viernes, 4 de junio de 2010

Conclusiones de la encuesta de editores: algunas consideraciones previas

Entre el 19 y el 26 de mayo del presente año, el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires realizó una encuesta entre 21 editores de lengua castellana procedentes de la Argentina, Colombia, Chile, España, México, Venezuela y Uruguay, preguntándoles por sus puntos de vista a la hora contratar y retribuir a los traductores, poniendo también el acento en el tipo de castellano al que se traduce.

Concluida la encuesta, es la hora de sacar alguna conclusión. La responsabilidad recayó en la ocasión en el escritor y traductor Andrés Ehrenhaus, hasta hace pocos días, vicepresidente de ACEtt, una de las más activas organizaciones de traductores de España.

Dada su mucha experiencia en estas lides, Andrés consideró oportuno ofrecer sus conclusiones luego de suministrar una serie de datos que permitirán entender el marco en el cual, al menos en los casos de la Argentina y España, se desarrolla la labor del traductor. Mañana, entonces, las conclusiones propiamente dichas.

¿Seré breve?
A modo de evaluación de la encuesta a editores

(1) Algunas consideraciones previas:
Antes de pasar al vaciado y análisis de las respuestas, he creído oportuno situar la muestra en un panorama más amplio y concreto, de manera que se entienda mejor qué grado de significación pueden tener la encuesta y las distintas respuestas en un medio tan complejo y heterodoxo como el de la edición de libros en lengua española.

En primer lugar, conviene resaltar algo que ya se dijo anteriormente, y ponerlo en términos algo más absolutos: las 21 respuestas obtenidas corresponden aproximadamente a una tercera parte de las solicitadas. De estas 21, 8 corresponden a editores españoles, 7 a argentinos, 2 a mexicanos, y siguen 1 chileno, 1 colombiano, 1 uruguayo y 1 venezolano. Habida cuenta del enorme universo de editores de libros (en las tres variedades que nos interesan particularmente: narrativa, poesía y ensayo) en lengua española, la muestra obtenida no puede considerarse todo lo representativa y extrapolable que nos gustaría, aunque tampoco fue ésa la voluntad con la que se realizó. De todos modos, algunos datos estadísticos oficiales nos permitirán hacernos una composición de lugar más o menos clara del terreno en el que nos movemos y se mueven, a su vez, las respuestas.

En España, por ejemplo, donde unas casi 26.000 editoriales (entre grandes, medianas y pequeñas; pero ojo: un 4% es responsable del 35% de la producción privada) han publicado 85.871 nuevas ediciones en 2009 (1) , en torno a un 33% de esa producción corresponde a títulos de narrativa y ensayo y, de éstos, algo más de la tercera parte son traducciones. Estamos hablando, pues, de un volumen aproximado de 10.000 novedades traducidas al año. El informe anual de la Federación de gremios de editores de España (2) sitúa en 367.460.000 los ejemplares editados y en 3.185 millones de euros las ventas en el mercado interior, con una tirada media por título de 5.000 ejemplares.

En Argentina, en cambio, los datos son muy otros. No he conseguido averiguar fehacientemente cuál es el número de editoriales en activo pero sí cuántos nuevos títulos se publicaron en 2009: 20.308, con una producción de 75 millones de ejemplares (3) (como dato curioso: de esos 75, casi 14 millones se agrupan bajo el epígrafe de Espiritualidad, al que le sigue de lejos el de Libros para Niños, con 6 millones de ejemplares publicados, cifras que contrastan con el núnero de novedades, donde Narrativa Argentina se lleva la palma con 1.800 títulos nuevos, seguido de Poesía Argentina, con 1.200). Ahora bien, aunque la publicación de novedades literarias y de ciencias sociales o humanas constituye el porcentaje más elevado, en Argentina apenas un 2% de la producción editorial corresponde a obras traducidas. Esto es, de los 15.000 nuevos títulos publicados en 2009, aproximadamente sólo 300 fueron traducciones.

Es asimismo interesante contrastar los datos relativos al comercio exterior del libro a uno y otro lados del así llamado charco. España exportó en 2008 libros por valor de 334 millones de euros, con un precio medio de 5,64 € por libro. Aproximadamente el 20% fue a parar a México, un 9% a Argentina, un 6% a Venezuela, un 4% a Colombia y otro 4% a Chile, y un 1% a Uruguay, por citar a los países latinoamericanos con representación en la encuesta a editores. A la vez, importó “libros extranjeros” (en contraposición a “encargos de imprenta-coediciones”) por valor de 65 millones de euros, 35 de los cuales corresponden a obras literarias y de ciencias sociales. El precio medio por ejemplar importado fue de 3,69€.

En lo que hace a Argentina, el informe preliminar de la Cámara Argentina de Publicaciones sobrel sector editorial en 2008 arroja las siguientes cifras respecto de la balanza comercial de libros con España: mientras que las exportaciones rondaron los 3 millones de dólares (no especifica la relación entre divisas), la importación de libros españoles se situó en torno a los 52 millones de dólares (una cifra cercana a los 31 millones de euros que citan tanto la Panorámica de la Edición en España como el informe de comercio exterior de la FGEE). En términos relativos, España es con mucho el principal proveedor de libros extranjeros. Asimismo, Argentina exporta muchos más libros a México, Chile o Uruguay que a España.

De este baile infernal de cifras pueden sacarse varias conclusiones, una de las cuales es sin duda la enorme distancia cuantitativa que separa a las industrias editoriales de ambos lados del charco, distancia que se vuelve cualitativa cuando se la contrapone al comportamiento y las costumbres del sector en temas laborales, contractuales, ideológicos incluso, es decir, cuando nos sumergimos en el proceloso mar de las relaciones particulares entre editores y traductores. Precisamente allí donde chapotearemos en la segunda parte de deste intento de análisis y evaluación de la encuesta.

Aclaraciones
(1) Datos obtenidos de la Panorámica de la Edición en España, publicada por el Observatorio del Libro y la Lectura del ministerio de Cultura: http://www.mcu.es/libro/MC/PEE/index.html
 
(2) http://www.federacioneditores.org/SectorEdit/DatosEstadisticos.asp

(3) Datos obtenidos de las Estadísticas del libro 2009, publicados por la Cámara Argentina del Libro: http://www.editores.org.ar/estadisticas.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario