adquiriera en nombre de Random House la participación de Mondadori. Sin embargo, la implantación de Alfaguara (creada por Camilo José Cela, en 1964) es mayor y su red de ventas, mejor.

Latinomérica en el horizonte
Santillana es un activo premium para Prisa. No en vano, la división de educación generó una facturación de 733,65 millones en 2012, lo que supone un 28% del total del grupo. El beneficio bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 184,2 millones, un apreciable incremento del 8,2% en plena crisis económica gracias al tirón de países como México, Argentina o Perú. Una evolución que explica que la editorial haya sido en los últimos años uno de los activos más codiciados del grupo, cuya deuda roza los 3.100 millones de euros. Y también que sus gestores se hayan resistido siempre a la venta para no reducir el perímetro de la compañía y limitar su presencia estratégica en el continente americano. 

Como publicó El Confidencial, la editora de El País ya rechazó en 2009 una oferta del Grupo Pearson para adqurir el 100% de la división. Tras el verano de 2011, la propuesta llegó de la firma de capital de riesgo Providence Equity, fondo que gestionaba un capital de 23.000 millones y estaba dispuesto a desembolsar más de 2.000 millones por la empresa. “La filosofía de todo el plan de refinanciación se basa en mantener la estructura del grupo”, explicó entonces Prisa para justificar su negativa. Juan Luis Cebrián sólo aceptó la venta de una participación minoritaria del 25% al fondo DLJ South American Partners, que pagó 280 millones en abril de 2010 y recibe cada año un dividendo preferente. Una concesión de mínimos ante las presiones de la banca.

Las estrecheces económicas vuelven a acuciar ahora a la compañía de los Polanco, que en marzo de 2014 afronta el vencimiento del llamado crédito sindicado, firmado en junio de 2007 con 39 entidades financieras y por el que Prisa aún debe abonar 1.280 millones de euros. En tanto las cuentas de la empresa convierten el abono de esa cantidad en una quimera, la sociedad está abocada a una nueva refinanciación –y poner de nuevo a prueba la paciencia de los bancos- o a la venta de activos. Pese a que la opción de Canal+ es la preferida por la casa, la falta de buenas ofertas por la plataforma de pago parece forzarle a ofertar activos puntuales, hoja de ruta en la que encajarían las desinversiones en Santillana.

Los problemas continúan
Dicho esto, los problemas no acaban con el crédito sindicado. Y es que a renglón seguido Prisa tendrá que afrontar su segundo agujero, el llamado préstamo puente. Se trata de un compromiso suscrito a finales de 2007 para afrontar la OPA por el 100% de Sogecable y que aún la obliga a desembolsar 1.340 millones adicionales. Todo un tour de force financiero que, según diferentes servicios de estudios, hace la situación insostenible. “Considerando que la compañía cerró 2012 con una liquidez de 113 millones de euros y el importe real de los vencimientos, creemos que la proximidad de las fechas deja muy poco espacio de maniobra a la empresa en sus negociaciones con la banca”, exponía el Santander.

El propio presidente ejecutivo, Juan Luis Cebrián (foto), ya admitía durante la Junta General de Accionistas de la compañía celebrada a mediados de 2012 que todos los activos de la firma estaban en venta. “Tenemos a punto un análisis sobre los eventuales precios y condiciones fiscales, así como los potenciales compradores, que podrían justificar la venta de cualquiera de nuestros activos”, aseguró, recordando que las anteriores inyecciones de capital en la empresa ya fueron acompañadas de desinversiones. “Aunque la coyuntura económica no es la mejor para encontrar los precios adecuados, llevaremos a cabo operaciones de este género en el menor plazo posible (…) Estamos negociando desprendernos de actividades de considerable tamaño”, remató. Todo un aviso a navegantes.

viernes, 19 de abril de 2013

Cómo se ordena una biblioteca/discoteca (I)

La actividad nada tiene que ver con el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, pero sí con el Administrador de este blog, quien la coordina, por lo que se anuncia acá:

El 25 de abril, a las 19 hs., en  el CCEBA (Florida 943) comienza  "Cómo se ordena una biblioteca/discoteca", un nuevo ciclo  dedicado cada mes a explorar, junto con un prestigioso invitado –procedente de las más variados campos–,  las distintas y posibles maneras de poner orden en libros y discos. Se trata, además, de una excusa para hablar de unos y de otros.

El próximo jueves, para hablar de su discoteca, se hará presente el artista plástico Eduardo Stupía

jueves, 18 de abril de 2013

El SPET y una de historia de la traducción


De acuerdo con la gacetilla que nos envía Uwe Schoor, el SPET calienta motores: sus actividades del año comienzan exactamente en una semana. 

Hacia un instrumentario 
para investigar 
la historia de la traducción

En nuestra primera reunión del año, que tendrá lugar el miércoles 24 de abril a las 18:30 en el Salón de Conferencias del IES en Lenguas Vivas (Carlos Pellegrini 1515), nos ocuparemos del libro Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina, compilado por Andrea Pagni, Gertrudis Payàs y Patricia Willson (México, UNAM, 2011)

A modo de invitación al debate, se ofrecerá una lectura a cargo de Alejandrina Falcón.

Alejandrina Falcón es Licenciada en Letras por la UBA. Es profesora interina de Estudios de Traducción en el Traductorado en Alemán del IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” y traductora del francés. Ha participado en proyectos de investigación en nuestro instituto y en la UBA. Fue becaria del CONICET hasta 2013 y su tesis doctoral se titulará: “Exilio y traducción: importadores argentinos de literatura extranjera en España (1976-1983)”.

Como lectura sugerida, dejamos la introducción y dos capítulos del libro en la fotocopiadora del Lenguas Vivas (edificio nuevo, subsuelo, al lado de la Biblioteca General):

-Andrea Pagni, Gertrudis Payàs y Patricia Willson (comp.): Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina(México, UNAM, 2011)
-Pagni, Andrea, Gertrudis Payàs y Patricia Willson: Presentación, pp. 7-11.
-Pagni, Andrea: “La importación de literatura alemana en la Argentina hacia 1880: Alejandro Korn en La Biblioteca Popular de Buenos Aires”, pp. 13-29.
-Brisset, Annie: “La razón traductora. Altazor de Huidobro y el movimiento Change”, pp. 175-211.

Aprovechamos la oportunidad para dar la bienvenida a Andrea Rosenberg, becaria Fulbright de la University of Iowa, EE.UU, cuyo proyecto es la traducción de la novela Inglaterra de Leopoldo Brizuela. Durante su estadía de nueve meses en Buenos Aires cuenta con el apoyo institucional del Lenguas Vivas.

Por último, les informamos sobre algunas modificaciones en nuestro blog: Gracias a un trabajo previo de Martina Fernández Polcuch pudimos completar los datos sobre cada una de las actividades del SPET desde el comienzo de sus reuniones, en 2004. Para facilitar la búsqueda, el blog ahora cuenta con un sistema de etiquetas que seguiremos perfeccionando.

miércoles, 17 de abril de 2013

Los 80 años de Sergio Pitol


La siguiente columna de Fernando Serrano Migallón –profesor de Ciencias políticas y Derecho consitucional  y reconocido especialista en Derechos humanos fue publicada en el diario Excelsior, de México, el 21 de marzo pasado, tres días después de que se festejaran  los 80 años del escritor y traductor mexicano Sergio Pitol.

Sergio Pitol

Se dice tanto de las traducciones; desde el antiquísimo “tradutore traditore”, hasta el famoso “la traducción es como la mujer, si bella no es fiel y si fiel no es bella”, que además de su carga machista conoce más de un autor atribuido; sin embargo, poco se dice de la tarea de divulgación que representa el trabajo de quienes vierten a otras lenguas la obra de otros; en nuestro país y en nuestro ámbito, esa tarea tiene nombre y apellido, se llama Sergio Pitol.

Sergio Pitol, miembro de la legendaria generación de Medio Siglo de la Facultad de Derecho, es uno de los protagonistas de la vida cultural del México contemporáneo, creador, él mismo traducido a más de quince lenguas, ha sido el responsable de traer al ámbito de los lectores mexicanos la obra de autores como Henry James, Lu Hsun, Jane Austen, Joseph Conrad, Robert Graves, Witold Gombrowicz y Tibor Déry; por sí mismo es una biblioteca y una Babel viviente, universitario comprometido y siempre mexicano de todos los rincones de la Tierra.

Pitol encarna una de las más importantes tradiciones culturales de la mexicanidad, la curiosidad por el mundo y la apertura al cosmopolitismo, agregado cultural en París, consejero cultural en Varsovia, Budapest y Moscú, embajador en Checoslovaquia, Sergio Pitol se ha ido convirtiendo en una especie de botella lanzada al mar del mundo, con su mensaje en el interior, el mensaje de amistad, cultura y diálogo que es parte de la forma mexicana de ver el mundo.

Proteico y diverso, lo mismo es diplomático que cuentista, lo mismo ensayista que traductor y lo mismo editor que novelista, pero siempre creador de obra y siempre puente entre culturas y expresiones. Acontece con Sergio Pitol lo mismo que con los personajes de la antigua picaresca mexicana del siglo XIX, que salen al mundo, “con su bastón y su hato”, como decía Alfonso Reyes, por la curiosidad de ver el mundo y se quedan allá, en ese mundo lejano de las fronteras, construyendo la patria a su alrededor, para volver al fin, luego de muchas décadas diseminando el tesoro que lograron acumular en saber, sensibilidad y experiencia por todos esos años.

Hace poco Sergio Pitol cumplió sus 80 años; la antigua generación del Medio Siglo ha entrado ya en la edad de la cosecha, de ver cómo el México que anticiparon se cumplió o casi llegó a ser lo que pensaron, abierto y democrático; fueron ellos, desde sus salones en la Facultad de Derecho, desde su revista estudiantil que asombraba por su contenido y su realización, desde en fin, sus sueños de futuros intelectuales. Es verdad que entre su sueño y la realidad quedó un espacio muy grande, pero también lo es y acaso sea una verdad más profunda, que sin aquéllos, “los de entonces”, en palabras de Neruda, sin sus sueños y sin su conquista de las palabras, este México nuestro de hoy estaría aún más lejos del que todos deseamos.

Celebramos con gusto los 80 años de Sergio Pitol; lo celebramos con el agrado de contemplar una larga y fecunda vida, con la alegría con que se festeja la vida y sus productos, en este caso: cultura, conocimiento y amistad. ¡Felicidades, don Sergio!

martes, 16 de abril de 2013

Silvia Cobelo le da seriedad a este blog


Publicado en la revista Tópicos del seminario  .25  (Puebla, 2011), el siguiente artículo de Silvia Cobelo, investigadora argentina radicada en Brasil, alumna de doctorado de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo, merece una lectura atenta. Pese a sus dimensiones, lo ofrecemos para su eventual discusión.

La traducción de proverbios
y la búsqueda de equivalencia*

Introducción
La traducción de proverbios generalmente presenta un desafío los traductores, pues se trata de textos marcados por expresiones de la sabiduría popular de una determinada cultura, que habla su propia lengua en períodos históricos definidos. En este artículo se discute las diversas formas de traducir proverbios, con especial atención en la literatura, en la cual la carga cultural aumenta, ya que los "textos literarios suelen estar anclados en la cultura y en la tradición literaria de la cultura de partida, presentando, pues, múltiples referencias culturales" (Borillo, Verdegal y Hurtado, 1999: 167-181, apud Hurtado, 2007: 63).

La equivalencia
Según Amparo Hurtado Albir (2007: 204) el concepto de equivalencia es causa de gran polémica debido a su carácter central e importancia en la definición de traducción. Es un concepto que involucra ambigüedad, hecho también advertido por Nord (1991): "El concepto de la equivalencia es uno de los conceptos más ambiguos en los estudios sobre traducción y, por consiguiente, se ha interpretado de muchas formas distintas" (Nord, 1991: 22, apud Hurtado, 2007: 205).

La autora recopila un archivo sobre el uso del término equivalencia por los teóricos de los estudios de traducción,1 y discurre sobre los factores más importantes que construyen la equivalencia traductora y le proporcionan su carácter relativo. El primero de ellos es el contexto lingüístico —un elemento podría adquirir diversos sentidos conforme a la circunstancia. Las equivalencias de frases hechas encontradas en los diccionarios no serían fijas y podrían significar una cosa en un ámbito público y otra en el privado, y pueden incluso caracterizar un personaje de manera errónea. Lo mismo se puede decir de las equivalencias culturales: una mezquita podría ser culturalmente equivalente a una sinagoga, pero con toda seguridad no serían equivalentes en una novela, por ejemplo. El género textual también sería un factor relevante: la traducción de un elemento cultural en una tira cómica se traduciría de manera diferente en una novela.

Dorothy Kenny (2005) también discute los polémicos debates sobre el concepto, en los que la equivalencia se ve de tres formas; tanto como "a necessary condition for translation, an obstacle to progress in translation studies, or a useful category for describing translations" (2005: 77). Actualmente el consenso es que la equivalencia es una relación entre textos en lenguas distintas y no una relación entre las lenguas en sí. Al resaltar los textos, el relato, y no la multiplicidad potencial de significado/ función de las palabras y estructuras de los sistemas lingüísticos permitiría una mayor referencia al texto/contexto de la obra. La autora menciona a Gentzler (1993), para quien el análisis de la traducción fundamentada en la equivalencia y los criterios asociados en la definición de ésta implican "notions of substantialism that limit other possibilities of translation practice, marginalize unorthodox translation, and impinge upon real intercultural exchange" (Gentzler, 1993: 4, apud Kenny, 2005: 79), concepto que concuerda con la visión propuesta en este artículo.

2. La traducción de expresiones idiomáticas y sus diversos abordajes
Damos a continuación un breve panorama de las discusiones críticas y abordajes sobre la traducción de expresiones idiomáticas, con mayor atención en los proverbios. A través de los ejemplos ofrecidos por los autores es posible observar la relatividad del concepto de equivalencia, especialmente por la gran impregnación del contexto cultural, característica propia de los proverbios, y de su origen en la tradición oral. La busqueda de equivalencia se destaca como tema recurrente, algunas veces llamada correspondencia, o incluso traducción.

Stella Tagnin (1988) incluye idiomatismos culturales dentro de expresiones idiomáticas: "Son idiomatismos exactamente por no poder ser decodificados literalmente y son culturales por transmitir un dato cultural" (p. 44, resaltado por la autora). Incluso así, ella no descarta el procedimiento de la literalidad, incluyendo la transcripción en las estrategias de traducción que sugiere, como puede verse enseguida:

1. mantener la expresión en la forma original;
2. mantener la expresión en la forma original con nota explicativa añadida;
3. traducir literalmente;
4. traducir literalmente, añadiendo nota explicativa;
5. explicitar la expresión en el texto;
6. emplear un equivalente pragmático (p. 44).

La primera estrategia sería una transcripción y la segunda también, pero con una nota explicativa, cuya utilización dependería del conocimiento que tiene el público del término. La traducción literal, que ella denomina "lexico-pragmática", debería estar acompañada de nota en ausencia de un "equivalente pragmático", aclarando las diferencias entre las culturas. Ese "equivalente pragmático" sería el que se emplea en la misma situación en culturas diferentes, opción situada en último lugar.

Algunos años después, Tagnin (2005: 80-82) trata exclusivamente de los proverbios al discurrir sobre fórmulas fijas,2 expresiones que aceptarían muy poca o casi ninguna alteración, tanto léxica como sintáctica, y estarían caracterizados generalmente por transmitir una enseñanza moral. La autora toma algunos ejemplos de Steinberg (1985) y los clasifica de la siguiente manera:

1. Proverbios iguales en las dos lenguas: "Every man has his price" sería como "Todo homem tem seu preço" [Todo hombre tiene su precio] y "All that glitters is not gold" como "Nem tudo que reluz é ouro" [No todo lo que reluce es oro]. Este último ejemplo no es una traducción literal, pues ésta sería "Todo lo que reluce no es oro", algo que no se dice en portugués.
2. Proverbios con el mismo sentido en las dos lenguas y formas solamente semejantes: "All cats are grey in the dark" en portugués sería "À noite, todos os gatos son pardos" [De noche todos los gatos son pardos]. Otro ejemplo es "So many countries, so many customs" que lo traduce al portugués como "Cada terra com seu uso, cada roca com seu fuso" [Cada tierra con su uso, cada rueca con su huso] con rima, inexistente en inglés, y con repeticiones, como en el original.
3. Proverbios con el mismo significado, pero con formas diferentes en las dos lenguas: "Doing nothing is doing ill", que en portugués sería "A ociosidade é a mãe de todos os vícios" [La ociosidad es la madre de todos los vicios] y "A burnt child dreads the fire" que se transforma en "Gato escaldado tem medo de água fria" [Gato escaldado tiene miedo de agua fría].
4. Proverbios sin correspondencia en la otra lengua: "Many would be cowards if they had courage enough" es "Muitos seriam covardes se tivessem coragem" [Muchos serían cobardes si tuvieran valor], o "The noblest vengeance is to forgive" es "A vingança mais nobre é perdoar" [La venganza más noble es perdonar]; todas traducciones literales.

Al contrario de lo que ocurre en el artículo anterior (Tagnin, 1988), en éste la autora menciona la literalidad cuando encuentra "proverbios correspondientes en la otra lengua", o sea, no hay equivalentes. Tagnin no destaca las recurrencias fónicas y semánticas y usa la palabra correspondencia para equivalencia.

Paes (1990) comenta los estudios lexicográficos de Martha Steinberg (1985) y Sidney Camargo (1987; 1989) como un instrumental de trabajo para los traductores. Los diccionarios bilingües de expresiones idiomáticas evitarían que se cortara camino, que en traducción significaría "privar al lector de algunos de los mayores encantos de la travesía del texto" (1990: 50). Esto ocurriría si al no encontrar equivalente adecuado en la LM para alguna expresión figurada de la LF, se tradujera el significado y se olvidara el torneo verbal. Por ser el proverbio una manifestación del habla popular, el modo en que se dice sería tan importante como aquello que se dice, perpetuando en la memoria colectiva su modo de decir tradicional y cristalizado. El propósito del proverbio sería "destilar, en una especie de algoritmo sapiencial, la conclusión obtenida de numerosas y repetidas vivencias, especialmente en el campo de las relaciones morales entre los seres humanos" (p. 51). En el caso de este crítico, se percibe una preocupación por la forma, no sólo por el significado, a pesar de que considera que para preservar el "encanto de la travesía del texto" —algo por lo común resultante de la extranjerización—, sea necesario el uso de diccionarios, práctica utilizada la mayoría de las veces para la búsqueda de equivalentes.

Steinberg (1995) define el proverbio como un texto completo; por tanto, al estar inserto en otro, "frecuentemente viola, con su sintaxis y semántica el contexto de su ocurrencia" (p. 59). Para ella, el proverbio posee características estructurales próximas a las del verso, utiliza los "mismos artificios de lenguaje, que le garantizan la fluidez prosódica y fácil memorización" (p. 60); y hace una lista de lo que ella llama artificios de lenguaje:

aliteración: Live and learn. En la traducción o equivalencia —Viver é aprender [Vivir es aprender]— Ella se pierde en favor de la rima.
 asonancia: A rolling stone gathers no moss. Nuestro equivalente —Pedra que rola no cria limo [Piedra que rueda no cría limo]— parece haber optado por un verso blanco.
paralelismo: Out of sight, out of mind, preservado en nuestro equivalente "Longe dos olhos, longe do coração" [Lejos de los ojos, lejos del corazón].
repetición: There is no fool like an old fool —traducido como "no há bobo como un bobo velho" [No hay tonto como un tonto viejo].
rima: Man proposes, God disposes, también presente en nuestro equivalente: "O homem propõe, Deus dispõe" [El hombre propone, Dios dispone].
paronomasia: Many a little makes a mickle, donde el juego de palabras produce el efecto rítmico. El nuestro —De grão en grão a galinha enche o papo [De grano en grano la gallina llena el buche]— sirve de repetición.
elipse: For want of a nail..., equivalente al nuestro "Por falta de un prego..." [Por falta de un clavo...], donde el resto de la historia que originó el proverbio se omite (p. 60, negritas, itálicas y comillas de la autora).

Lo que primero llama la atención es la disposición de la lista, una vez que la autora no agrupa ni las recurrencias fónicas (aliteración, asonancia, rima, paronomasia) ni las semánticas (pares sémicos semejantes, opuestos o dependientes). Otro aspecto interesante es el uso de los términos equivalente y equivalencia como sinónimo de traducción.

Steinberg presenta otro ejemplo, "Do not put the cart before the horse" y su equivalente en portugués, "No coloque o carro na frente dos bois" [No ponga el carro delante de los bueyes], que difieren en un término léxico. Ella afirma que "para traducir tendremos que respetar el léxico, por tanto caballo y no bueyes. Si buscamos el equivalente perdemos el rasgo cultural. Pero el mensaje está preservado en la equivalencia" (p. 62, negritas de la autora). Aquí aparece la primera mención al problema de la pérdida de información de la cultura del texto de origen (caballo y bueyes). La investigadora proporciona un ejemplo muy ilustrativo para esa discusión, el proverbio "A rolling stone gathers no moss" tendría varios significados en la misma lengua inglesa, dependiendo de la cultura meta, y concluye que no es suficiente traducir o encontrar un equivalente (y aquí aparece nuevamente la sinonimia entre traducción y equivalencia), sino que también sería necesario saber su uso: para los ingleses, las piedras de un riachuelo raramente se mueven y por eso producen limo, interpretado como prosperidad, riqueza. El mismo proverbio, para los escoceses asume una semántica diferente. La piedra a la que se refiere es un cilindro de piedra, de uso industrial. Si se queda parada produce limo, esto es, deja de trabajar, produce pérdidas (p. 62).

La autora ofrece varios proverbios relativos a la horca como pena capital para ejemplificar casos de proverbios americanos con aspectos culturales inexistentes para los brasileños: "To dangle in the sheriff's frame", "To decorate a cottonwood", "Having a throat trouble", "Doing a dance in mid-air", "To kick the bucket".3 Pero como en Brasil ese castigo no forma parte del sistema penal, "traducir al pie de la letra, no tiene significado en portugués, a no ser que el contexto de la ocurrencia dirima cualquier duda" (p. 64). La solución presentada por la autora es "bater as botas" y concluye que traducir proverbios o expresiones proverbiales no significa sólo encontrar su equivalente en el diccionario especializado o intentar una traducción que mantenga los rasgos prosódicos, la concisión, la rima y otros artificios de ese tipo de texto. Es preciso conocer su empleo en la lengua de origen y saber qué versión se adapta mejor a la cultura de llegada. La subdivisión en campos semánticos es una gran ayuda para una elección más aproximada del texto original (Steinberg, 1995: 64).

Es interesante notar que, a pesar de dar importancia al significado en la búsqueda del proverbio equivalente, menciona su preocupación en mantener lo que llama artificios del texto, entre los que destaca rasgos prosódicos, concisión y rima. Steinberg recomienda la división en campos semánticos, que ayudaría a elecciones más próximas del "texto original", lo que no puede dejar de ser visto como una tentativa de aproximación a la extrañeza del elemento extranjero.

Anna Sánchez (1984) llama a los proverbios discursos figurativos etnoliterarios, que exigirían del traductor, más que otro tipo de enunciado, "el conocimiento de la 'situación' o del 'cuentecillo' que las generó" (p. 130, comillas de la autora). La investigadora no toma en cuenta cuestiones como la recurrencia fónica o semántica, sólo considera el sentido, la búsqueda de un "equivalente semántico más próximo" (p. 130).

Francisco Diez (1995) piensa que la traducción de expresiones idiomáticas (entre las cuales incluye el proverbio) presenta dificultades por los rasgos de idiomaticidad graduables, con unidades idiomáticas combinadas muy complejas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Para él, la no equivalencia intercultural se sumaría a la complejidad formal de los proverbios, por lo que la dificultad disminuiría en el caso de pares lingüísticos con equivalencias establecidas. Proporciona ejemplos con dos tipos de modulación (parcial y total) y adaptación, y aclara que la traducción de esas expresiones se reduciría a la competencia lingüística del traductor, que debería apoyarse en diccionarios especializados monolingües y bilingües, en ese orden.4 Para Diez, los factores fonoestilísticos como aliteración, paronomasia, rimas, pleonasmos, así como la estructura binomial serían elementos intraducibles por ser elementos propios de cada lengua y, por tanto, intransferibles; constituirían un caso típico de no equivalencia lingüística. El autor sugiere la utilización de recursos fonéticos de la LM para recrear los efectos de los marcadores fonoestilísticos de la LF. Diez ejemplifica sus conceptos y demuestra la "equivalencia semántica" (y "literal") con un ejemplo visto anteriormente: "Man proposes, God disposes" y "El hombre propone y Dios dispone". Como ejemplo de "equivalencia comunicativa" (no "literal") a través de modulación total, Diez presenta "It's not all plain sailing" y "No todo el monte es orégano".

Se percibe en este autor un énfasis en la búsqueda de equivalencias, y preferencialmente, prestablecidas. Se preocupa por el aspecto fonoestilístico pero hiere el propio concepto del acto traductorio al utilizar los términos intraducible e intransferible (y como sinónimos de no equivalencia); para él los términos equivalencia y traducción son unívocos y en ningún momento sugiere la posibilidad de la extrañeza, ni en forma de nota.

María Josefa Postigo Aldeamil (1999), integrante del Grupo de Investigación en Fraseologia y Paremiología de la Universidad Complutense de Madrid,5 propone un procedimiento de sistematización para analizar la traducción de proverbios, clasificándolos según su correspondencia literal o conceptual con el proverbio utilizado. En otro trabajo, titulado "Las paremias del Quijote y la traducción de Aquilino Ribeiro",6 Postigo (1999b) parte de una lista de paremias, bilingüe y contextualizada, que utiliza como referencia el Rifoneiro Português de Pedro Chaves (1928). A pesar de elogiar sobremanera los resultados en cuestión, incluso de decir que la traducción es valiosa y útil desde el punto de vista de los estudios contrastivos del español/portugués, Postigo afirma: "Lógicamente muchos elementos de la composición original se pierden porque, además de que la habilidad y el ingenio humano tienen sus limitaciones, toda traducción es más imperfecta cuanto mayor es la altura estilística del original" (p. 1000).

Ella cree que Aquilino Ribeiro había hecho una traducción intralingual, esto es, dentro de la misma lengua, reformulando el texto, antes que una traducción interlinguística (cfr. García Yebra 1994: 263) al utilizar proverbios reconocidos por el "nativo de lengua portuguesa de la norma culta europea de los años 50" (p. 1001). El proverbio sería un minitexto independiente que expresa un pensamiento breve de forma literal o figurada. En algunos casos ocurriría la elisión de la mitad del proverbio, por esa razón muchos fraseologismos españoles y portugueses que en otras épocas habrían sido adoptados como proverbios, actualmente no serían ya reconocidos como tales por los hablantes de esas lenguas. A través de un análisis sistemático de las opciones del traductor en cuestión y tratando siempre de atender criterios de forma y contenido, Postigo clasifica las opciones traductorias de Ribeiro de la siguiente manera:

1. Proverbios existentes en las dos lenguas (LF y LM)
a) Correspondencia literal total
b) Correspondencia literal parcial
c) Correspondencia equivalente

2. Proverbios existentes en una sola lengua (LF)
a) Traducción literal
b) Paráfrasis
c) Adición de proverbios en la LM

3. Supresión u omisión de proverbios del original (LF)

En la "correspondencia literal total" (aquí como 1a), Ribeiro iniciaría el proceso de traducción buscando proverbios equivalentes en forma y contenido que existan en la tradición idiomática y en la memoria de los hablantes. Para Postigo, ésa sería la solución ideal, por conservar las equivalencias semánticas y estilísticas. La "correspondencia literal parcial" (1b) ocurriría cuando el proverbio existente en la LM tiene una equivalencia formal en la estructura y en el contenido, pero con alguna alteración en el léxico. Estudios paremiológicos sobre correspondencias de proverbios en diversas lenguas mostrarían coincidencias con muchos proverbios referentes a experiencias generales, resultados de préstamos o de origen común y, en el caso de lenguas afines, con porcentaje todavía mayor. El par linguístico español/portugués poseería un gran acervo común de proverbios con los dos tipos de "correspondencia literal". Los proverbios siguientes, tomados del Quijote, serían ejemplos de "correspondencia literal parcial", compartirían componentes relativos a imágenes concretas de orden visual: "A buen entendedor, pocas palabras" —"A bom entendedor, meia palavra basta", proverbio también analizado por la autora en el artículo anterior, clasificado como equivalente, con semejanza formal y semántica, y "el más vale pájaro en mano que buitre volando"— "antes un passarinho na mão que dois a voar".

Postigo denomina "correspondencia equivalente" (1c) a la expresión del sentido del proverbio a través de términos diferentes en la LM. Podría llamarse paráfrasis, y únicamente se consideraría como una correspondencia adecuada si ésta estuviera institucionalizada en la LM e incluyera "la misma condensación conceptual y expresiva" (Postigo, 1999b: 1006). Sólo en pocas ocasiones el traductor encontraría lo que ella denomina sinónimo perfecto, en sus palabras, "el proverbio adecuado que conserve, además de los aspectos denotativos, connotativos y pragmáticos, los aspectos figurativos que muchos de ellos contienen" (p. 1007).7

Obsérvese que en la clasificación de "proverbios existentes sólo en la LF" (2), aparece la traducción literal, acompañada de paráfrasis y adición. La autora también anota la supresión de proverbios hecha por Ribeiro en su tarea de nacionalizar el Quijote.8 La cuestión planteada por esta investigadora sobre las facilidades para la traducción de proverbios con una proximidad lingüística probó ser bastante procedente en investigaciones hechas anteriormente (Cobelo, 2009). Su análisis, descriptivo, clasifica las opciones hechas por el traductor, con una evidente búsqueda de equivalencia, o en este caso, correspondencia, e idealmente, el descubrimiento de un sinónimo perfecto.

Julia Sevilla Muñoz y Manuel Sevilla Muñoz9 (2000) discuten técnicas de traducción paremiológica y presentan una propuesta de ficha de sistematización con el objetivo de establecer las técnicas para traducir proverbios. Destacan que la traducción de "paremias no consiste en realizar una traducción más o menos literal, sin tener en cuenta las peculiaridades de estos enunciados sentenciosos" (p. 369). Existiría una restricción para otras categorías paremiológicas, como por ejemplo, máximas, sentencias, axiomas o aforismos, que podrían ser traducidos literalmente. E insisten en que ese procedimiento "resulta inapropiado con las paremias que se caracterizan por su idiomaticidad, como los refranes, los proverbios o las frases proverbiales, ya que se produce una notable pérdida de mensaje" (p. 369).

Enseguida, enumeran los motivos que dificultarían el proceso de traducción. En primer lugar, la complejidad del texto, las dificultades terminológicas, conceptuales, gramaticales y semánticas. La segunda razón sería una progresiva pérdida de competencia paremiológica por parte de los traductores y, por último, la escasez de diccionarios especializados bilingües confiables y de fácil acceso. Bajo el subtítulo Requisitos para la traducción paremiológica, los autores mencionan, más allá del obvio dominio de las lenguas, la necesidad del reconocimiento del texto paremiológico "con el fin de que sea capaz no sólo de localizar las paremias sino también de adquirir el grado de comprensión necesario para saber expresar en la lengua terminal esa riqueza léxica y reflejar la posibles modificaciones producidas por fines lúdicos o cómicos" (p. 370).

Julia y Manuel Sevilla Muñoz piensan que algunos de los errores de traducción de proverbios son provocados por la inversión del proceso lógico de traducción, que sería el recorrido de la LF hacia la LM y al contrario. Esto ocurriría por el desconocimiento paremiológico del traductor. Discuten literalidad, y prefieren no utilizar el término traducción sino correspondencia, diferenciando entre lo que llaman "correspondencia literal" y "correspondencia conceptual". En lenguas próximas (en el caso estudian español y francés) sería frecuente la aparición de correspondencias literales, por lo que surge la dificultad de descubrir lo que sería una "correspondencia literal" o una "traducción literal"; por tal motivo, se debe recurrir a diccionarios monolingües. Los autores proponen una ficha paremiológica, como la del ejemplo que sigue:

Un bon renard ne mange jamais les poules de son voisin [Art. (1.476) Ca.I (1.407), Do. 284, L. R., Rob. I (169), Sev. (F 860].
Variantes léxicas: Bon renard ne mange jamais les poules de son voisin [C. (1.522)].
Tema: Territorialidad.
Sentido: El hombre hábil evita mostrarse como es ante sus conocidos.

Sinónimos:
Correspondencia literal: Buena zorra no come las gallinas de la vecina [Ca.I (1.407), Sev. (E 988)]
Correspondencia conceptual: Cuando un lobo va a hurtar, lejos de su casa va a cazar [H.N., M.K. (37.004 y 56.415), RoM. 1 97, Sev. (E 582)]. El lobo, do marie, daño no hace [Ca.I (1.407)]10 (Julia y Manuel Sevilla Muñoz, 2000: 371, cursivas y negritas de los autores).

Los investigadores entran en la esfera conceptual con la definición de tema, sentido y sinónimos, y discuten los proverbios con la misma significación. Solamente entonces aparece la traducción, o como quieren los autores, la correspondencia, subdividida en "correspondencia literal" —en ese caso un proverbio que aparece más recientemente; y en "correspondencia conceptual", con referencias más antiguas. De cualquier modo, incluso aseverando que la literalidad no debe ser utilizada en proverbios, con riesgo de perder el mensaje, el estudio es interesante por identificar tales "correspondencias literales", que claramente son resultado de antiguas traducciones literales, absorbidas en la lengua de llegada como si fueran autóctonas.

Los investigadores Xatara, Riva y Rios (2001) analizan las dificultades de traducción de idiomatismos y afirman que es imposible tener certeza si la expresión "equivalente en lengua extranjera es idéntica a la usada en nuestra lengua, tanto en lo que se refiere al significado, como a la precisión de la frecuencia y del nivel de lenguaje" (p. 183). Por ese motivo, sería paradójico hacer una "correspondencia idiomática interlingual y diccionarizarla" (p. 183.), el traductor no debería ver el proceso traductorio como una transferencia de significados (éstos serían irrecuperables, pues serían sólo atribuidos). Describen los idiomatismos como fijos y su sentido connotativo derivado de un acontecimiento histórico-social, motivado por una cultura que delimitaría su significado.11

Se percibe, desde el inicio, la relación hecha entre equivalente e idéntico y es curioso cómo Xatara, Riva y Rios destacan que la traducción no sería una "transferencia de significados", al comentar el procedimiento literal. Para ellos los significados serían irrecuperables, lo que remite una vez más, al tema de la imposibilidad de la traducción.

Mário Laranjeira (2003) analiza la traducción de proverbios junto con adagios, dichos populares y máximas, por pensar que poseen un parentesco lingüístico con la poesía y que su estructuración textual se basa en la equivalencia y plurivalencia verbales. Distingue el proverbio, que sería metafórico y connotado, del dicho y de la máxima, que serían referenciales y denotativos. Una de las marcas del proverbio, así como de la poesía, sería la existencia de estructura fónica, organizada en un sistema de recurrencias, oposiciones y gradaciones que favorecen la memorización y aumentan su fuerza expresiva. Un proverbio sólo poseería estructuras (hemistiquios) binarias o ternarias, al contrario de los poemas, en los que la estructura no tendría limitaciones. Otra diferencia sería su significación cerrada, sin apertura hacia otras lecturas, que en los poemas es abierta. Otra diferencia sería el frecuente aspecto arcaizante del provérbio; Laranjeira enumera las marcas exteriores, dando los siguientes ejemplos: ausencia de artículo ("Cachorro que late no morde" [Perro que ladra no muerde]), el uso de pronombres relativos sin antecedente, que crea un valor más generalizante ("Quem vai a Portugal perde o lugar" [Quien va a Portugal pierde su lugar]), ruptura del orden sintáctico habitual ("A cavalo dado no se olham os dentes" [A caballo dado no se le miran los dientes]). El autor infiere que "desde el punto de vista estrictamente lingüístico y estructural, la traducción del proverbio debería hacerse en función de su estructura específica binaria, recurrente, cerrada, de modo que se conserven las características" (Laranjeira, 2003: 70).

El autor resalta que la gran diferencia del proverbio con el poema sería su origen: los proverbios, adagios y dichos no serían creados por un individuo, sino frutos de la sabiduría popular, sin autor ni destinatario, textos asumidos por un determinado grupo social, un bien cultural colectivo. Laranjeira explica mejor ese concepto, justifica el uso del proverbio como unidad de traducción y discurre sobre la traducción de éstos:

Constituyen lo 'ya dicho', lo 'ya escrito' que a fuerza de ser repetidos, 'tienden a fijarse en la memoria como especies de bloques léxicos y, en consecuencia, a ser utilizados sin ninguna alteración'.12 El bloque entero se siente como una lexía, algo que pertenece más al patrimonio colectivo de la lengua que al hacer individual del habla. De allí que el proverbio todo, y no cada uno de sus elementos constitutivos, sea la unidad de traducción. La existente, en la lengua-cultura de llegada. Acontece que, en ésta, no siempre hay un proverbio equivalente, utilizable en la misma situación de comunicación. Tendríamos entonces que aceptar la intraducibilidad de determinados proverbios a determinada lengua y su traducibilidad de otros en que el paralelismo de hecho existiera (Laranjeira, 2003: 70-71, comillas y nota del autor).

Cita a Meschonnic (1973), para quien el proverbio sería un espacio para el intercambio y transformación y el préstamo ofrecería condiciones para un extrañamiento enriquecedor. Para ese efecto, la traducción debe ser estructural y literal, y obedecer a los principios de la estructura típica del género, como ya se vio antes. Laranjeira cierra el tópico recomendando atención y tratamiento especial al lidiar con proverbios, y sugiriendo que los traductores sean "[...] guiados por el buen sentido y por un conocimiento minucioso de sus reglas de estructuración lingüística y de uso" (p. 72).

Laranjeira asume una postura traductiva de observación de la estructura rítmica, de la recurrencia fónica y semántica del proverbio original y de su traducción; su búsqueda del proverbio equivalente es, en primer lugar, a través de su sentido, pero sin olvidar nunca la forma. Muestra empatia por lo extranjero al preocuparse por el "extrañamiento enriquecedor" y recordar que para eso la traducción deberá ser "estructural y literal". Incluso así, el autor relaciona intraducibilidad y traducibilidad con lo que llama "paralelismo"; se infiere, por tanto, una correlación entre equivalencia y traducción.

Antoine Berman (2007) comenta una discusión sobre la traducción de proverbios ocurrida durante un seminario en el Collège International de Philosophie, en París, en 1984: "Asentados en una experiencia, en principio idéntica, los proverbios de una lengua tienen casi siempre equivalentes en otra lengua. [...] Traducir el proverbio sería, por tanto, encontrar su equivalente (la formulación diferente de la misma sabiduría)" (pp. 15-16). Por tanto, cuando un traductor encuentra un proverbio tendría dos opciones: buscar su presunto equivalente, o traducirlo de una manera literal, palabra por palabra. Pero como el proverbio también sería una forma —o ritmo— su extensión, las aliteraciones también deben ser traducidas. Ejemplifica con un proverbio tomado de la novela traducida por él, Yo, el Supremo de Roa Bastos (1977): "A cada día le basta su pena, a cada año su daño". A pesar de la existencia de equivalente en francés, el autor escogió una traducción literal y libre: "Á chaque jour suffit la peine, à chaque année sa déveine". Berman sustituyó la doble aliteración del original, día/pena, año/daño por una sola: peine/ déviene. Explica que hizo una traducción "servil", palabra por palabra; pero una traducción de la estructura aliterativa del proverbio, que reaparece de otra forma. Para el crítico, el trabajo sobre la "letra" no sería calco ni reproducción, sino foco en el juego de los significantes. Como esa teoría fue presentada en un seminario, Berman describe la reacción del público, en su mayoría traductores, que habría rechazado esa perspectiva, "para ellos, compulsivamente, traducir significaría encontrar equivalentes" (p. 16). Los traductores se habrían rehusado a reflexionar sobre la "letra", y el caso de los proverbios sería muy simbólico, y revelaría la cuestión de la equivalencia dinámica, observada por ellos como evangelio, pues buscar equivalentes, no significa sólo establecer un sentido invariante, una idealidad que se expresaría en los diferentes proverbios de lengua a lengua. Significa rehusar introducir en la lengua para la que se traduce la extrañeza del proverbio original, [...] Para el traductor formado en esta escuela, la traducción es una transmisión de sentido que, al mismo tiempo, debe volver este sentido más claro, limpiarlo de las obscuridades inherentes a las extrañeza de la lengua extranjera. Es ésta, caricaturalmente, la famosa "equivalencia dinámica" de Nida13 (p. 17, itálicas y comillas del autor).

Berman asume aquí una postura innovadora, la de traducir el proverbio de manera literal, palabra por palabra, como una forma de conservación de su identidad primigenia. Menciona las estrategias de búsqueda de proverbios equivalentes en la LM; no se olvida de los recursos fonoestilísticos, pero percibe la búqueda de equivalentes como un rechazo "a la extrañeza de la lengua extranjera".

3. Equivalencia domesticadora y literalidad extranjerizante
Berman (2005) defiende la necesidade de una ética traductora, esto es, recibir al extranjero como extranjero. Para él, la racionalización, clarificación y expansión introducen elementos que no forman parte del sistema natural del texto de partida, y con ello lo destruyen. Es lo que ocurriría con las expresiones como los proverbios, cuando son simplemente sustituidos por sus equivalentes, algo que él llama etnocentrismo. Justamente por su origen oral y popular, muchas de esas expresiones tendrían paralelo en otras lenguas, y aquí vuelve el peligro de la búsqueda de equivalencia. En gran escala, esa búsqueda podría llevar a resultados absurdos. Como ejemplo, vuelve al Quijote, obra que cuenta con 388 proverbios y 323 máximas/ sentencias,14 y muchas de esas expresiones son dichas (y muchas veces, prevaricadas) por el escudero Sancho Panza, campesino analfabeto, "un costal lleno de refranes y malicias", como lo define el propio don Quijote (Cervantes, 2001: 978).15 En ese caso, el proverbio tiene funciones bien definidas en la narración e incluso hasta en la caracterización de personajes —una traducción que domesticase, homogeneizando esas paremias, con toda certeza mutilaría la obra y quebraría su encanto. Berman complementa su razonamiento sobre la equivalencia: "To play with 'equivalence' is to attack the discourse of the foreign work. Of course a proverb may have its equivalents in other language, but [...] these equivalents do not translate it. To translate is not to search for equivalences" (Berman, 2005: 287, cursivas del autor).

De este modo, el crítico resume la antigua discusión sobre el término al decir que traducir no es la búsqueda de equivalentes. Al contrario, esa ansia por sustituir una expresión de la LF en otra de la LM ignoraría la existencia de algo en nosotros mismos que el autor explica como "a proverb consciousness which immediately detects, in a new proverb, the brother of an authentic one: the world of our proverbs is thus augmented and enriched" (Larbaud, 1946,16 apud Berman, 2005: 287). La traducción habría estimulado el desarrollo y la reinvención de las muchas lenguas occidentales justamente por haber trabajado con la letra, modificando la lengua de llegada, y no tendría ese papel si las traducciones se hubieran preocupado apenas por la restitución del sentido. E insiste, "the essential aim of the analytic of translation is to highlight this other essence of translating, which, although never recognized, endowed it with historical effectiveness in every domain where it was practiced" (Berman, 2005: 289).

Lawrence Venuti (2005) clasifica las estrategias de traducción entre domesticadoras y extranjerizantes, términos muy bien definidos en las palabras del filósofo y traductor alemán Friedrich Schleiermacher:17 "O el traductor deja lo más posible al escritor en reposo y hace al lector moverse en dirección a él; o deja al lector lo más posible en reposo y hace que el escritor se mueva en la dirección de éste" (Schleiermacher, 1823, apud Berman, 2002: 263).

Recuerda que Berman (2007) tendría incluso la preocupación de hacer de la traducción un lugar donde el otro y la otra cultura no sean borrados sino manifestados, aun cuando si esa extrañe-za no puede ser revelada en los términos de la lengua de partida, sino sólo utilizando los términos de la lengua de llegada. Al mismo tiempo alerta sobre la relatividad de la dicotomía entre doméstico y extranjero, en relación al constante cambio de los valores culturales: "Determining whether a translation project is domesticating or foreignizing clearly depends on a detailed reconstruction of the cultural formation in which the translation is produced; what is domestic or foreign can be defined only with reference to the changing hierarchy of values in the target-language culture" (Venuti, 2005: 243).

El autor reconoce que la traducción técnica,18 limitada por las exigencias de la comunicación y por la demanda de inteligibilidad inmediata, obliga a vertir el texto extranjero en dialectos y terminologías estándares; por tanto, la estrategia utilizada es básicamente domesticadora. Ya la traducción literaria comprende efectos lingüísticos que son más que una simple comunicación, y Venuti alude al tono, connotación, polisemia y la inter-textualidad. Esos efectos serían mensurados en relación con los valores literarios canónicos y marginales de la cultura de recepción. Y finaliza su texto con una recomendación a los traductores literários: "A literary translator can thus experiment in the choice of foreign texts and in the development of translation methods, constrained primarily by the current situation in the target-language culture" (Venuti, 2005: 244). En otro trabajo, Venuti (2004) es todavía más explícito: "In current practices, a translation of a novel can and must communicate the basic elements of a narrative form that structure the foreign-language text" (Venuti, 2004: 484, las cursivas son mías). Es dentro de ese ámbito que se fundamenta la recomendación que sigue para la traducción de proverbios, en especial dentro de un texto literario.

Conclusión
La situación ideal, para poder conservar el extrañamiento sin alienar al lector, sería hacer una traducción literal del proverbio, poner en nota19 su forma en la lengua original, y ofrecer el contexto histórico y social, así como las leyendas y cuentecillos sobre el origen de éste, si existieran. Hecho esto, se puede también presentar proverbios considerados como equivalentes, correspondientes o adecuados en la lengua de llegada. Claro que todo eso, como bien dice Hurtado, dependerá del "status de la obra literaria (subliteratura, clásicos de la literatura, etc.), del encargo de traducción (para una edición de bolsillo, para una edición bilingüe selecta, etc.) y del destinatario (público infantil, juvenil, culto, etc.)" (Hurtado, 2007: 64).

El creciente fenómeno de la globalización hace las peculiaridades culturales locales aún más visibles al lector, promoviendo interés por lo desconocido y por lo diverso. Conocer el significado o la historia que rodea un proverbio, puede facilitar la identificación con el otro. Al suprimir la extrañeza de un proverbio, el traductor puede incluso dificultar la comprensión de la narración.20

Como siempre, el buen sentido proporciona la mejor medida. Si la opción traductoria fuera la utilización de proverbios equivalentes, los traductores, en especial aquellos que trabajan con literatura, no se deben olvidar, al buscar equivalentes, de la gran importancia de los elementos fonológicos y estilísticos en los proverbios. Siempre es recomendable la familiarización y uso de diccionarios paremiológicos y refraneros monolingües y bilingües, así como de colecciones y listas de proverbios (hoy existen innumerables en internet).21 Todo eso puede hacerse sin dejar de considerar también el uso de la literalidad, conservando en el texto traducido el sabor y contexto cultural de la obra en su lengua de origen.

Referencias
-Baker, Mona (2005). In Other Words: A Coursebook on Translation, Londres: Routledge.   [ Links ]
-Berman, Antoine (2002), A prova do estrangeiro, trad. de Maria Emília Pereira Chanut, Bauru, SP: EDUSC.    [ Links ]
–––––––––– (2005). "Translation and the Trials of the Foreign". In Venuti, Lawrence (ed.), The Translation Studies Reader, 2ª.. ed.). Nueva York: Routledge.         [ Links ]
–––––––––– , A Traducción e a letra, ou, O albergue do longínquo, trad. de Marie-Hélène C.Torres, -Mauri Furlan e Andréia Guerini, Río de Janeiro: 7Letras/PGET.         Links ]
-Borillo Marco, Joseph; Joan Verdegal Cerezo y Amparo Hurtado Albir (1999). "La traducción literaria". Enseñar a traducir: metodología en la formación de traductores e intérpretes. Madrid: Edelsa, 1999, pp.         [ Links ]
-Cervantes Saavedra, Miguel de (2001). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Francisco Rico (ed.). Barcelona: Crítica.         [ Links ]
-Chaves, P. (1928). Rifoneiro Português. Porto: Imprensa Moderna.         [ Links ]
-Cobelo, Silvia (2009). Historiografia das traduções do Quixote publicadas no Brasil – proverbios do Sancho Pança. Tesis de maestria. São Paulo: FFLCH/USP.         [ Links ]
-Diez, Francisco G. (1995). "Idiomaticidad y traducción", en Cuadernos de Filologia Inglesa, vol. 4., Murcia: Universidad de Murcia. Disponible en: [http://revistas.un.es/cfi/article/viewFile/52901/51011. Acceso el 12 agosto de 2010]         [ Links ].
-García Yebra, Valentín (1994). Traducción: historia y teoría. Madrid: Gredos.         [ Links ]
-Gentzler, Edwin (1993). Contemporary Translation Theories. Londres/Nueva York: Routledge.         [ Links ]
-Hatim, Basil and Ian Mason (1990). Discourse and the Translator. Essex: Longman Group.         Links ]
-Hurtado Albir, Amparo (2007). Traducción y traductología: introducción a la traductología, Madrid: Cátedra.         Links ]
-Kenny, Dorothy (2005). "Equivalence". In Baker, Mona (ed.), Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Londres/New York: Routledge.         [ Links ]
-Laranjeira, Mário (2003). Poética da Tradução: do sentido à significância, São Paulo: EDUSP.         Links ]
-Meschonnic, Henri (1973). Pour la poétique II. Epistémologie de l'écriture poétique et de la traduction. París: Gallimard.         [ Links ]
-Morillas, Esther y Juan Pablo Arias (1997). El papel del traductor. Salamanca: Ediciones Colegio de España.         [ Links ]
-Nord, Ch. (1991). Text Analysis in Translation. Amsterdam: Rodopi.         [ Links ]
-Postigo Aldeamil, María Josefa (1999a). Os provérbios de Don Quijote de la Mancha nas traduções em português, 6to Congresso da Associación Internacional de Lusitanistas, Rio de Janeiro. Disponible en [http://www.geocities.com/ail_br/osproverbiosdonquixote.htm. Acceso el 7 junio 2005]         [ Links ].
–––––––––– (1999b). "Las paremias del Quijote y la traducción de Aquilino Ribeiro", Primer Encuentro de Lusitanistas Españoles 10 a 12 de noviembre. Cáceres: Junta de Extremadura.         [ Links ]
-Ribeiro, Aquilino (1963). Prefácio. In Cervantes Miguel de, Dom Quixote de la Mancha. trad. de Aquilino Ribeiro. São Paulo: Difusão Européia do Livro.         [ Links ]
-Roa Bastos, Augusto (1977). Moi, le Suprême. trad. de Antoine Berman. París: Pierre Belfont.         [ Links ]
-Sánchez, Anna (1984). "Um Exemplo de (in) Traduzibilidade das Lexias Textuais e Complexas Estáveis", em Traducción & Comunicación, n. 4, São Paulo.         [ Links ]
Sevilla Muñoz, Julia y Manuel Sevilla Muñoz (2000). "Técnicas de la 'traducción paremiológica' (francés– español)", en  Proverbium, núm. 17, Vermont: University of Vermont.         [ Links ]
-Snell-Hornby, Mary (1999). Estudios de traducción: hacia una perspectiva integradora. trad. de Ana Sofía Ramírez. Salamanca: Editora Almar.         [ Links ]
-Steinberg, Martha (1985). 1001 provérbios em Contraste. Provérbios ingleses e brasileiros. São Paulo: Editora Ática.         [ Links ]
–––––––––– (1995). Provérbios e Traduc, em TradTerm, num. 2. São Paulo: CITRAT/FFLCH-USP.         Links ]
-Steinberg, Martha e Sidney Camargo (1987). Dicionário de Expressões Idiomáticas Metafóricas inglês português. São Paulo: McGraw-Hill.         [ Links ]
–––––––––– (1989). Dicionário de Expressões Idiomáticas Metafóricas português-inglês. São Paulo: EPU.         [ Links ]
-Tagnin, Stella Esther Ortweiler (1988). A Tradu dos Idiomatismos Culturais, in Lingüística Aplicada, n. 11. Campinas: Inst. dos Estudos da Linguagem/UNICAMP.         [ Links ]
–––––––––– (2005). O jeito que a gente diz: expressões convencionais e idiomáticas. São Paulo: Disal.         [ Links ]
-Venuti, Lawrence (2005a). Translation, Community, Utopia. In Venuti, Lawrence (ed.), The Translation Studies Reader, 2ª.. ed. Nueva York: Routledge.         [ Links ]
–––––––––– (2005b). Strategies of Translation. In Baker, Mona (ed.), Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Londres/New York: Routledge.         [ Links ]
-Vinay, Jean-Paul and Jean Darbelnet (1995). Comparative Stylistics of French and English. A Methodology for Translation. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamin.         [ Links ]
-Xatara, C., Riva, H. C. Rios, T. H. C. (2001). "As Dificuldades na Traduçao de Idiomatismos", em Cadernos de Traducción, vol. 2, n. 8. Florianópolis: UFSC.         [ Links ]

Notas
* Título en francés: La traduction de proverbes et la recherche d'équivalence
** Agradecemos a Dominique Bertolotti las traducciones al francés de los resúmenes, y a Scott Hadley, las versiones en inglés.

1 Inicia con la descripción hecha por Vinay y Darbelnet (1995) para los cuales la equivalencia sería uno de los procedimientos de traducción, entre otros. Nida, E., Principles of Translation as Exemplified by Bible Translating, in R. A. Brower (ed.), On Translation, Harvard University Press, 1959, usa el término para establecer el principio básico de la traducción, la obtención del equivalente más próximo. Catford, J., A Theory of Translation, Oxford: Oxford University, 1965, utilizaría el concepto para definir la traducción, que sería encontrar la sustitución equivalente de un material textual de lengua fuente (LF) a lengua meta (LM). Para R. Rabadán, Equivalencia y traducción: problemática de la equivalencia translémica inglés-español, Universidad de León, 1991, la equivalencia permearía todas las relaciones traductológicas, pues expresa la ocurrencia de una relación (del tipo que sea) del texto original con el traducido. Snell-Hornby (1999) ve la equivalencia como una tentativa de solución, para la traductologia, de la antigua controversia sobre traducción literal y libre. Para esta autora, el término sería inadecuado, pues crearía la ilusión de una similitud entre las lenguas, lo que no sería real. También en esa línea, confrontar Hatim y Mason (1990), que discuten el uso del término equivalencia, que para ellos sería una sugerencia de potencial equivalencia completa, como si existiese en la LM un equivalente formal o dinámico para un determinado texto de la LF. Ellos prefieren la noción de adecuación. En la extensa lista de Hurtado (2007: 204) se pueden ver otros autores que trataron ese tema entre 1958 y 2000.

2 Para mayores datos sobre las expresiones fijas, ver Baker (1992: 63-64).

3 Este último fue incluso nombre de película, The Bucket List, título traducido en Brasil como Antes de partir, dirigido por Rob Reiner y estelarizado por Jack Nicholson y Morgan Freeman, inspirada en el best seller de Dave Freeman, coautor con Neil Teplica de 100 Things to do Before You Die, traducido como Cem coisas a fazer antes de morrer.

4 Los ejemplos son: Love is blind = el amor es ciego (literal); To kill two birds with one stone = matar dos pájaros de un tiro (modulación parcial); To be on the rocks = estar sin blanca (modulación total); It's not my cup of tea = no es santo de mi devoción (adaptación) (Diez, 1995: 39, itálicas y uso del símbolo [=], del autor).

5 Grupo de Investigación en Fraseología y Paremiología de la Universidad Complutense de Madrid. Recuperado en línea el 27 de julio de 2010 de la página: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=9&lang=es. Información de su primera nota al pie: Paremiología contrastiva (español, catalán, francés, italiano, portugués y provenzal). Estudio lingüístico y contrastivo aplicado a la traducción y a la enseñanza de lenguas, es un proyecto de investigación del grupo coordinado por Julia Sevilla Muñoz y subsidiado por el Ministerio de Educación y Cultura Español. Por otro lado, la Dirección General de Enseñanza Superior del mismo ministerio apoyó en 1999 el proyecto de María Josefa Postigo Aldeamil: Automatização de corpora textuais de enunciados fraseológicos: espanhol e português, orientado por Elisabete Ranchhod en el Centro de Automática da Universidade Técnica de Lisboa (CAUTL – IST) (Postigo, 1999a: 11).

6 Edición utilizada por la autora: Cervantes Saavedra, Miguel de, O engenhoso fidalgo D. Quixote de la Mancha, versión de Aquilino Ribeiro, Lisboa: Livraria Bertrand, 1959.

7 La autora cita dos casos de traducción "arbitraria e infundada" por parte de Ribeiro. El proverbio "del hombre arraigado no te verás vengado" que fue traducido como "homens bons e pichéis de vinho apaziguam o burburinho" y "no haber hallado nidos donde pensó hallar pájaros", así como su traducción, "Salamanca a uns cura e a outros manca".

8 ¿Nacionalizar don Quijote? ¿Es eso posible? Hay en portugués varias traducciones razonables. La pudibundez de Castilho le privó de ser exacto. El culto excesivo de lo vernáculo también le perjudicó la naturalidad y desliz fluvial de Don Quijote, sin escollos ni borbotones. De tiempo en tiempo, llevado por el énfasis de los predicadores y gongóricos de mala muerte, nos da un Cervantes tire à quatre épingles, aborrecido y pomposo. Benalcanfor está más cercano al original, en despecho de sus insuficiencias (Ribeiro, en CERVANTES, 1963: 27, negritas e itálicas del autor).

9 Integrantes del Grupo de Investigación en Fraseología y Paremiología (ver nota 5).

10 Legendas: Art. – Arthaber, A, Dizionario comparato di paroverbi e modi proverbiale insette lingue (italiana, latina, francese, spagnola, tedesca, inglese, greca antica), Milán: Hoepli, 1980.
Ca I – Cantera, J.; Vicente, E. de, Selección de refranes y sentencias, Madrid: Universidad Complutense, 1983.
Do. – Dournon, Le dictionaire des proverbes et dictons de France,Hachette, 1993.
L.R – Le Roux de Lincy, Le livre des proverbs français (1842),Évreux: Hachette, 1996.
Rob. I. – F. Suzzoni, Proverbs de la langue française, in Dictionaire de proverbs et dictions, París: Robert, 1980.
Sev. – Sevilla muñoz, J., Los animales en los dichos, refranes y otras expresiones en francés y en español, Madrid: Universidad Complutense de Madrid (parcialmente inédita), 1987.
C. – Cahier, le P. Ch., Quelque six mille proverbs et aphorismes usuels, París: Julien, Lanier et Cie (eds.), 1856.
H.N – Nuñez, H. (el Comendador), Refranes o proverbios en romance, Madrid, 1555.
M.K. – Martínez Kleiser, L., Refranero general ideológico español, (1953) Madrid: Hernando, 1986.
RoM 1 - Rodríguez Marín, Fr., Más de 21.000 refranes castellanos, Madrid: Tip. de la Revista de Achivo, 1926

11 Los autores enumeran los problemas encontrados con lo que consideran el primer instrumento de traducción, los diccionarios generales bilingües. El primer obstáculo sería el pequeño espacio destinado a los idiomatismos, el cual muchas veces aparece sin la información que indica si el término es un idiomatismo, y no existe la preocupación por distinguir una paráfrasis explicativa de una equivalencia idiomática. Tampoco están disponibles las explicaciones de su significado ni uso. Otro impedimento es localizar el idiomatismo, que en múltiples ocasiones múltiples ocasiones no aparece como una entrada. Como ejemplo, usa la expresión "pagar um mico", que tanto podría ser buscada bajo "pagar" o bajo "mico" (Xatara, Riva y Rios, 2001: 183).

12 Nota del autor: Delas, Daniel y Jacques Filliolet, Linguistique et poétique, París: Larousse, 1973.

13 Nida, E., Principles of Translation as exemplified by Bible Translating, in R. A. Brower (ed), On Translation, Harvard University Press, 1959.

14 Datos tomados de Cantera Ortiz de Urbina, Julia Sevilla Muñoz y Manuel Sevilla Muñoz (2005: 25).

15 Ver más detalles sobre Sancho y proverbios en el capítulo Sancho Pança, en Cobelo (2009: 4-24).

16 Larbaud, V. , Sous l'invocation de saint Jérôme, París: Gallimard, 1997.

17 Según las referencias bibliográficas, ese texto fue tomado (p. 47) de la obra Störig, H. J., Das Problem dês Ubersetzens, Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1969.

18 Venuti (2005: 244) apunta investigaciones científicas, negociaciones políticas y transacciones comerciales.

19 Esther Morillas y Juan Pablo Arias (1997) reunieron varios testimonios de traductores, en especial sobre el uso de notas; el traductor Salvador Peña afirma que éstas constituyen uno de los rasgos más identificables del trabajo de los traductores. Pero cree que hay una disminución en su uso. Éstas serían "atacadas" en los originales contemporáneos por influencia de teorías literarias, lingüísticas y artísticas, y consideradas por la crítica como intervenciones etnocentristas, vistas como domesticación o manipulación del original. En el mismo libro, la traductora María Paz Torres Palombo afirma que las notas se hacen imprescindibles cuando existe una distancia espacial, cronológica o cultural entre el lector y la lengua fuente.

20 Volviendo al ejemplo del ahorcado, ya referido, si ese proverbio estuviera ligado a algún ahorcamiento en la trama, su traducción con un proverbio equivalente podría perjudicar el entendimiento del lector. De la misma forma, si los proverbios proferidos por Sancho Panza fueran suprimidos o "corregidos", seguramente se minaría el personaje y la obra como un todo, sustrayendo incluso mucha de su comicidad (ver también nota 16).

21 Cfr. Coletâneas e Dicionários de Provérbios, en Cobelo (2009: 93-95).