¿Es el andaluz un castellano mal hablado?
¿Es el andaluz un castellano mal hablado? Desde luego, así
se considera por muchos que ridiculizan la particular forma de expresarse de
los andaluces. Nos decían que el buen español era el hablado en Valladolid y a
los locutores de los diversos medios de comunicación se les pedía que
renunciaran a su acento. Este libro le sorprenderá y le hará reflexionar.
¿Había pensado alguna vez que el actual español puede derivarse de la lengua
romance que se hablaba en Al Ándalus y que es conocida como aljamía? ¿Será Andalucía
la cuna del actual español? El autor mantiene que las hablas andaluzas —por que
son múltiples, pero todas ellas con elementos comunes que las hacen
diferenciables— tienen una identidad originaria y una forma especial de
pronunciar y construir sus frases. La
Bética fue la región más culta y romanizada de la Península. También
la más poblada. Es lógico que en ella tuviera lugar la más influyente evolución
del latín, hasta convertirse en romance, enriquecido posteriormente por
expresiones árabes hasta dar nacimiento a la aljamía que los llamados mozárabes
llevarían al norte de la península. ¿Por qué, si no, el actual español contiene
miles de palabras de origen árabe? Tomás Gutier se muestra muy crítico con las
autoridades que han perseguido la lengua andaluza y que han condenado al pueblo
andaluz a un retraso crónico, a la dependencia y a la permanente humillación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario