miércoles, 3 de julio de 2019

Carlos López Beltrán, en julio, visitó el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires


Ayer nos visitó el poeta y científico mexicano Carlos López Beltrán para hablarnos de ciencia, poesía y traducción y despacharse contra la erudición light en la época de internet. Según señaló, la experiencia de la poesía no está limitada a lo que los poetas escriban, publiquen y a que sus lectores los lean. Asimismo, la experiencia de la ciencia no está limitada a lo que hacen y publican los científicos y los que sus lectores hacen con ello. En ambas disciplinas hay experiencias comunes y comunicables, coincidencias y espacios de contaminación y fecundación. Ambas experiencias se dan en territorios permeables. La contaminación entre el saber científico y la poesía pasa por muchas formas de la traducción. Traducción entre lenguajes y traducción entre lenguas. Los poetas, según señaló, son esas esponjas preñadas de todo lo que los afecta, que traducen (trasladan) todo lo que pueden a su escritura. La época actual permite que esas esponjas actúen mundialmente, llevando y trayendo saberes y vocabulario a los que acceden en segundos. Lo que en principio es una situación magnífica capaz de preñar la poesía de palabras e imágenes múltiples (por ejemplo procedentes de las ciencias) ha fomentado también un fenómeno que de “erudición wikipédica”, y que produce poesía predecible y aburrida.

Para los interesados, aquí está la filmación de la charla: https://www.youtube.com/watch?v=tMBnSzabYEc&feature=youtu.be


Carlos López Beltrán (Minatitlán Veracruz, México, 1957) es científico y poeta. Estudió biología experimental (UAM-Iztapalapa), Letras Hispánicas (FFyL UNAM), maestría en Filosofía e Historia de las Ciencias (UAM-Iztapalapa y Universidad de Cambridge) e hizo su doctorado en Historia y Filosofía de las Ciencias (King´s College, Londres). Se dedicó durante una década a la escritura científica en castellano con fines de divulgación. También ha sido traductor del inglés y del francés al castellano de libros científicos y literarios, y editor de colecciones de libros y otros textos de divulgación científica. Ha colaborado en esfuerzos de investigación internacional de amplio alcance como el de la Historia Cultural de la Herencia (Instituto Max Planck de Historia de las Ciencias, Berlín) y, Genómica Mestiza, Raza y genética en Latinoamérica (Universidad de Manchester). En la actualidad se desempeña como investigador titular del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Se especializa en los estudios filosóficos, históricos y sociales de las ciencias de la vida (biología, medicina y antropología), con especial atención en las representaciones y prácticas vinculadas a la transmisión hereditaria. Recientemente ha centrado su atención en los modos de racialización de las ciencias genómicas, sobre todo en los contextos del mestizaje americano. Como escritor, ha colaborado en varios proyectos editoriales y en revistas culturales; entre éstas NaturalezaCartapaciosSacbéFractal. También, ha publicado los libros de poemas: Hembras desarboladas (2014, Ediciones Sin Nombre/Universidad del Claustro de Sor Juana), Las Cosas No Naturales (Trilce, 1997), Ciudad Erial(Postales, SEP, 1987), Entre los Intersticios (La Máquina de Escribir, 1980), así como el libro de ensayos El material de los años (2014, Fractal, CONACULTA). Entre sus antologías, distinguen La Generación del Cordero. Antología de la Poesía Actual en las Islas Británicas (Trilce ediciones, 2000) y 359 Delicados (con filtro). Antología de la poesía actual en México (Lom Ediciones, 2012), en la cual ha participado como compilador junto al poeta Pedro Serrano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario