martes, 16 de abril de 2013

Silvia Cobelo le da seriedad a este blog


Publicado en la revista Tópicos del seminario  .25  (Puebla, 2011), el siguiente artículo de Silvia Cobelo, investigadora argentina radicada en Brasil, alumna de doctorado de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo, merece una lectura atenta. Pese a sus dimensiones, lo ofrecemos para su eventual discusión.

La traducción de proverbios
y la búsqueda de equivalencia*

Introducción
La traducción de proverbios generalmente presenta un desafío los traductores, pues se trata de textos marcados por expresiones de la sabiduría popular de una determinada cultura, que habla su propia lengua en períodos históricos definidos. En este artículo se discute las diversas formas de traducir proverbios, con especial atención en la literatura, en la cual la carga cultural aumenta, ya que los "textos literarios suelen estar anclados en la cultura y en la tradición literaria de la cultura de partida, presentando, pues, múltiples referencias culturales" (Borillo, Verdegal y Hurtado, 1999: 167-181, apud Hurtado, 2007: 63).

La equivalencia
Según Amparo Hurtado Albir (2007: 204) el concepto de equivalencia es causa de gran polémica debido a su carácter central e importancia en la definición de traducción. Es un concepto que involucra ambigüedad, hecho también advertido por Nord (1991): "El concepto de la equivalencia es uno de los conceptos más ambiguos en los estudios sobre traducción y, por consiguiente, se ha interpretado de muchas formas distintas" (Nord, 1991: 22, apud Hurtado, 2007: 205).

La autora recopila un archivo sobre el uso del término equivalencia por los teóricos de los estudios de traducción,1 y discurre sobre los factores más importantes que construyen la equivalencia traductora y le proporcionan su carácter relativo. El primero de ellos es el contexto lingüístico —un elemento podría adquirir diversos sentidos conforme a la circunstancia. Las equivalencias de frases hechas encontradas en los diccionarios no serían fijas y podrían significar una cosa en un ámbito público y otra en el privado, y pueden incluso caracterizar un personaje de manera errónea. Lo mismo se puede decir de las equivalencias culturales: una mezquita podría ser culturalmente equivalente a una sinagoga, pero con toda seguridad no serían equivalentes en una novela, por ejemplo. El género textual también sería un factor relevante: la traducción de un elemento cultural en una tira cómica se traduciría de manera diferente en una novela.

Dorothy Kenny (2005) también discute los polémicos debates sobre el concepto, en los que la equivalencia se ve de tres formas; tanto como "a necessary condition for translation, an obstacle to progress in translation studies, or a useful category for describing translations" (2005: 77). Actualmente el consenso es que la equivalencia es una relación entre textos en lenguas distintas y no una relación entre las lenguas en sí. Al resaltar los textos, el relato, y no la multiplicidad potencial de significado/ función de las palabras y estructuras de los sistemas lingüísticos permitiría una mayor referencia al texto/contexto de la obra. La autora menciona a Gentzler (1993), para quien el análisis de la traducción fundamentada en la equivalencia y los criterios asociados en la definición de ésta implican "notions of substantialism that limit other possibilities of translation practice, marginalize unorthodox translation, and impinge upon real intercultural exchange" (Gentzler, 1993: 4, apud Kenny, 2005: 79), concepto que concuerda con la visión propuesta en este artículo.

2. La traducción de expresiones idiomáticas y sus diversos abordajes
Damos a continuación un breve panorama de las discusiones críticas y abordajes sobre la traducción de expresiones idiomáticas, con mayor atención en los proverbios. A través de los ejemplos ofrecidos por los autores es posible observar la relatividad del concepto de equivalencia, especialmente por la gran impregnación del contexto cultural, característica propia de los proverbios, y de su origen en la tradición oral. La busqueda de equivalencia se destaca como tema recurrente, algunas veces llamada correspondencia, o incluso traducción.

Stella Tagnin (1988) incluye idiomatismos culturales dentro de expresiones idiomáticas: "Son idiomatismos exactamente por no poder ser decodificados literalmente y son culturales por transmitir un dato cultural" (p. 44, resaltado por la autora). Incluso así, ella no descarta el procedimiento de la literalidad, incluyendo la transcripción en las estrategias de traducción que sugiere, como puede verse enseguida:

1. mantener la expresión en la forma original;
2. mantener la expresión en la forma original con nota explicativa añadida;
3. traducir literalmente;
4. traducir literalmente, añadiendo nota explicativa;
5. explicitar la expresión en el texto;
6. emplear un equivalente pragmático (p. 44).

La primera estrategia sería una transcripción y la segunda también, pero con una nota explicativa, cuya utilización dependería del conocimiento que tiene el público del término. La traducción literal, que ella denomina "lexico-pragmática", debería estar acompañada de nota en ausencia de un "equivalente pragmático", aclarando las diferencias entre las culturas. Ese "equivalente pragmático" sería el que se emplea en la misma situación en culturas diferentes, opción situada en último lugar.

Algunos años después, Tagnin (2005: 80-82) trata exclusivamente de los proverbios al discurrir sobre fórmulas fijas,2 expresiones que aceptarían muy poca o casi ninguna alteración, tanto léxica como sintáctica, y estarían caracterizados generalmente por transmitir una enseñanza moral. La autora toma algunos ejemplos de Steinberg (1985) y los clasifica de la siguiente manera:

1. Proverbios iguales en las dos lenguas: "Every man has his price" sería como "Todo homem tem seu preço" [Todo hombre tiene su precio] y "All that glitters is not gold" como "Nem tudo que reluz é ouro" [No todo lo que reluce es oro]. Este último ejemplo no es una traducción literal, pues ésta sería "Todo lo que reluce no es oro", algo que no se dice en portugués.
2. Proverbios con el mismo sentido en las dos lenguas y formas solamente semejantes: "All cats are grey in the dark" en portugués sería "À noite, todos os gatos son pardos" [De noche todos los gatos son pardos]. Otro ejemplo es "So many countries, so many customs" que lo traduce al portugués como "Cada terra com seu uso, cada roca com seu fuso" [Cada tierra con su uso, cada rueca con su huso] con rima, inexistente en inglés, y con repeticiones, como en el original.
3. Proverbios con el mismo significado, pero con formas diferentes en las dos lenguas: "Doing nothing is doing ill", que en portugués sería "A ociosidade é a mãe de todos os vícios" [La ociosidad es la madre de todos los vicios] y "A burnt child dreads the fire" que se transforma en "Gato escaldado tem medo de água fria" [Gato escaldado tiene miedo de agua fría].
4. Proverbios sin correspondencia en la otra lengua: "Many would be cowards if they had courage enough" es "Muitos seriam covardes se tivessem coragem" [Muchos serían cobardes si tuvieran valor], o "The noblest vengeance is to forgive" es "A vingança mais nobre é perdoar" [La venganza más noble es perdonar]; todas traducciones literales.

Al contrario de lo que ocurre en el artículo anterior (Tagnin, 1988), en éste la autora menciona la literalidad cuando encuentra "proverbios correspondientes en la otra lengua", o sea, no hay equivalentes. Tagnin no destaca las recurrencias fónicas y semánticas y usa la palabra correspondencia para equivalencia.

Paes (1990) comenta los estudios lexicográficos de Martha Steinberg (1985) y Sidney Camargo (1987; 1989) como un instrumental de trabajo para los traductores. Los diccionarios bilingües de expresiones idiomáticas evitarían que se cortara camino, que en traducción significaría "privar al lector de algunos de los mayores encantos de la travesía del texto" (1990: 50). Esto ocurriría si al no encontrar equivalente adecuado en la LM para alguna expresión figurada de la LF, se tradujera el significado y se olvidara el torneo verbal. Por ser el proverbio una manifestación del habla popular, el modo en que se dice sería tan importante como aquello que se dice, perpetuando en la memoria colectiva su modo de decir tradicional y cristalizado. El propósito del proverbio sería "destilar, en una especie de algoritmo sapiencial, la conclusión obtenida de numerosas y repetidas vivencias, especialmente en el campo de las relaciones morales entre los seres humanos" (p. 51). En el caso de este crítico, se percibe una preocupación por la forma, no sólo por el significado, a pesar de que considera que para preservar el "encanto de la travesía del texto" —algo por lo común resultante de la extranjerización—, sea necesario el uso de diccionarios, práctica utilizada la mayoría de las veces para la búsqueda de equivalentes.

Steinberg (1995) define el proverbio como un texto completo; por tanto, al estar inserto en otro, "frecuentemente viola, con su sintaxis y semántica el contexto de su ocurrencia" (p. 59). Para ella, el proverbio posee características estructurales próximas a las del verso, utiliza los "mismos artificios de lenguaje, que le garantizan la fluidez prosódica y fácil memorización" (p. 60); y hace una lista de lo que ella llama artificios de lenguaje:

aliteración: Live and learn. En la traducción o equivalencia —Viver é aprender [Vivir es aprender]— Ella se pierde en favor de la rima.
 asonancia: A rolling stone gathers no moss. Nuestro equivalente —Pedra que rola no cria limo [Piedra que rueda no cría limo]— parece haber optado por un verso blanco.
paralelismo: Out of sight, out of mind, preservado en nuestro equivalente "Longe dos olhos, longe do coração" [Lejos de los ojos, lejos del corazón].
repetición: There is no fool like an old fool —traducido como "no há bobo como un bobo velho" [No hay tonto como un tonto viejo].
rima: Man proposes, God disposes, también presente en nuestro equivalente: "O homem propõe, Deus dispõe" [El hombre propone, Dios dispone].
paronomasia: Many a little makes a mickle, donde el juego de palabras produce el efecto rítmico. El nuestro —De grão en grão a galinha enche o papo [De grano en grano la gallina llena el buche]— sirve de repetición.
elipse: For want of a nail..., equivalente al nuestro "Por falta de un prego..." [Por falta de un clavo...], donde el resto de la historia que originó el proverbio se omite (p. 60, negritas, itálicas y comillas de la autora).

Lo que primero llama la atención es la disposición de la lista, una vez que la autora no agrupa ni las recurrencias fónicas (aliteración, asonancia, rima, paronomasia) ni las semánticas (pares sémicos semejantes, opuestos o dependientes). Otro aspecto interesante es el uso de los términos equivalente y equivalencia como sinónimo de traducción.

Steinberg presenta otro ejemplo, "Do not put the cart before the horse" y su equivalente en portugués, "No coloque o carro na frente dos bois" [No ponga el carro delante de los bueyes], que difieren en un término léxico. Ella afirma que "para traducir tendremos que respetar el léxico, por tanto caballo y no bueyes. Si buscamos el equivalente perdemos el rasgo cultural. Pero el mensaje está preservado en la equivalencia" (p. 62, negritas de la autora). Aquí aparece la primera mención al problema de la pérdida de información de la cultura del texto de origen (caballo y bueyes). La investigadora proporciona un ejemplo muy ilustrativo para esa discusión, el proverbio "A rolling stone gathers no moss" tendría varios significados en la misma lengua inglesa, dependiendo de la cultura meta, y concluye que no es suficiente traducir o encontrar un equivalente (y aquí aparece nuevamente la sinonimia entre traducción y equivalencia), sino que también sería necesario saber su uso: para los ingleses, las piedras de un riachuelo raramente se mueven y por eso producen limo, interpretado como prosperidad, riqueza. El mismo proverbio, para los escoceses asume una semántica diferente. La piedra a la que se refiere es un cilindro de piedra, de uso industrial. Si se queda parada produce limo, esto es, deja de trabajar, produce pérdidas (p. 62).

La autora ofrece varios proverbios relativos a la horca como pena capital para ejemplificar casos de proverbios americanos con aspectos culturales inexistentes para los brasileños: "To dangle in the sheriff's frame", "To decorate a cottonwood", "Having a throat trouble", "Doing a dance in mid-air", "To kick the bucket".3 Pero como en Brasil ese castigo no forma parte del sistema penal, "traducir al pie de la letra, no tiene significado en portugués, a no ser que el contexto de la ocurrencia dirima cualquier duda" (p. 64). La solución presentada por la autora es "bater as botas" y concluye que traducir proverbios o expresiones proverbiales no significa sólo encontrar su equivalente en el diccionario especializado o intentar una traducción que mantenga los rasgos prosódicos, la concisión, la rima y otros artificios de ese tipo de texto. Es preciso conocer su empleo en la lengua de origen y saber qué versión se adapta mejor a la cultura de llegada. La subdivisión en campos semánticos es una gran ayuda para una elección más aproximada del texto original (Steinberg, 1995: 64).

Es interesante notar que, a pesar de dar importancia al significado en la búsqueda del proverbio equivalente, menciona su preocupación en mantener lo que llama artificios del texto, entre los que destaca rasgos prosódicos, concisión y rima. Steinberg recomienda la división en campos semánticos, que ayudaría a elecciones más próximas del "texto original", lo que no puede dejar de ser visto como una tentativa de aproximación a la extrañeza del elemento extranjero.

Anna Sánchez (1984) llama a los proverbios discursos figurativos etnoliterarios, que exigirían del traductor, más que otro tipo de enunciado, "el conocimiento de la 'situación' o del 'cuentecillo' que las generó" (p. 130, comillas de la autora). La investigadora no toma en cuenta cuestiones como la recurrencia fónica o semántica, sólo considera el sentido, la búsqueda de un "equivalente semántico más próximo" (p. 130).

Francisco Diez (1995) piensa que la traducción de expresiones idiomáticas (entre las cuales incluye el proverbio) presenta dificultades por los rasgos de idiomaticidad graduables, con unidades idiomáticas combinadas muy complejas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Para él, la no equivalencia intercultural se sumaría a la complejidad formal de los proverbios, por lo que la dificultad disminuiría en el caso de pares lingüísticos con equivalencias establecidas. Proporciona ejemplos con dos tipos de modulación (parcial y total) y adaptación, y aclara que la traducción de esas expresiones se reduciría a la competencia lingüística del traductor, que debería apoyarse en diccionarios especializados monolingües y bilingües, en ese orden.4 Para Diez, los factores fonoestilísticos como aliteración, paronomasia, rimas, pleonasmos, así como la estructura binomial serían elementos intraducibles por ser elementos propios de cada lengua y, por tanto, intransferibles; constituirían un caso típico de no equivalencia lingüística. El autor sugiere la utilización de recursos fonéticos de la LM para recrear los efectos de los marcadores fonoestilísticos de la LF. Diez ejemplifica sus conceptos y demuestra la "equivalencia semántica" (y "literal") con un ejemplo visto anteriormente: "Man proposes, God disposes" y "El hombre propone y Dios dispone". Como ejemplo de "equivalencia comunicativa" (no "literal") a través de modulación total, Diez presenta "It's not all plain sailing" y "No todo el monte es orégano".

Se percibe en este autor un énfasis en la búsqueda de equivalencias, y preferencialmente, prestablecidas. Se preocupa por el aspecto fonoestilístico pero hiere el propio concepto del acto traductorio al utilizar los términos intraducible e intransferible (y como sinónimos de no equivalencia); para él los términos equivalencia y traducción son unívocos y en ningún momento sugiere la posibilidad de la extrañeza, ni en forma de nota.

María Josefa Postigo Aldeamil (1999), integrante del Grupo de Investigación en Fraseologia y Paremiología de la Universidad Complutense de Madrid,5 propone un procedimiento de sistematización para analizar la traducción de proverbios, clasificándolos según su correspondencia literal o conceptual con el proverbio utilizado. En otro trabajo, titulado "Las paremias del Quijote y la traducción de Aquilino Ribeiro",6 Postigo (1999b) parte de una lista de paremias, bilingüe y contextualizada, que utiliza como referencia el Rifoneiro Português de Pedro Chaves (1928). A pesar de elogiar sobremanera los resultados en cuestión, incluso de decir que la traducción es valiosa y útil desde el punto de vista de los estudios contrastivos del español/portugués, Postigo afirma: "Lógicamente muchos elementos de la composición original se pierden porque, además de que la habilidad y el ingenio humano tienen sus limitaciones, toda traducción es más imperfecta cuanto mayor es la altura estilística del original" (p. 1000).

Ella cree que Aquilino Ribeiro había hecho una traducción intralingual, esto es, dentro de la misma lengua, reformulando el texto, antes que una traducción interlinguística (cfr. García Yebra 1994: 263) al utilizar proverbios reconocidos por el "nativo de lengua portuguesa de la norma culta europea de los años 50" (p. 1001). El proverbio sería un minitexto independiente que expresa un pensamiento breve de forma literal o figurada. En algunos casos ocurriría la elisión de la mitad del proverbio, por esa razón muchos fraseologismos españoles y portugueses que en otras épocas habrían sido adoptados como proverbios, actualmente no serían ya reconocidos como tales por los hablantes de esas lenguas. A través de un análisis sistemático de las opciones del traductor en cuestión y tratando siempre de atender criterios de forma y contenido, Postigo clasifica las opciones traductorias de Ribeiro de la siguiente manera:

1. Proverbios existentes en las dos lenguas (LF y LM)
a) Correspondencia literal total
b) Correspondencia literal parcial
c) Correspondencia equivalente

2. Proverbios existentes en una sola lengua (LF)
a) Traducción literal
b) Paráfrasis
c) Adición de proverbios en la LM

3. Supresión u omisión de proverbios del original (LF)

En la "correspondencia literal total" (aquí como 1a), Ribeiro iniciaría el proceso de traducción buscando proverbios equivalentes en forma y contenido que existan en la tradición idiomática y en la memoria de los hablantes. Para Postigo, ésa sería la solución ideal, por conservar las equivalencias semánticas y estilísticas. La "correspondencia literal parcial" (1b) ocurriría cuando el proverbio existente en la LM tiene una equivalencia formal en la estructura y en el contenido, pero con alguna alteración en el léxico. Estudios paremiológicos sobre correspondencias de proverbios en diversas lenguas mostrarían coincidencias con muchos proverbios referentes a experiencias generales, resultados de préstamos o de origen común y, en el caso de lenguas afines, con porcentaje todavía mayor. El par linguístico español/portugués poseería un gran acervo común de proverbios con los dos tipos de "correspondencia literal". Los proverbios siguientes, tomados del Quijote, serían ejemplos de "correspondencia literal parcial", compartirían componentes relativos a imágenes concretas de orden visual: "A buen entendedor, pocas palabras" —"A bom entendedor, meia palavra basta", proverbio también analizado por la autora en el artículo anterior, clasificado como equivalente, con semejanza formal y semántica, y "el más vale pájaro en mano que buitre volando"— "antes un passarinho na mão que dois a voar".

Postigo denomina "correspondencia equivalente" (1c) a la expresión del sentido del proverbio a través de términos diferentes en la LM. Podría llamarse paráfrasis, y únicamente se consideraría como una correspondencia adecuada si ésta estuviera institucionalizada en la LM e incluyera "la misma condensación conceptual y expresiva" (Postigo, 1999b: 1006). Sólo en pocas ocasiones el traductor encontraría lo que ella denomina sinónimo perfecto, en sus palabras, "el proverbio adecuado que conserve, además de los aspectos denotativos, connotativos y pragmáticos, los aspectos figurativos que muchos de ellos contienen" (p. 1007).7

Obsérvese que en la clasificación de "proverbios existentes sólo en la LF" (2), aparece la traducción literal, acompañada de paráfrasis y adición. La autora también anota la supresión de proverbios hecha por Ribeiro en su tarea de nacionalizar el Quijote.8 La cuestión planteada por esta investigadora sobre las facilidades para la traducción de proverbios con una proximidad lingüística probó ser bastante procedente en investigaciones hechas anteriormente (Cobelo, 2009). Su análisis, descriptivo, clasifica las opciones hechas por el traductor, con una evidente búsqueda de equivalencia, o en este caso, correspondencia, e idealmente, el descubrimiento de un sinónimo perfecto.

Julia Sevilla Muñoz y Manuel Sevilla Muñoz9 (2000) discuten técnicas de traducción paremiológica y presentan una propuesta de ficha de sistematización con el objetivo de establecer las técnicas para traducir proverbios. Destacan que la traducción de "paremias no consiste en realizar una traducción más o menos literal, sin tener en cuenta las peculiaridades de estos enunciados sentenciosos" (p. 369). Existiría una restricción para otras categorías paremiológicas, como por ejemplo, máximas, sentencias, axiomas o aforismos, que podrían ser traducidos literalmente. E insisten en que ese procedimiento "resulta inapropiado con las paremias que se caracterizan por su idiomaticidad, como los refranes, los proverbios o las frases proverbiales, ya que se produce una notable pérdida de mensaje" (p. 369).

Enseguida, enumeran los motivos que dificultarían el proceso de traducción. En primer lugar, la complejidad del texto, las dificultades terminológicas, conceptuales, gramaticales y semánticas. La segunda razón sería una progresiva pérdida de competencia paremiológica por parte de los traductores y, por último, la escasez de diccionarios especializados bilingües confiables y de fácil acceso. Bajo el subtítulo Requisitos para la traducción paremiológica, los autores mencionan, más allá del obvio dominio de las lenguas, la necesidad del reconocimiento del texto paremiológico "con el fin de que sea capaz no sólo de localizar las paremias sino también de adquirir el grado de comprensión necesario para saber expresar en la lengua terminal esa riqueza léxica y reflejar la posibles modificaciones producidas por fines lúdicos o cómicos" (p. 370).

Julia y Manuel Sevilla Muñoz piensan que algunos de los errores de traducción de proverbios son provocados por la inversión del proceso lógico de traducción, que sería el recorrido de la LF hacia la LM y al contrario. Esto ocurriría por el desconocimiento paremiológico del traductor. Discuten literalidad, y prefieren no utilizar el término traducción sino correspondencia, diferenciando entre lo que llaman "correspondencia literal" y "correspondencia conceptual". En lenguas próximas (en el caso estudian español y francés) sería frecuente la aparición de correspondencias literales, por lo que surge la dificultad de descubrir lo que sería una "correspondencia literal" o una "traducción literal"; por tal motivo, se debe recurrir a diccionarios monolingües. Los autores proponen una ficha paremiológica, como la del ejemplo que sigue:

Un bon renard ne mange jamais les poules de son voisin [Art. (1.476) Ca.I (1.407), Do. 284, L. R., Rob. I (169), Sev. (F 860].
Variantes léxicas: Bon renard ne mange jamais les poules de son voisin [C. (1.522)].
Tema: Territorialidad.
Sentido: El hombre hábil evita mostrarse como es ante sus conocidos.

Sinónimos:
Correspondencia literal: Buena zorra no come las gallinas de la vecina [Ca.I (1.407), Sev. (E 988)]
Correspondencia conceptual: Cuando un lobo va a hurtar, lejos de su casa va a cazar [H.N., M.K. (37.004 y 56.415), RoM. 1 97, Sev. (E 582)]. El lobo, do marie, daño no hace [Ca.I (1.407)]10 (Julia y Manuel Sevilla Muñoz, 2000: 371, cursivas y negritas de los autores).

Los investigadores entran en la esfera conceptual con la definición de tema, sentido y sinónimos, y discuten los proverbios con la misma significación. Solamente entonces aparece la traducción, o como quieren los autores, la correspondencia, subdividida en "correspondencia literal" —en ese caso un proverbio que aparece más recientemente; y en "correspondencia conceptual", con referencias más antiguas. De cualquier modo, incluso aseverando que la literalidad no debe ser utilizada en proverbios, con riesgo de perder el mensaje, el estudio es interesante por identificar tales "correspondencias literales", que claramente son resultado de antiguas traducciones literales, absorbidas en la lengua de llegada como si fueran autóctonas.

Los investigadores Xatara, Riva y Rios (2001) analizan las dificultades de traducción de idiomatismos y afirman que es imposible tener certeza si la expresión "equivalente en lengua extranjera es idéntica a la usada en nuestra lengua, tanto en lo que se refiere al significado, como a la precisión de la frecuencia y del nivel de lenguaje" (p. 183). Por ese motivo, sería paradójico hacer una "correspondencia idiomática interlingual y diccionarizarla" (p. 183.), el traductor no debería ver el proceso traductorio como una transferencia de significados (éstos serían irrecuperables, pues serían sólo atribuidos). Describen los idiomatismos como fijos y su sentido connotativo derivado de un acontecimiento histórico-social, motivado por una cultura que delimitaría su significado.11

Se percibe, desde el inicio, la relación hecha entre equivalente e idéntico y es curioso cómo Xatara, Riva y Rios destacan que la traducción no sería una "transferencia de significados", al comentar el procedimiento literal. Para ellos los significados serían irrecuperables, lo que remite una vez más, al tema de la imposibilidad de la traducción.

Mário Laranjeira (2003) analiza la traducción de proverbios junto con adagios, dichos populares y máximas, por pensar que poseen un parentesco lingüístico con la poesía y que su estructuración textual se basa en la equivalencia y plurivalencia verbales. Distingue el proverbio, que sería metafórico y connotado, del dicho y de la máxima, que serían referenciales y denotativos. Una de las marcas del proverbio, así como de la poesía, sería la existencia de estructura fónica, organizada en un sistema de recurrencias, oposiciones y gradaciones que favorecen la memorización y aumentan su fuerza expresiva. Un proverbio sólo poseería estructuras (hemistiquios) binarias o ternarias, al contrario de los poemas, en los que la estructura no tendría limitaciones. Otra diferencia sería su significación cerrada, sin apertura hacia otras lecturas, que en los poemas es abierta. Otra diferencia sería el frecuente aspecto arcaizante del provérbio; Laranjeira enumera las marcas exteriores, dando los siguientes ejemplos: ausencia de artículo ("Cachorro que late no morde" [Perro que ladra no muerde]), el uso de pronombres relativos sin antecedente, que crea un valor más generalizante ("Quem vai a Portugal perde o lugar" [Quien va a Portugal pierde su lugar]), ruptura del orden sintáctico habitual ("A cavalo dado no se olham os dentes" [A caballo dado no se le miran los dientes]). El autor infiere que "desde el punto de vista estrictamente lingüístico y estructural, la traducción del proverbio debería hacerse en función de su estructura específica binaria, recurrente, cerrada, de modo que se conserven las características" (Laranjeira, 2003: 70).

El autor resalta que la gran diferencia del proverbio con el poema sería su origen: los proverbios, adagios y dichos no serían creados por un individuo, sino frutos de la sabiduría popular, sin autor ni destinatario, textos asumidos por un determinado grupo social, un bien cultural colectivo. Laranjeira explica mejor ese concepto, justifica el uso del proverbio como unidad de traducción y discurre sobre la traducción de éstos:

Constituyen lo 'ya dicho', lo 'ya escrito' que a fuerza de ser repetidos, 'tienden a fijarse en la memoria como especies de bloques léxicos y, en consecuencia, a ser utilizados sin ninguna alteración'.12 El bloque entero se siente como una lexía, algo que pertenece más al patrimonio colectivo de la lengua que al hacer individual del habla. De allí que el proverbio todo, y no cada uno de sus elementos constitutivos, sea la unidad de traducción. La existente, en la lengua-cultura de llegada. Acontece que, en ésta, no siempre hay un proverbio equivalente, utilizable en la misma situación de comunicación. Tendríamos entonces que aceptar la intraducibilidad de determinados proverbios a determinada lengua y su traducibilidad de otros en que el paralelismo de hecho existiera (Laranjeira, 2003: 70-71, comillas y nota del autor).

Cita a Meschonnic (1973), para quien el proverbio sería un espacio para el intercambio y transformación y el préstamo ofrecería condiciones para un extrañamiento enriquecedor. Para ese efecto, la traducción debe ser estructural y literal, y obedecer a los principios de la estructura típica del género, como ya se vio antes. Laranjeira cierra el tópico recomendando atención y tratamiento especial al lidiar con proverbios, y sugiriendo que los traductores sean "[...] guiados por el buen sentido y por un conocimiento minucioso de sus reglas de estructuración lingüística y de uso" (p. 72).

Laranjeira asume una postura traductiva de observación de la estructura rítmica, de la recurrencia fónica y semántica del proverbio original y de su traducción; su búsqueda del proverbio equivalente es, en primer lugar, a través de su sentido, pero sin olvidar nunca la forma. Muestra empatia por lo extranjero al preocuparse por el "extrañamiento enriquecedor" y recordar que para eso la traducción deberá ser "estructural y literal". Incluso así, el autor relaciona intraducibilidad y traducibilidad con lo que llama "paralelismo"; se infiere, por tanto, una correlación entre equivalencia y traducción.

Antoine Berman (2007) comenta una discusión sobre la traducción de proverbios ocurrida durante un seminario en el Collège International de Philosophie, en París, en 1984: "Asentados en una experiencia, en principio idéntica, los proverbios de una lengua tienen casi siempre equivalentes en otra lengua. [...] Traducir el proverbio sería, por tanto, encontrar su equivalente (la formulación diferente de la misma sabiduría)" (pp. 15-16). Por tanto, cuando un traductor encuentra un proverbio tendría dos opciones: buscar su presunto equivalente, o traducirlo de una manera literal, palabra por palabra. Pero como el proverbio también sería una forma —o ritmo— su extensión, las aliteraciones también deben ser traducidas. Ejemplifica con un proverbio tomado de la novela traducida por él, Yo, el Supremo de Roa Bastos (1977): "A cada día le basta su pena, a cada año su daño". A pesar de la existencia de equivalente en francés, el autor escogió una traducción literal y libre: "Á chaque jour suffit la peine, à chaque année sa déveine". Berman sustituyó la doble aliteración del original, día/pena, año/daño por una sola: peine/ déviene. Explica que hizo una traducción "servil", palabra por palabra; pero una traducción de la estructura aliterativa del proverbio, que reaparece de otra forma. Para el crítico, el trabajo sobre la "letra" no sería calco ni reproducción, sino foco en el juego de los significantes. Como esa teoría fue presentada en un seminario, Berman describe la reacción del público, en su mayoría traductores, que habría rechazado esa perspectiva, "para ellos, compulsivamente, traducir significaría encontrar equivalentes" (p. 16). Los traductores se habrían rehusado a reflexionar sobre la "letra", y el caso de los proverbios sería muy simbólico, y revelaría la cuestión de la equivalencia dinámica, observada por ellos como evangelio, pues buscar equivalentes, no significa sólo establecer un sentido invariante, una idealidad que se expresaría en los diferentes proverbios de lengua a lengua. Significa rehusar introducir en la lengua para la que se traduce la extrañeza del proverbio original, [...] Para el traductor formado en esta escuela, la traducción es una transmisión de sentido que, al mismo tiempo, debe volver este sentido más claro, limpiarlo de las obscuridades inherentes a las extrañeza de la lengua extranjera. Es ésta, caricaturalmente, la famosa "equivalencia dinámica" de Nida13 (p. 17, itálicas y comillas del autor).

Berman asume aquí una postura innovadora, la de traducir el proverbio de manera literal, palabra por palabra, como una forma de conservación de su identidad primigenia. Menciona las estrategias de búsqueda de proverbios equivalentes en la LM; no se olvida de los recursos fonoestilísticos, pero percibe la búqueda de equivalentes como un rechazo "a la extrañeza de la lengua extranjera".

3. Equivalencia domesticadora y literalidad extranjerizante
Berman (2005) defiende la necesidade de una ética traductora, esto es, recibir al extranjero como extranjero. Para él, la racionalización, clarificación y expansión introducen elementos que no forman parte del sistema natural del texto de partida, y con ello lo destruyen. Es lo que ocurriría con las expresiones como los proverbios, cuando son simplemente sustituidos por sus equivalentes, algo que él llama etnocentrismo. Justamente por su origen oral y popular, muchas de esas expresiones tendrían paralelo en otras lenguas, y aquí vuelve el peligro de la búsqueda de equivalencia. En gran escala, esa búsqueda podría llevar a resultados absurdos. Como ejemplo, vuelve al Quijote, obra que cuenta con 388 proverbios y 323 máximas/ sentencias,14 y muchas de esas expresiones son dichas (y muchas veces, prevaricadas) por el escudero Sancho Panza, campesino analfabeto, "un costal lleno de refranes y malicias", como lo define el propio don Quijote (Cervantes, 2001: 978).15 En ese caso, el proverbio tiene funciones bien definidas en la narración e incluso hasta en la caracterización de personajes —una traducción que domesticase, homogeneizando esas paremias, con toda certeza mutilaría la obra y quebraría su encanto. Berman complementa su razonamiento sobre la equivalencia: "To play with 'equivalence' is to attack the discourse of the foreign work. Of course a proverb may have its equivalents in other language, but [...] these equivalents do not translate it. To translate is not to search for equivalences" (Berman, 2005: 287, cursivas del autor).

De este modo, el crítico resume la antigua discusión sobre el término al decir que traducir no es la búsqueda de equivalentes. Al contrario, esa ansia por sustituir una expresión de la LF en otra de la LM ignoraría la existencia de algo en nosotros mismos que el autor explica como "a proverb consciousness which immediately detects, in a new proverb, the brother of an authentic one: the world of our proverbs is thus augmented and enriched" (Larbaud, 1946,16 apud Berman, 2005: 287). La traducción habría estimulado el desarrollo y la reinvención de las muchas lenguas occidentales justamente por haber trabajado con la letra, modificando la lengua de llegada, y no tendría ese papel si las traducciones se hubieran preocupado apenas por la restitución del sentido. E insiste, "the essential aim of the analytic of translation is to highlight this other essence of translating, which, although never recognized, endowed it with historical effectiveness in every domain where it was practiced" (Berman, 2005: 289).

Lawrence Venuti (2005) clasifica las estrategias de traducción entre domesticadoras y extranjerizantes, términos muy bien definidos en las palabras del filósofo y traductor alemán Friedrich Schleiermacher:17 "O el traductor deja lo más posible al escritor en reposo y hace al lector moverse en dirección a él; o deja al lector lo más posible en reposo y hace que el escritor se mueva en la dirección de éste" (Schleiermacher, 1823, apud Berman, 2002: 263).

Recuerda que Berman (2007) tendría incluso la preocupación de hacer de la traducción un lugar donde el otro y la otra cultura no sean borrados sino manifestados, aun cuando si esa extrañe-za no puede ser revelada en los términos de la lengua de partida, sino sólo utilizando los términos de la lengua de llegada. Al mismo tiempo alerta sobre la relatividad de la dicotomía entre doméstico y extranjero, en relación al constante cambio de los valores culturales: "Determining whether a translation project is domesticating or foreignizing clearly depends on a detailed reconstruction of the cultural formation in which the translation is produced; what is domestic or foreign can be defined only with reference to the changing hierarchy of values in the target-language culture" (Venuti, 2005: 243).

El autor reconoce que la traducción técnica,18 limitada por las exigencias de la comunicación y por la demanda de inteligibilidad inmediata, obliga a vertir el texto extranjero en dialectos y terminologías estándares; por tanto, la estrategia utilizada es básicamente domesticadora. Ya la traducción literaria comprende efectos lingüísticos que son más que una simple comunicación, y Venuti alude al tono, connotación, polisemia y la inter-textualidad. Esos efectos serían mensurados en relación con los valores literarios canónicos y marginales de la cultura de recepción. Y finaliza su texto con una recomendación a los traductores literários: "A literary translator can thus experiment in the choice of foreign texts and in the development of translation methods, constrained primarily by the current situation in the target-language culture" (Venuti, 2005: 244). En otro trabajo, Venuti (2004) es todavía más explícito: "In current practices, a translation of a novel can and must communicate the basic elements of a narrative form that structure the foreign-language text" (Venuti, 2004: 484, las cursivas son mías). Es dentro de ese ámbito que se fundamenta la recomendación que sigue para la traducción de proverbios, en especial dentro de un texto literario.

Conclusión
La situación ideal, para poder conservar el extrañamiento sin alienar al lector, sería hacer una traducción literal del proverbio, poner en nota19 su forma en la lengua original, y ofrecer el contexto histórico y social, así como las leyendas y cuentecillos sobre el origen de éste, si existieran. Hecho esto, se puede también presentar proverbios considerados como equivalentes, correspondientes o adecuados en la lengua de llegada. Claro que todo eso, como bien dice Hurtado, dependerá del "status de la obra literaria (subliteratura, clásicos de la literatura, etc.), del encargo de traducción (para una edición de bolsillo, para una edición bilingüe selecta, etc.) y del destinatario (público infantil, juvenil, culto, etc.)" (Hurtado, 2007: 64).

El creciente fenómeno de la globalización hace las peculiaridades culturales locales aún más visibles al lector, promoviendo interés por lo desconocido y por lo diverso. Conocer el significado o la historia que rodea un proverbio, puede facilitar la identificación con el otro. Al suprimir la extrañeza de un proverbio, el traductor puede incluso dificultar la comprensión de la narración.20

Como siempre, el buen sentido proporciona la mejor medida. Si la opción traductoria fuera la utilización de proverbios equivalentes, los traductores, en especial aquellos que trabajan con literatura, no se deben olvidar, al buscar equivalentes, de la gran importancia de los elementos fonológicos y estilísticos en los proverbios. Siempre es recomendable la familiarización y uso de diccionarios paremiológicos y refraneros monolingües y bilingües, así como de colecciones y listas de proverbios (hoy existen innumerables en internet).21 Todo eso puede hacerse sin dejar de considerar también el uso de la literalidad, conservando en el texto traducido el sabor y contexto cultural de la obra en su lengua de origen.

Referencias
-Baker, Mona (2005). In Other Words: A Coursebook on Translation, Londres: Routledge.   [ Links ]
-Berman, Antoine (2002), A prova do estrangeiro, trad. de Maria Emília Pereira Chanut, Bauru, SP: EDUSC.    [ Links ]
–––––––––– (2005). "Translation and the Trials of the Foreign". In Venuti, Lawrence (ed.), The Translation Studies Reader, 2ª.. ed.). Nueva York: Routledge.         [ Links ]
–––––––––– , A Traducción e a letra, ou, O albergue do longínquo, trad. de Marie-Hélène C.Torres, -Mauri Furlan e Andréia Guerini, Río de Janeiro: 7Letras/PGET.         Links ]
-Borillo Marco, Joseph; Joan Verdegal Cerezo y Amparo Hurtado Albir (1999). "La traducción literaria". Enseñar a traducir: metodología en la formación de traductores e intérpretes. Madrid: Edelsa, 1999, pp.         [ Links ]
-Cervantes Saavedra, Miguel de (2001). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Francisco Rico (ed.). Barcelona: Crítica.         [ Links ]
-Chaves, P. (1928). Rifoneiro Português. Porto: Imprensa Moderna.         [ Links ]
-Cobelo, Silvia (2009). Historiografia das traduções do Quixote publicadas no Brasil – proverbios do Sancho Pança. Tesis de maestria. São Paulo: FFLCH/USP.         [ Links ]
-Diez, Francisco G. (1995). "Idiomaticidad y traducción", en Cuadernos de Filologia Inglesa, vol. 4., Murcia: Universidad de Murcia. Disponible en: [http://revistas.un.es/cfi/article/viewFile/52901/51011. Acceso el 12 agosto de 2010]         [ Links ].
-García Yebra, Valentín (1994). Traducción: historia y teoría. Madrid: Gredos.         [ Links ]
-Gentzler, Edwin (1993). Contemporary Translation Theories. Londres/Nueva York: Routledge.         [ Links ]
-Hatim, Basil and Ian Mason (1990). Discourse and the Translator. Essex: Longman Group.         Links ]
-Hurtado Albir, Amparo (2007). Traducción y traductología: introducción a la traductología, Madrid: Cátedra.         Links ]
-Kenny, Dorothy (2005). "Equivalence". In Baker, Mona (ed.), Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Londres/New York: Routledge.         [ Links ]
-Laranjeira, Mário (2003). Poética da Tradução: do sentido à significância, São Paulo: EDUSP.         Links ]
-Meschonnic, Henri (1973). Pour la poétique II. Epistémologie de l'écriture poétique et de la traduction. París: Gallimard.         [ Links ]
-Morillas, Esther y Juan Pablo Arias (1997). El papel del traductor. Salamanca: Ediciones Colegio de España.         [ Links ]
-Nord, Ch. (1991). Text Analysis in Translation. Amsterdam: Rodopi.         [ Links ]
-Postigo Aldeamil, María Josefa (1999a). Os provérbios de Don Quijote de la Mancha nas traduções em português, 6to Congresso da Associación Internacional de Lusitanistas, Rio de Janeiro. Disponible en [http://www.geocities.com/ail_br/osproverbiosdonquixote.htm. Acceso el 7 junio 2005]         [ Links ].
–––––––––– (1999b). "Las paremias del Quijote y la traducción de Aquilino Ribeiro", Primer Encuentro de Lusitanistas Españoles 10 a 12 de noviembre. Cáceres: Junta de Extremadura.         [ Links ]
-Ribeiro, Aquilino (1963). Prefácio. In Cervantes Miguel de, Dom Quixote de la Mancha. trad. de Aquilino Ribeiro. São Paulo: Difusão Européia do Livro.         [ Links ]
-Roa Bastos, Augusto (1977). Moi, le Suprême. trad. de Antoine Berman. París: Pierre Belfont.         [ Links ]
-Sánchez, Anna (1984). "Um Exemplo de (in) Traduzibilidade das Lexias Textuais e Complexas Estáveis", em Traducción & Comunicación, n. 4, São Paulo.         [ Links ]
Sevilla Muñoz, Julia y Manuel Sevilla Muñoz (2000). "Técnicas de la 'traducción paremiológica' (francés– español)", en  Proverbium, núm. 17, Vermont: University of Vermont.         [ Links ]
-Snell-Hornby, Mary (1999). Estudios de traducción: hacia una perspectiva integradora. trad. de Ana Sofía Ramírez. Salamanca: Editora Almar.         [ Links ]
-Steinberg, Martha (1985). 1001 provérbios em Contraste. Provérbios ingleses e brasileiros. São Paulo: Editora Ática.         [ Links ]
–––––––––– (1995). Provérbios e Traduc, em TradTerm, num. 2. São Paulo: CITRAT/FFLCH-USP.         Links ]
-Steinberg, Martha e Sidney Camargo (1987). Dicionário de Expressões Idiomáticas Metafóricas inglês português. São Paulo: McGraw-Hill.         [ Links ]
–––––––––– (1989). Dicionário de Expressões Idiomáticas Metafóricas português-inglês. São Paulo: EPU.         [ Links ]
-Tagnin, Stella Esther Ortweiler (1988). A Tradu dos Idiomatismos Culturais, in Lingüística Aplicada, n. 11. Campinas: Inst. dos Estudos da Linguagem/UNICAMP.         [ Links ]
–––––––––– (2005). O jeito que a gente diz: expressões convencionais e idiomáticas. São Paulo: Disal.         [ Links ]
-Venuti, Lawrence (2005a). Translation, Community, Utopia. In Venuti, Lawrence (ed.), The Translation Studies Reader, 2ª.. ed. Nueva York: Routledge.         [ Links ]
–––––––––– (2005b). Strategies of Translation. In Baker, Mona (ed.), Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Londres/New York: Routledge.         [ Links ]
-Vinay, Jean-Paul and Jean Darbelnet (1995). Comparative Stylistics of French and English. A Methodology for Translation. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamin.         [ Links ]
-Xatara, C., Riva, H. C. Rios, T. H. C. (2001). "As Dificuldades na Traduçao de Idiomatismos", em Cadernos de Traducción, vol. 2, n. 8. Florianópolis: UFSC.         [ Links ]

Notas
* Título en francés: La traduction de proverbes et la recherche d'équivalence
** Agradecemos a Dominique Bertolotti las traducciones al francés de los resúmenes, y a Scott Hadley, las versiones en inglés.

1 Inicia con la descripción hecha por Vinay y Darbelnet (1995) para los cuales la equivalencia sería uno de los procedimientos de traducción, entre otros. Nida, E., Principles of Translation as Exemplified by Bible Translating, in R. A. Brower (ed.), On Translation, Harvard University Press, 1959, usa el término para establecer el principio básico de la traducción, la obtención del equivalente más próximo. Catford, J., A Theory of Translation, Oxford: Oxford University, 1965, utilizaría el concepto para definir la traducción, que sería encontrar la sustitución equivalente de un material textual de lengua fuente (LF) a lengua meta (LM). Para R. Rabadán, Equivalencia y traducción: problemática de la equivalencia translémica inglés-español, Universidad de León, 1991, la equivalencia permearía todas las relaciones traductológicas, pues expresa la ocurrencia de una relación (del tipo que sea) del texto original con el traducido. Snell-Hornby (1999) ve la equivalencia como una tentativa de solución, para la traductologia, de la antigua controversia sobre traducción literal y libre. Para esta autora, el término sería inadecuado, pues crearía la ilusión de una similitud entre las lenguas, lo que no sería real. También en esa línea, confrontar Hatim y Mason (1990), que discuten el uso del término equivalencia, que para ellos sería una sugerencia de potencial equivalencia completa, como si existiese en la LM un equivalente formal o dinámico para un determinado texto de la LF. Ellos prefieren la noción de adecuación. En la extensa lista de Hurtado (2007: 204) se pueden ver otros autores que trataron ese tema entre 1958 y 2000.

2 Para mayores datos sobre las expresiones fijas, ver Baker (1992: 63-64).

3 Este último fue incluso nombre de película, The Bucket List, título traducido en Brasil como Antes de partir, dirigido por Rob Reiner y estelarizado por Jack Nicholson y Morgan Freeman, inspirada en el best seller de Dave Freeman, coautor con Neil Teplica de 100 Things to do Before You Die, traducido como Cem coisas a fazer antes de morrer.

4 Los ejemplos son: Love is blind = el amor es ciego (literal); To kill two birds with one stone = matar dos pájaros de un tiro (modulación parcial); To be on the rocks = estar sin blanca (modulación total); It's not my cup of tea = no es santo de mi devoción (adaptación) (Diez, 1995: 39, itálicas y uso del símbolo [=], del autor).

5 Grupo de Investigación en Fraseología y Paremiología de la Universidad Complutense de Madrid. Recuperado en línea el 27 de julio de 2010 de la página: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=9&lang=es. Información de su primera nota al pie: Paremiología contrastiva (español, catalán, francés, italiano, portugués y provenzal). Estudio lingüístico y contrastivo aplicado a la traducción y a la enseñanza de lenguas, es un proyecto de investigación del grupo coordinado por Julia Sevilla Muñoz y subsidiado por el Ministerio de Educación y Cultura Español. Por otro lado, la Dirección General de Enseñanza Superior del mismo ministerio apoyó en 1999 el proyecto de María Josefa Postigo Aldeamil: Automatização de corpora textuais de enunciados fraseológicos: espanhol e português, orientado por Elisabete Ranchhod en el Centro de Automática da Universidade Técnica de Lisboa (CAUTL – IST) (Postigo, 1999a: 11).

6 Edición utilizada por la autora: Cervantes Saavedra, Miguel de, O engenhoso fidalgo D. Quixote de la Mancha, versión de Aquilino Ribeiro, Lisboa: Livraria Bertrand, 1959.

7 La autora cita dos casos de traducción "arbitraria e infundada" por parte de Ribeiro. El proverbio "del hombre arraigado no te verás vengado" que fue traducido como "homens bons e pichéis de vinho apaziguam o burburinho" y "no haber hallado nidos donde pensó hallar pájaros", así como su traducción, "Salamanca a uns cura e a outros manca".

8 ¿Nacionalizar don Quijote? ¿Es eso posible? Hay en portugués varias traducciones razonables. La pudibundez de Castilho le privó de ser exacto. El culto excesivo de lo vernáculo también le perjudicó la naturalidad y desliz fluvial de Don Quijote, sin escollos ni borbotones. De tiempo en tiempo, llevado por el énfasis de los predicadores y gongóricos de mala muerte, nos da un Cervantes tire à quatre épingles, aborrecido y pomposo. Benalcanfor está más cercano al original, en despecho de sus insuficiencias (Ribeiro, en CERVANTES, 1963: 27, negritas e itálicas del autor).

9 Integrantes del Grupo de Investigación en Fraseología y Paremiología (ver nota 5).

10 Legendas: Art. – Arthaber, A, Dizionario comparato di paroverbi e modi proverbiale insette lingue (italiana, latina, francese, spagnola, tedesca, inglese, greca antica), Milán: Hoepli, 1980.
Ca I – Cantera, J.; Vicente, E. de, Selección de refranes y sentencias, Madrid: Universidad Complutense, 1983.
Do. – Dournon, Le dictionaire des proverbes et dictons de France,Hachette, 1993.
L.R – Le Roux de Lincy, Le livre des proverbs français (1842),Évreux: Hachette, 1996.
Rob. I. – F. Suzzoni, Proverbs de la langue française, in Dictionaire de proverbs et dictions, París: Robert, 1980.
Sev. – Sevilla muñoz, J., Los animales en los dichos, refranes y otras expresiones en francés y en español, Madrid: Universidad Complutense de Madrid (parcialmente inédita), 1987.
C. – Cahier, le P. Ch., Quelque six mille proverbs et aphorismes usuels, París: Julien, Lanier et Cie (eds.), 1856.
H.N – Nuñez, H. (el Comendador), Refranes o proverbios en romance, Madrid, 1555.
M.K. – Martínez Kleiser, L., Refranero general ideológico español, (1953) Madrid: Hernando, 1986.
RoM 1 - Rodríguez Marín, Fr., Más de 21.000 refranes castellanos, Madrid: Tip. de la Revista de Achivo, 1926

11 Los autores enumeran los problemas encontrados con lo que consideran el primer instrumento de traducción, los diccionarios generales bilingües. El primer obstáculo sería el pequeño espacio destinado a los idiomatismos, el cual muchas veces aparece sin la información que indica si el término es un idiomatismo, y no existe la preocupación por distinguir una paráfrasis explicativa de una equivalencia idiomática. Tampoco están disponibles las explicaciones de su significado ni uso. Otro impedimento es localizar el idiomatismo, que en múltiples ocasiones múltiples ocasiones no aparece como una entrada. Como ejemplo, usa la expresión "pagar um mico", que tanto podría ser buscada bajo "pagar" o bajo "mico" (Xatara, Riva y Rios, 2001: 183).

12 Nota del autor: Delas, Daniel y Jacques Filliolet, Linguistique et poétique, París: Larousse, 1973.

13 Nida, E., Principles of Translation as exemplified by Bible Translating, in R. A. Brower (ed), On Translation, Harvard University Press, 1959.

14 Datos tomados de Cantera Ortiz de Urbina, Julia Sevilla Muñoz y Manuel Sevilla Muñoz (2005: 25).

15 Ver más detalles sobre Sancho y proverbios en el capítulo Sancho Pança, en Cobelo (2009: 4-24).

16 Larbaud, V. , Sous l'invocation de saint Jérôme, París: Gallimard, 1997.

17 Según las referencias bibliográficas, ese texto fue tomado (p. 47) de la obra Störig, H. J., Das Problem dês Ubersetzens, Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1969.

18 Venuti (2005: 244) apunta investigaciones científicas, negociaciones políticas y transacciones comerciales.

19 Esther Morillas y Juan Pablo Arias (1997) reunieron varios testimonios de traductores, en especial sobre el uso de notas; el traductor Salvador Peña afirma que éstas constituyen uno de los rasgos más identificables del trabajo de los traductores. Pero cree que hay una disminución en su uso. Éstas serían "atacadas" en los originales contemporáneos por influencia de teorías literarias, lingüísticas y artísticas, y consideradas por la crítica como intervenciones etnocentristas, vistas como domesticación o manipulación del original. En el mismo libro, la traductora María Paz Torres Palombo afirma que las notas se hacen imprescindibles cuando existe una distancia espacial, cronológica o cultural entre el lector y la lengua fuente.

20 Volviendo al ejemplo del ahorcado, ya referido, si ese proverbio estuviera ligado a algún ahorcamiento en la trama, su traducción con un proverbio equivalente podría perjudicar el entendimiento del lector. De la misma forma, si los proverbios proferidos por Sancho Panza fueran suprimidos o "corregidos", seguramente se minaría el personaje y la obra como un todo, sustrayendo incluso mucha de su comicidad (ver también nota 16).

21 Cfr. Coletâneas e Dicionários de Provérbios, en Cobelo (2009: 93-95).

No hay comentarios:

Publicar un comentario