jueves, 20 de noviembre de 2025

Gabriela Cabezón Cámara y su traductora Robin Myers ganaron un premio en Estados Unidos

La noticia apareció hoy, con firma de Daniel Gigena, en el diario La Nación, de Buenos Aires. Allí se lee que la narradora Gabriela Cabezón Cámara y su traductora Robin Myers ganaron la última edición del National Book Award, en los Estados Unidos, en la categoría Traducción. Según la bajada, la autora argentina dijo en la premiación: "Voy a hablar en español porque sé que a algunos fascistas no les gusta”

Gabriela Cabezón Cámara gana el National Book Award en la categoría de literatura traducida con Las niñas del naranjel

La literatura argentina hace historia en la 76ª edición de los National Book Awards (NBA). Con la versión al inglés de la novela Las niñas del naranjel (Random House), traducida por la estadounindese Robin Myers como We Are Green and Trembling (New Directions), la escritora Gabriela Cabezón Cámara, que el pasado 4 cumplió 57 años, ganó el prestigioso premio en la categoría de literatura traducida. “Voy a hablar en español porque sé que a algunos fascistas no les gusta”, dijo la autora en Cipriani Wall Street, en Nueva York, en referencia a quienes apoyan las políticas antiinmigratorias del gobierno de Donald Trump.

Le dedicó el premio a su pareja, la humorista gráfica Maitena (recientemente premiada en España). La autora y la traductora recibirán diez mil dólares y una estatuilla de bronce.

“Gracias, Robin; gracias a mi editora argentina, Ana Laura Pérez; gracias a mi agente, Sandra Pareja, y gracias a la educación pública y gratuita argentina, gracias a sus trabajadores, porque sin la educación pública y gratuita la gente de clase trabajadora como yo nunca jamás estaría acá”, dijo Cabezón Cámara, que estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires [en Puan]. Myers, que tradujo las palabras de Cabezón Cámara al inglés, le agradeció a la autora su “extraordinario libro” y su amistad. La traductora también condenó el apoyo del gobierno estadounidense al “genocidio” en la Franja de Gaza.

Cabezón Cámara, que con Las niñas de naranjel obtuvo en 2024 el Premio Fundación Medifé Filba de Novela, el Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Perfil y el Ciutat de Barcelona, es la tercera representante de las letras argentinas en ganar el premio, después de Julio Cortázar, en 1967, con Rayuela, y Samanta Schweblin, en 2022, con Siete casas vacías.

Las niñas del naranjel -que narra la deriva de la “monja alférez” Catalina de Erauso en territorio americano, durante la conquista española- competía con On the Calculation of Volume (Book III), de la danesa Solvej Balle; The Remembered Soldier, de la holandesa Anjet Daanje; We Computers: A Ghazal Novel, del uzbeko Hamid Ismailov, y Triste tigre, de la francesa Neige Sinno. Daniel Nayeri, por The Teacher of Nomad Land: A World War II Storyambientada en la ciudad de Isfahán.

Todos los ganadores del NBA

El acto de premiación, que condujo con humor el actor Jeff Hiller y en el que participó la cantante Corinne Bailey Rae, se tiñó de protesta contra las prohibiciones de libros en Estados Unidos.

El escritor estadounidense Georges Saunders fue reconocido con la medalla por Contribuciones Distinguidas a las Letras de su país, que han recibido, entre otros, Toni Morrison, Stephen King, Ursula K. Le Guin y Edmund White.

Mediante la creación de mundos envolventes, personajes profundamente humanos y una curiosidad compasiva hacia los problemas sociopolíticos más acuciantes de nuestra época, la obra de George Saunders ejemplifica el poder de la ficción para unirnos a pesar de, y quizás gracias a, nuestro mundo fracturado y complejo”, dijo Ruth Dickey, directora ejecutiva de la National Book Foundation.

En la categoría de Ficción, el ganador fue el jordano Rabih Alameddine, por The True True Story of Raja the Gullible (and His Mother); en la de No Ficción, ganó el NBA el canadiense Omar El Akkad, por One Day, Everyone Will Have Always Been Against This, suerte de “carta de ruptura” del autor con Occidente, escrita tras los bombardeos israelíes en Gaza. En Poesía, ganó la escritora y profesora estadounidense Patricia Smith, por The Intentions of Thunder: New and Selected Poems, y en Literatura Juvenil, el iraní-estadounidense Daniel Nayeri, por The Teacher of Nomad Land: A World War II Story, ambientada en la ciudad de Isfahán, invadida de soldados británicos y soviéticos y de espías nazis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario