miércoles, 22 de mayo de 2024

Hoy, el SPET comienza el año con un ciclo de mesas dedicadas a la investigación en traducción y compromiso

El 23 de septiembre de este año se cumplen 20 años de nuestra primera sesión, dedicada a la discusión del texto fundacional de James S. Holmes “Nombre y naturaleza de los estudios de traducción” (trad. de Patricia Willson). Para celebrarlo, organizamos un ciclo de mesas de debate dedicadas al tema "Investigación en traducción y compromiso"

¿Qué hacemos cuando, además de investigar, traducimos, formamos traductorxs (e) investigadorxs, editamos, participamos de un colectivo artístico, político o cultural, gestionamos, escribimos, diseñamos políticas académicas? ¿Qué hacemos cuando nuestras investigaciones buscan o resultan en alguna forma de transformación o en un cambio de punto de vista respecto de la traducción y/o lxs traductorxs? ¿Qué reflexiones guían, o son guiadas por, estas prácticas?

El ciclo se desarrollará a lo largo de todo el año y en cada sesión contaremos con la presencia de investigadorxs que, de una u otra manera, elaboran respuestas a estas preguntas desde su praxis. Entre quienes ya confirmaron su participación se encuentran: Cristina Burneo Salazar, Georgina Fraser, Vic Sfriso, Martina Fernández Polcuch, Gertrudis Payàs, Grupo “Historia de la traducción literaria en Uruguay” (Lucía Campanella, Leticia Hornos Weisz, Rosario Lázaro Igoa y Cecilia Torres Rippa), Denise Kripper, Delfina Cabrera, María Constanza Guzmán, Joshua Price y Griselda Mársico.

En la primera sesión, Sofía Ruiz y Gabi Villalba, actuales coordinadoras del SPET, introduciremos el ciclo, propondremos algunos ejes a partir de una selección de bibliografía y daremos lugar al debate.

El encuentro se llevará a cabo el miércoles 22 de mayo a las 18.30, en el Salón de Conferencias del IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” (Carlos Pellegrini 1515, CABA). También se podrá participar por videoconferencia en el siguiente link: meet.google.com/xwx-qidp-wvg. Les agradecemos que confirmen asistencia.

Sofía Ruiz es Profesora en Alemán (I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”). Es co-coordinadora del Seminario Permanente de Estudios de Traducción (SPET) en el Lenguas Vivas y docente de las asignaturas Estudios de Traducción y SPET en la misma institución. Se desempeña como docente de alemán en el nivel medio y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Cursa la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural en el IDAES (UNSAM), participa del Programa de Estudios sobre el Libro y la Edición (IDES) e integra el equipo de investigación del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro (Lectura Mundi-IDAES/UNSAM). Investiga sobre traducción y psicoanálisis y sobre traducción y género.

Gabriela Villalba es Traductora en Francés (IESLV “Juan Ramón Fernández”), Profesora en Letras y Doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Sus intereses se centran en los usos glotopolíticos en la traducción y la agencia de les traducteres. Es docente de Residencia y de SPET curricular en el IESLV “JRF”, donde también co-coordina el SPET extracurricular. Traduce literatura, ciencias sociales y humanidades y dirige la editorial EThos Traductora. Es autora de Vos no. El español de la traducción editorial en Argentina (2011-2015) (en prensa).

Lecturas sugeridas
Bourdieu, Pierre (2003): “Una ciencia que molesta”. En Cuestiones de sociología. Trad. de Enrique Martín Criado. Madrid: Akal/Istmo, pp. 20-37 [“Une science qui dérange. Entretien avec Pierre Thuillier”. En La Recherche, 112 (1980), pp. 738-743. También en Bourdieu, Pierre: Questions de sociologie. París: Éditions de Minuit, 2002, pp. 19-36].

Ruiz, Sofía y Gabriela Villalba (2023). “Compromiso y formación de traductorxs (e) investigadorxs: Patricia Willson en el Lenguas Vivas ‘J.R. Fernández’ (1991-2011). En: Letawe, Céline y Christine Pagnoulle (eds.). Le Vouloir-Traduire. En hommage à Patricia Willson. Lieja: Presses universitaires de Liège.

Willson, Patricia (2019 [2015]). “Translaturire: espacios del deseo y de la militancia en traducción”. En: Página impar. Textos sobre la traducción en Argentina: conceptos, historia, figuras. Buenos Aires: EThos Traductora, pp. 201-211.


Sobre el SPET:

Fernández Polcuch, Martina (2012): “Preguntar, indagar, traducir: una mirada sobre el Seminario Permanente de Estudios de Traducción”. En Lenguas V;vas, 8, La teoría en el campo de las lenguas y la traducción, pp. 6-12.


(2023). “El Lenguas”: proyectos institucionales, 9, Superficies de contacto: el Lenguas Vivas y su entorno. https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/05/Revista-LV-Suplemento-9.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario