viernes, 21 de febrero de 2020

Les papanatas de la RAE vuelven a hacer las delicias de todes

Uno anda con el jesús a flor de labios, pero, por suerte, la Real Academia Española y sus cruzados volvieron a rechazar la inclusión del lenguaje inclusivo en la Constitución peninsular. Es lo que dice la nota firmada por Laura Ventura y publicada en el diario La Nación, de Buenos Aires, el pasado 20 de enero.


La RAE justificó 
el rechazo a la introducción
del lenguaje inclusivo en la Constitución

MADRID.- La Real Academia Española (RAE) presentó esta mañana en la sede de su institución, a metros del Museo del Prado, un minucioso informe sobre la utilización del lenguaje inclusivo en la Constitución española de 1978, el texto que rige en la actualidad. “El lenguaje utilizado en la Constitución es claro e inteligible y, a pesar del tiempo transcurrido desde la redacción del texto, no plantea en la actualidad problemas serios de interpretación literal. No hay, pues, razones gramaticales ni de inteligibilidad semántica que obliguen a modificar su redacción”, concluye el informe que tanta curiosidad y debates genera en la opinión pública.

En una conferencia de prensa la RAE comunicó no solo un informe meticuloso sobre el lenguaje utilizado en la Carta Magna sino otro estudio donde explica aquella labor que realiza para eliminar aquella utilización excesiva del masculino y expresiones que considera injustas. “La RAE no está dormida”, indicó el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado. Este informe se denomina “ Sobre sexismo lingüístico, femeninos de profesión y masculino genérico. Posición de la RAE“. En él, la RAE expone “la limpieza” que efectúa en su famoso Diccionario de “adherencias sexistas de discurso acumuladas a lo largo del tiempo debido a razones principalmente sociales y culturales”.

El estudio sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución española fue elaborado por prestigiosos académicos, dos hombres y dos mujeres, comenzó a elaborarse en 2018, a pedido de la vicepresidenta de gobierno, Carmen Calvo (Partido Socialista). “Las RAE toma como referencia el uso mayoritario de la comunidad hispanoparlante en todo el mundo. La Academia se limita a ser testigo del empleo colectivo mayoritariamente refrendado por los hablantes, así como a describir estos usos en sus publicaciones y a recogerlos en sus corpus”, comenzó su presentación el director de la RAE, quien aseguró que los debates sobre este tema con los académicos fueron siempre “amables y creativos”.

El informe efectuado por Paz Battaner, Inés Fernández Ordóñez, Ignacio Bosque y Pedro Álvarez de Miranda y aprobado por unanimidad por los académicos en la pasada sesión del jueves considera “aconsejable” adecuar algunos conceptos y usos lingüísticos a los tiempos que corren, diferentes a los de 1978. Aquellas expresiones están vinculadas a voces y expresiones relacionadas con el matrimonio, las relaciones de pareja, las relaciones entre padres e hijos, la discapacidad y la incorporación de una denominación en femenino como Princesa de Asturias, un tema que genera particular interés en la sociedad española. A su vez, la Constitución se refiere en numerosas ocasiones al “Rey” (expresión nominal definida), pero, y en vistas a que España tendría una Jefa de Estado en el futuro, el informe aconseja incorporar la expresión “Reina”, quien no aparece como titular de la Corona en la Carta Magna (solo al Rey). En este caso, sería pertinente desdoblar la expresión por “Rey y Reina”.

Santiago Muñoz Machado explicó las dos interpretaciones del concepto de lenguaje inclusivo. Uno: Aquel en que las referencias expresas a las mujeres se llevan a cabo exclusivamente a través del género femenino (en este caso, es inclusivo decir “las españolas y los españoles”, pero no “los españoles”). También ingresa en esta interpretación la utilización de sustantivos colectivos femeninos, masculinos y términos nominales que abarquen ambos sexos (por ejemplo, “toda persona española”). Dos: Aquel que utiliza términos masculinos que integran en su referencia tanto a hombres como a mujeres y que queda expresa esta utilización en su contexto (por ejemplo, “todos los españoles son iguales ante la ley”). Con respecto a estas dos interpretaciones, explicó el director de la RAE que el cuerpo constituyente de 1978 optó por esta segunda interpretación, es decir, utilizar al masculino como término no marcado (aquel que incluye tanto a mujeres como ah hombres).

Hay algunas puntualizaciones que precisa este informe de la RAE, en particular sobre la paternidad y la maternidad (artículo 39.2, 39.3 y 39.4), en particular sobre estos permisos o licencias, sobre los que nada dice la Carta Magna. La RAE propone utilizar, por ejemplo “Tanto los padres como las madres” y dado los matrimonios de personas del mismo sexo, dado que los hijos pueden tener dos padres o dos madres, convendría sustituir esta expresión. Lo mismo ocurre con el término “disminuido” (artículo 49), que debería ser reemplazado por “discapacitado”.

Los académicos de la RAE analizaron de modo conjunto no solo la Carta Magna española, sino otros textos constitucionales como el colombiano, el mexicano, el chileno, el francés y el portugués. “La conclusión es que todas estas constituciones utilizan las mismas implicaciones de la interpretación inclusiva”, concluye el informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario