viernes, 17 de octubre de 2025

Acusando al director del Cervantes de comunista, la RAE levanta el nivel del debate.


El 15 de octubre pasado, Daniel Gigena publicó un artículo en La Nación, de Buenos Aires, en el que se da cuenta del paupérrimo nivel del debate por parte de los defensores de Santiago Muñoz Machado, el actual director de la Real Academia Española, acusado por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, de ser bueno para los negocios y malo para los intereses de la lengua.

Martín Caparrós sobre el Congreso Internacional de la Lengua Española: “Estamos al horno”

El escritor Martín Caparrós se sumó a la controversia en torno al Congreso Internacional de Lengua Española (CILE) que se desarrolla en la ciudad natal de Mario Vargas Llosa, Arequipa, en el Perú. “Hoy, gracias a la avivada de Vargas Llosa, se inaugura el Congreso de la Lengua en Arequipa. Me impresiona ver que hay tan pocos escritores entre los invitados. No solía ser así, pero ahora es. Si la lengua les pertenece a los que están allí, estamos al horno”, posteó en la red social X, en lo que parece una defensa de los dichos del director del Instituto Cervantes, el escritor español Luis García Montero, sobre el director de la Real Academia Española (RAE), el letrado y ensayista Santiago Muñoz Machado. Ambos integran la delegación española en Arequipa.

No obstante, algunos de los escritores que participan del CILE arequipeño son los españoles Javier Cercas, los colombianos Juan Gabriel Vásquez y Carlos Granés, la dominicana Soledad Álvarez, los peruanos Alonso Cueto y Fernando Iwasaki, los argentinos Guillermo Martínez y el presidente de la Academia Argentina de Letras, el poeta y ensayista Rafael Oteriño, entre otros. Según Caparrós, que en 2024, convocado por García Montero, ingresó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes con los originales de Ñamérica, en el Congreso hay menos escritores que en otras ocasiones.

Antes del inicio del Congreso de la Lengua, el director del Instituto Cervantes había criticado al trigésimo primer director de la RAE, Muñoz Machado, al que definió como “un experto en llevar negocios desde su despacho para las empresas multimillonarias”; también dio a entender que no era ni un filólogo ni un “hombre de la cultura” como Víctor García de la Concha o Darío Villanueva, exdirectores de la institución.

En un comunicado posterior, donde se indica que las declaraciones del viudo de Almudena Grandes eran “lamentables”, el pleno de la RAE repudió los dichos de García Montero. “Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones”, sostiene.

Hoy, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas apoyó a Muñoz Machado al indicar que las críticas del director del Instituto Cervantes eran “injustificadas”.

El Premio Cervantes 2024 y académico de la RAE, el español Álvaro Pombo, publicó en el diario español ABC un artículo en defensa de Muñoz Machado, titulado “El imaginario cutre de un poeta de la experiencia blanda”, en el que –a su estilo gallardo– despotrica contra García Montero, al que tilda de “burócrata” y “poeta menor”.

“Tiene vocación de burócrata, como la mayor parte de comunistas que yo conozco. […] ¿Preferiría Luis García Montero que nos subvencionara el Partido Comunista? ¿Cuánto ofrecen? O para hacernos una idea menos roja del asunto, ¿qué tal si nos financiara el Partido Socialista Obrero Español? ¿Sería eso de su gusto? No. El gusto de todo comunista de pro es llegar él mismo a millonario”, afirma Pombo que considera a su compatriota un “poeta menor, agradablemente menor, pero faltón; chiquito pero faltón”.

Y concluye: “Cuando don Santiago Muñoz Machado entró hace ocho años en la Academia, la RAE estaba en números rojos. Que yo recuerde fueron dos o tres años auténticamente preocupantes. Yo ya hacía bromas sobre llevar a la sala de pastas el bocata de tortilla del bar de abajo”.

También intervino hoy en la controversia el escritor y académico español Arturo Pérez-Reverte, que en su cuenta de X califica a García Montero como “mediocre y paniaguado” y sugiere incluso que, con sus declaraciones, este se habría candidateado para suceder a Muñoz Machado en la RAE. “Ya habrá tiempo de hablar de la preparación del sucesor del director de la RAE”, dijo García Montero –que no podría aspirar al cargo porque no es académico de la entidad– en la conferencia de prensa en Arequipa, antes del comienzo del CILE.

“Es sencillo de explicar: la incompetencia de los sucesivos ministros de Exteriores, en especial del último, nos ha hecho perder la América hispana -sostiene-. El único vínculo de prestigio diplomático que aún se mantiene con ella, gracias a la RAE, es la lengua española. Exteriores, a través de su mediocre y paniaguado director del Cervantes (criatura de Albares) [José Manuel Albares Bueno es el ministro de Relaciones Exteriores de España] pretende meter mano ahí también; colonizar el ámbito natural de la RAE abriéndose paso a codazos para protagonizar la fotografía. Y a ser posible, de cara al futuro próximo, prepararse para controlar también la Academia, si se le permite hacerlo. O sea, ponerla a su servicio y contaminarla como han hecho con todas las instituciones españolas. Lo que se traduce, en el caso que nos ocupa, de una siniestra mezcla de egos revueltos y mala fe”.

Caparrós, con quien Pérez-Reverte mantuvo una polémica en el anterior CILE, en 2023, en Cádiz, discrepó con su colega y sostuvo que el escritor español estaba “mal informado” y que no le interesaba la verdad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario